May 19, 2025 10:52
00:00 / 15:44
4 reproducciones
La convergencia entre el conocimiento científico y la innovación tecnológica se convirtió en un factor determinante para la optimización de procesos en el sector industrial. En este contexto, la Universidad Nacional de La Plata, implementará sensores para vigilar variables críticas en el proceso de gestión del residuo durante la extracción del aceite. Se trata de un trabajo del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR- UNLP, CONICET, CIC) que desarrolla un proyecto de modernización tecnológica en colaboración con la Cooperativa Aceitera La Matanza (CALM), una empresa recuperada por sus trabajadores en 2016. La iniciativa, que comenzó en 2022 bajo la dirección del Ing. Elias Fliger, implementó exitosamente un sistema de monitoreo remoto para los tanques de aceite refinado mediante sensores y dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Esta primera fase,logró optimizar significativamente el proceso de refinamiento y reducir los costos operativos. Además, sirvió como una primera aproximación a la tecnología IoT y su evaluación para la aplicación en diversos sectores de la planta. DATA: https://unlp.edu.ar/investiga/cienciaenaccion/a-traves-de-internet-de-las-cosas-la-unlp-mejora-la-produccion-de-una-planta-aceitera-102037/ Leer más
La convergencia entre el conocimiento científico y la innovación tecnológica se convirtió en un factor determinante para la optimización de procesos en el sector industrial. En este contexto, la Universidad Nacional de La Plata, implementará sensores para vigilar variables críticas en el proceso de gestión del residuo durante la extracción del aceite. Se trata de un trabajo del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR- UNLP, CONICET, CIC) que desarrolla un proyecto de modernización tecnológica en colaboración con la Cooperativa Aceitera La Matanza (CALM), una empresa recuperada por sus trabajadores en 2016. La iniciativa, que comenzó en 2022 bajo la dirección del Ing. Elias Fliger, implementó exitosamente un sistema de monitoreo remoto para los tanques de aceite refinado mediante sensores y dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Esta primera fase,logró optimizar significativamente el proceso de refinamiento y reducir los costos operativos. Además, sirvió como una primera aproximación a la tecnología IoT y su evaluación para la aplicación en diversos sectores de la planta. DATA: https://unlp.edu.ar/investiga/cienciaenaccion/a-traves-de-internet-de-las-cosas-la-unlp-mejora-la-produccion-de-una-planta-aceitera-102037/
Aportá a Radiocut