03/24/2023
09:47
El ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado De Pedro se refirió al Día de la Memoria, Verdad y Justicia y señaló que “hago una reflexión positiva a cómo Argentina pudo resolver con Memoria, Verdad y Justicia un proceso tan doloroso como fue el Golpe, el genocidio y la tortura y ese ejemplo es reconocido mundialmente”. En diálogo con El Destape, el funcionario planteó asimismo que “ese fenómeno advierte que hay otro fenómeno que, como en toda tensión social, hay sectores que intentaron desgastar activamente el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, como el sector de Cambiemos. A la verdad le impusieron una verdad relativa, como las fakenews. O en la Justicia, como han logrado que la Corte Suprema saque un fallo, el del 2 x 1, que les permitía la libertad a muchos de los genocidas”. “La Memoria, la Verdad y la Justicia tienen que ser parte de un acuerdo social. No a la violencia, no al asesinato y no a la utilización de las fuerzas del Estado para resolver diferencias políticas tienen que ser el acuerdo básico del sistema democrático argentino”, relejó De Pedro. “Hay una fuerte campaña de los medios de comunicación que la juventud está con Cambiemos y es totalmente falsa. Y sino, miremos la movilización de hoy”, agregó el Ministro de Interior. Asimismo señaló que “no creo que el consenso democrático haya perdido valor en la Sociedad. Hay una dirigencia más violenta y hay discursos más violentos pero no creo que haya más gente que quiera eso”, reflejó en la misma línea. “Cuando la Corte sacó el 2x1 la movilización fue fenomenal” , recapituló. “Yo confío en las juventudes porque quieren vivir en libertad. Ninguna fuerza puede venir a copar el Estado para cortar esa libertad”, agregó. “Dicen que el kirchnerismo perdió la capacidad de hablarle a los jóvenes y darles trabajo y eso está alejado de la realidad. Hay que irse de ciertas discusiones intelectualizadas y pisar más la realidad”, señaló. Asimismo recordó a Hebe de Bonafini: “Va a ser siempre un ejemplo para nosotros”.
03/24/2023
09:31
El Embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, se refirió a la visita de Alberto Fernández a la Casa Blanca para reunirse con Biden y explicó que “en el curso del año pasado, recibí una comunicación del Departamento de Estado pidiendo una comunicación telefónica entre los presidentes. Biden le remarcó las coincidencias en determinados temas y lo invitó a la Casa Blanca. Habíamos concertado una visita para julio del año pasado pero debió postergarse porque Biden tuvo COVID”. En diálogo con El Destape Radio, el diplomático explicó que “la presidencia de Estados Unidos tiene tiempos demorados. Pero siempre hubo mucho interés de la Casa Blanca en la reunión con Fernández. La definición de la fecha es inminente. Estamos esperando que el Presidente Biden retorne de Canadá esta noche y anuncien la fecha de la reunión”. Asimismo, Argüello explicó que “no veo relación con la visita de Lula a China. Estados Unidos tiene una mirada de mucha atención con respecto a la región. Los presidentes Lula y Fernández son dos objetivos para la mirada de la región”. “Podemos estar ante un reordenamiento entre las relaciones de Latinoamérica con los Estados Unidos”, planteó. “Los Recursos Naturales son estratégicos para cualquier nación que compite por el liderazgo mundial. Y para Argentina es importante mantener relaciones comerciales y políticas con los distintos jugadores”, agregó el Embajador. Sobre la postura norteamericana respecto de Malvinas, Argüello señaló que “hay elementos interesantes que están presentes. Por ejemplo, que el Reino Unido abandonó la Unión Europea. Hay un veto del Reino Unido que nos impide comprar material bélico necesario para abastecer a nuestras Fuerzas Armadas y nosotros estamos trabajando con Estados Unidos en una mesa para romper ese veto que nos complica la vida”. “Los chinos no quieren que nosotros compremos material militar americano y los americanos no quieren que compremos material militar chino”, concluyó.