Radio Gráfica - Recuperando el aire
09/30/2023
14:40
El periodista y director del diario Nueva Rioja dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el panorama electoral, "esta duda, que hace mucho tiempo no se tenía, está dada básicamente por dos o tres segmentos. El más importante es el segmento de la cantidad de millones de personas que no concurrieron a las urnas y qué va ocurrir en ese segmento, ¿concurrirán?, ¿cuántos sí y cuántos no? y, ¿qué opción electoral van a elegir? Esa es una duda muy grande y hasta donde conozco, porque he hablado con mucha gente que se dedica al estudio de opinión pública, no hay un medición precisa y certera acerca de ese segmento. Después, hay otro fenómeno que todos conocemos, que se reitera en casi todas las últimas elecciones, que en aquellos distritos donde los intendentes mandan, los intendentes tienen un gran dominio sobre su territorio en términos electorales, ahí hay una diferencia muy grande de votos con relación a las propuestas de los intendentes y de los votos que sacó el peronismo en la persona de Sergio Massa. Entonces, qué va ocurrir con esos cientos de miles de votos que, en mi juicio, le fueron restados al peronismo y a Massa. Es decir, ¿volverán a reiterar la conducta que tuvieron en las PASO o dejarán de lado ese proceder y concurrirán a las urnas a votar al peronismo sobre todo en el Conurbano?". Y agregó, "estas reflexiones llevan a tener una gran incertidumbre acerca de lo que pueda ocurrir, más allá, del fenómeno Milei". Y sobre Milei, señaló "es una expresión más de la crisis de la partidocracia política, que hace años que está en crisis, no solo la Argentina, en todo el mundo, que provoca y facilita estos fenómenos. Y también la crisis de liderazgo, es decir, los liderazgos se han multiplicado y atomizado. No hay un líder en la política argentina, aparecerá, sin ninguna duda. Los pueblo siempre se encargan de construcciones que llevan a liderazgos de una persona, pero en este momento no hay líderes, ni el mismo Massa". #EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
Radio Gráfica - Recuperando el aire
09/30/2023
13:29
El candidato a vicepresidente por UP y actual Jefe de Gabinete dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el debate pasado que tuvo con los otros candidatos a vicepresidente de la nación y también habló de cómo viene la campaña electoral, "nosotros somos respetuosos del pueblo argentino, estamos contentos de ser argentinos (…) Lo que necesitamos es dar el debate y explicar fundamentalmente de qué se trata. Nosotros enfrentamos a un espacio político que su consigna es: Sálvese quien pueda, no hay ningún reconocimiento ni a los derechos colectivos ni a los derechos individuales adquiridos que tiene el conjunto de la sociedad argentina.(…) Lo que hay ahí, es una ruptura de toda la cadena de solidaridad básica que tiene que tener una sociedad o que tienen la sociedad argentina con la cual se ha edificado". Y agregó, "me gusta hablar de la educación, porque la Argentina es un país que tiene la ley 1420, la ley piramidal o inicial de todo el sistema educativo argentino. Data de 1884 que establece la educación primaria obligatoria, gratuita y laica, el presidente en ese momento era Julio Argentino Roca y el ministro de Educación era Domingo Faustino Sarmiento. Es decir, que esta sociedad tuvo ley de educación primaria obligatoria gratuita, antes de tener voto universal y secreto para los hombres en 1916. Y tuvo esa ley 60 años antes que nazca el peronismo. (…) Y viene alguien y te dice que la educación no va ser obligatoria, que no va ser gratuita, que la justicia social es un hecho aberrante, que es una barbaridad decir que donde hay una necesidad aparece un derecho. Valores que trascienden a los partidos políticos y espacios políticos en la Argentina. Por eso digo, que no se disputa dos modelos de país, sino dos modelos de sociedad". Sobre la reforma de la ley de ganancias, "lo de ayer cambia los paradigmas. Está claro que el universo de trabajadores afectados por el impuesto a la ganancias es de 800 mil aproximadamente. Ahora, ahí hay un debate filosófico que si el salario es ganancia o era retribución. Finalmente, terminamos votando una ley en donde queda claramente demostrado y ratificado por el estado argentino que el salario es una retribución". #EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
Radio Gráfica - Recuperando el aire
09/30/2023
13:07
El analista político dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el próximo debate presidencial que se realizará el 1 de octubre y el debate de vicepresidentes que se realizó días atrás. Además, trajo una aproximación de la última medición respecto a los candidatos presidenciales, "el debate a candidato a jefe de gobierno fue bastante similar a lo que determinó la Cámara Nacional Electoral, que es la que ordena de alguna manera los debate presidenciales. Son debates muy difundidos, los tiempos son precisos, les apagan el micrófono. Estos debates pueden producir algunos cambios, es bastante complejo, son muchos candidatos todavía, hay demasiada apertura. No creo que, al que ya está decidido, le cambien su decisión, puede llegar a influir a los que no están seguros de ir a votar o los que están indecisos. Habrá que ver cuál es el índice de participación". Y sobre la última medición, señaló, "Massa está mejorando, sin ninguna duda. Nosotros estamos cerrando ahora una medición, no tengo los números exactos en este momento. Pero vemos una suerte de estancamiento de Javier Milei, no está proyectando más allá del 35% o 36%. Faltan 20 días y muchas cosas pueden pasar todavía, la economía no está definitivamente cerrada, estamos en medio de una corrida cambiaria. Mucha presión mediática sobre Milei, mucha presión del Círculo Rojo sobre Milei, esto influye notablemente. Por el momento Massa está creciendo habrá que ver en cuánto cierra, Milei está estancado y Bullrich no levanta demasiada cabeza". #EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
Radio Gráfica - Recuperando el aire
09/23/2023
14:09
La actriz dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación de la cultura frente a las próximas elecciones de octubre y la convocatoria que se realizará el domingo 24 de este mes, "yo no quiero ser alarmista, confío en esta tradición que tenemos de resistencia, que tiene que ver con los derechos humanos. Estas eclosiones de los últimos tiempos, creo que no se puede llevar adelante porque hay un pueblo consiente, más allá de lo mediático, estas cosas que irrumpen que pareciera de la nada, pero que no son de la nada, quieren imponer sus ideas, sus miradas. Yo tengo mucha convicción, realmente, que nosotros y nosotras vamos a seguir adelante haciendo lo que sea, como sea y del modo que sea". Y agregó, "la vida se gana día a día y momento a momento, siempre en comunidad, no existe salvaciones personales". Afirmó, "la cultura siempre está amenazada, porque es el respirar de una nación, de una patria, es todo, es lo que nos hace, nos quieren imponer otro tipo de cultura que no son las que nos pertenecen. Hay que estar alertas". Desde la Asociación Argentina de Actores y Actrices y Cultura CTA convocan a un evento muy importante, el Festival "MÁS CULTURA SIEMPRE" este domingo 24 de septiembre a las 15 horas en avenida Corrientes y Montevideo. #EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
Radio Gráfica - Recuperando el aire
09/16/2023
14:39
El presidente del Frente Renovador de Cruz del Eje, referente departamental y Congresal Nacional dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación del peronismo cordobés en este proceso electoral, "es una construcción que ha ido en ascenso con consensos, con participación de todos los actores sociales colectivos e instituciones. Ha sorprendido después de las PASO, porque las PASO fue una interna donde cada espacio a jugado sus propios intereses. Nosotros dentro del espacio estábamos con Juan Grabois como pre candidato a presidente, hoy se ha sumado, entiende que debemos defender la patria, es algo que no ha entendido el gobernador Schiaretti, que ha decidido jugar por fuera del Peronismo. Es algo que nos llama la atención, que duele, más cuando apenas sacó un 3% a nivel nacional que no le sirven ni a él ni al estado, está poniendo en jaque la democracia. (…)". Y agregó, "creemos que Sergio Massa es el conductor, es líder, es el elegido por nuestros funcionarios del espacio para representar como candidato a presidente y ser el próximo conductor de los próximos cuatro años". Además, González refirió a los posicionamientos que se van tomando en Cruz del Eje, "hay muchos funcionarios delasotistas que están militando para que Sergio Massa sea presidente y llamativamente hay sectores del radicalismo a nivel provincial que están preocupados por la situación y por los candidatos que tiene la derecha. Y también están hablado puertas cerradas con sectores del massismo, es llamativo y hasta algunos concejales de la Ciudad de Córdoba se van alinear para Sergio Massa presidente". #EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3