May 30, 2025 10:13
00:00 / 24:06
7 reproducciones
Científicas del CONICET avanzan en una nueva estrategia para prevenir esta enfermedad de fuerte impacto en salud pública, que genera grandes costos económicos y para la que hoy no existe inmunización disponible. La brucelosis es una enfermedad causada por una bacteria, que se transmite de los animales a los seres humanos y es un problema de salud pública en la Argentina. Tiene un gran impacto económico porque infecta al ganado bovino, caprino y porcino, y si bien hay disponibles vacunas para prevenirla en vacas y en cabras, no existen para ser aplicadas en cerdos ni en personas. Pero ahora, investigadoras del CONICET del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) y del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU, CONICET-UBA) dieron un paso importante para cambiar esa historia. A través de la revista Frontiers in Immunology, presentaron un novedoso enfoque basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que es capaz de estimular las defensas inmunes de ratones y protegerlos de la infección. “Este avance representa un paso importante hacia el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina, que podría ayudar a controlar la transmisión de la bacteria y reducir su impacto en la salud pública y la producción animal”, asegura Magalí Bialer, investigadora del CONICET y primera autora del artículo junto con Florencia Muñoz González, quien se desempeña en el IDEHU. DATA: https://www.conicet.gov.ar/importante-paso-hacia-el-desarrollo-de-una-vacuna-contra-la-brucelosis-porcina/ Leer más
Científicas del CONICET avanzan en una nueva estrategia para prevenir esta enfermedad de fuerte impacto en salud pública, que genera grandes costos económicos y para la que hoy no existe inmunización disponible. La brucelosis es una enfermedad causada por una bacteria, que se transmite de los animales a los seres humanos y es un problema de salud pública en la Argentina. Tiene un gran impacto económico porque infecta al ganado bovino, caprino y porcino, y si bien hay disponibles vacunas para prevenirla en vacas y en cabras, no existen para ser aplicadas en cerdos ni en personas. Pero ahora, investigadoras del CONICET del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir) y del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU, CONICET-UBA) dieron un paso importante para cambiar esa historia. A través de la revista Frontiers in Immunology, presentaron un novedoso enfoque basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que es capaz de estimular las defensas inmunes de ratones y protegerlos de la infección. “Este avance representa un paso importante hacia el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina, que podría ayudar a controlar la transmisión de la bacteria y reducir su impacto en la salud pública y la producción animal”, asegura Magalí Bialer, investigadora del CONICET y primera autora del artículo junto con Florencia Muñoz González, quien se desempeña en el IDEHU. DATA: https://www.conicet.gov.ar/importante-paso-hacia-el-desarrollo-de-una-vacuna-contra-la-brucelosis-porcina/
Aportá a Radiocut