August 27, 2021 15:06
00:00 / 80:52
97 reproducciones
El poeta, compositor y cantante oriundo de Avellaneda se prestó para conversar con el programa Filosofía Rock, que conduce Elizabet Vega Gron y nos dejó algunas anécdotas de su vida como callejero irredento, que se fue transformando en un autor multifascético, que logró trascender la música y vincularla con la poesía.y la literatura. Sus trabajos son difíciles de definir. Cruzan la soledad de lo urbano, los recuerdos conurbanenses del origen con la filosofía, todo bajo un halo de sensibilidad y ternura. Una maravillosa parábola que va del Rock Proletario a la poesía de Rilke, por trazar un linea arbitraria. La charla comenzó con Pablo recordando su legado familiar que lo acercó a la música popular y a la literatura. En ese apartado relata "Mi abuelo era cantante y él me explicaba la letra de los tangos, ahí aprendí a analizar la literatura. Luego empecé a leer en la Biblioteca del Congreso, me daban un té con un sanguchito y leía, de más grande en la casa de Ernesto Pech, que me hacia leer para pagarle el alquiler, yo conocí gente así". Y agregó "Yo viví los años 80 en zona sur de Buenos Aires, ahí conocí al "Indio", a Luca que nos partió la cabeza, Los Violadores ,,, esa gente que tenia una cabeza diferente". No obstante no fue todo un camino de rosas para un joven de clase proletaria. Su libro "Amor No Roma Mi Amor" es un corpus que puede servir de inspiración para quienes no se animan a escribir. Pablo nos da una idea de su abnegación por seguir sus utopías cuando dice "Yo tenía muy poca esperanza de que me publiquen pero igual seguía escribiendo. Este libro habla de es eso, yo tenía el impulso de escribir en cualquier circunstancia". También recordó épocas de oscuridad, que acechan y pese a que no puede desembarazarse de la mirada de los otros -que por ejemplo se preguntan "¿Como va a ser escritor si vive acá al lado?"- aclara que quien más se juzga es él mismo. En cuanto a la disyuntiva sobre si volver a las calles del pasado se lamentó porque "Hoy hay ciertos lugares a los que no puedo volver, yo mismo sembré relaciones oscuras". Sobre las tentaciones dijo que "No tengo una cuestión moral con la droga, es un infierno y cuando bajas la guardia el tedio y el aburrimiento acechan nuevamente" Su novela "El Orígen de la Alegría" podría ser la contracara ya que allí recuerda a su hermana por quien se advierte tiene fuertes sentimientos de gratitud. Para finalizar nos mostró su lado creyente. Dijo Pablo Ramos por Radio Caput: "vos mismo tenés que considerarte Dios, dejar esa idea de un Dios lejano, pesado...es más interesante la idea de Dios como ternura, como una creación propia" y agregó que ir a misa le ayuda "Es algo así como una decisión propia de ser humilde y generoso. Estoy en una lucha permanente contra mi soberbia y envidia". Por último confesó que le asombran los milagros cotidianos que nos rodean, como cuando una señora al leer su libro logró perdonar a su hijo en prisión. Leer más
El poeta, compositor y cantante oriundo de Avellaneda se prestó para conversar con el programa Filosofía Rock, que conduce Elizabet Vega Gron y nos dejó algunas anécdotas de su vida como callejero irredento, que se fue transformando en un autor multifascético, que logró trascender la música y vincularla con la poesía.y la literatura. Sus trabajos son difíciles de definir. Cruzan la soledad de lo urbano, los recuerdos conurbanenses del origen con la filosofía, todo bajo un halo de sensibilidad y ternura. Una maravillosa parábola que va del Rock Proletario a la poesía de Rilke, por trazar un linea arbitraria. La charla comenzó con Pablo recordando su legado familiar que lo acercó a la música popular y a la literatura. En ese apartado relata "Mi abuelo era cantante y él me explicaba la letra de los tangos, ahí aprendí a analizar la literatura. Luego empecé a leer en la Biblioteca del Congreso, me daban un té con un sanguchito y leía, de más grande en la casa de Ernesto Pech, que me hacia leer para pagarle el alquiler, yo conocí gente así". Y agregó "Yo viví los años 80 en zona sur de Buenos Aires, ahí conocí al "Indio", a Luca que nos partió la cabeza, Los Violadores ,,, esa gente que tenia una cabeza diferente". No obstante no fue todo un camino de rosas para un joven de clase proletaria. Su libro "Amor No Roma Mi Amor" es un corpus que puede servir de inspiración para quienes no se animan a escribir. Pablo nos da una idea de su abnegación por seguir sus utopías cuando dice "Yo tenía muy poca esperanza de que me publiquen pero igual seguía escribiendo. Este libro habla de es eso, yo tenía el impulso de escribir en cualquier circunstancia". También recordó épocas de oscuridad, que acechan y pese a que no puede desembarazarse de la mirada de los otros -que por ejemplo se preguntan "¿Como va a ser escritor si vive acá al lado?"- aclara que quien más se juzga es él mismo. En cuanto a la disyuntiva sobre si volver a las calles del pasado se lamentó porque "Hoy hay ciertos lugares a los que no puedo volver, yo mismo sembré relaciones oscuras". Sobre las tentaciones dijo que "No tengo una cuestión moral con la droga, es un infierno y cuando bajas la guardia el tedio y el aburrimiento acechan nuevamente" Su novela "El Orígen de la Alegría" podría ser la contracara ya que allí recuerda a su hermana por quien se advierte tiene fuertes sentimientos de gratitud. Para finalizar nos mostró su lado creyente. Dijo Pablo Ramos por Radio Caput: "vos mismo tenés que considerarte Dios, dejar esa idea de un Dios lejano, pesado...es más interesante la idea de Dios como ternura, como una creación propia" y agregó que ir a misa le ayuda "Es algo así como una decisión propia de ser humilde y generoso. Estoy en una lucha permanente contra mi soberbia y envidia". Por último confesó que le asombran los milagros cotidianos que nos rodean, como cuando una señora al leer su libro logró perdonar a su hijo en prisión.
Aportá a Radiocut