January 19, 2023 17:59
00:00 / 17:30
9 plays
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este jueves en la sala de conferencias de la Casa Rosada la incorporación de vacunas bivalentes contra el coronavirus Covid-19 a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo. En diálogo con El Destape Radio, la ministra expresó “La vacunación contra el Covid mostró un avance muy importante en materia de vacunas. La ciencia avanza a realizar mejores vacunas” Y destacó: “Las vacunas bivalentes son las que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes.” Todas las vacunas disponibles evitan internaciones y muertes, pero la idea es que vayan mejorando poco a poco "Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 y hace unos días habíamos recibido unas 900 mil dosis", detalló la ministra. Con respeto a quienes tiene prioridad de recibir las dosis Vizzotti destacó: “Hay que esperar 4 meses de la última vacunación. La prioridad siempre la tienen las personas con enfermedades previas o inmunodeprimidos” La titular de la cartera sanitaria recordó que en el país se está vacunando desde los seis meses de edad. Sobre la vacuna argentina Vizzotti destacó_: “Es un hito enorme para el país tener una vacuna completamente realizada en Argentina” y agregó que “se piensa como una vacuna de refuerzo”. Destacó que hace una semanas ANMAT aprobó la fase II y III. Y confirmó que los casos de coronavirus en el país están bajando. “Actualmente hay 500 personas internadas en TI. Llegamos a tener 8 mil”. Añadió además “El desborde de sistema de salud ya no ocurre, es una etapa superada gracias a la vacunación” “La vacunación es la única forma de prevenir el desborde del sistema de salud” También habló del anuncio que el Estado garantizará el acceso al tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME) mediante una estrategia de riesgo compartido “Su tratamiento vale más de 2 millones de dólares” “Para las familias además de transitar la problemática de salud, tenían que salir a buscar los amparos” “Será mediante una estrategia de riesgo compartido con los laboratorios: se paga si los resultados son los esperados según evidencia científica” “Este acuerdo es para comprar 12 tratamientos y en la Argentina por año nacen 7 bebes por año con esta patología” Read more
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este jueves en la sala de conferencias de la Casa Rosada la incorporación de vacunas bivalentes contra el coronavirus Covid-19 a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo. En diálogo con El Destape Radio, la ministra expresó “La vacunación contra el Covid mostró un avance muy importante en materia de vacunas. La ciencia avanza a realizar mejores vacunas” Y destacó: “Las vacunas bivalentes son las que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes.” Todas las vacunas disponibles evitan internaciones y muertes, pero la idea es que vayan mejorando poco a poco "Entre hoy y mañana estaremos recibiendo 1.100.000 y hace unos días habíamos recibido unas 900 mil dosis", detalló la ministra. Con respeto a quienes tiene prioridad de recibir las dosis Vizzotti destacó: “Hay que esperar 4 meses de la última vacunación. La prioridad siempre la tienen las personas con enfermedades previas o inmunodeprimidos” La titular de la cartera sanitaria recordó que en el país se está vacunando desde los seis meses de edad. Sobre la vacuna argentina Vizzotti destacó_: “Es un hito enorme para el país tener una vacuna completamente realizada en Argentina” y agregó que “se piensa como una vacuna de refuerzo”. Destacó que hace una semanas ANMAT aprobó la fase II y III. Y confirmó que los casos de coronavirus en el país están bajando. “Actualmente hay 500 personas internadas en TI. Llegamos a tener 8 mil”. Añadió además “El desborde de sistema de salud ya no ocurre, es una etapa superada gracias a la vacunación” “La vacunación es la única forma de prevenir el desborde del sistema de salud” También habló del anuncio que el Estado garantizará el acceso al tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME) mediante una estrategia de riesgo compartido “Su tratamiento vale más de 2 millones de dólares” “Para las familias además de transitar la problemática de salud, tenían que salir a buscar los amparos” “Será mediante una estrategia de riesgo compartido con los laboratorios: se paga si los resultados son los esperados según evidencia científica” “Este acuerdo es para comprar 12 tratamientos y en la Argentina por año nacen 7 bebes por año con esta patología”