En directo desde la Costa Atlántica, el especialista en cine de LA TECNO, comentó los pormenores de la nueva edición del encuentro, que se realizará hasta el 12 de Marzo.
Durante ocho jornadas esta muestra, dirigida por Carlos Morelli, desarrollará en las dos salas del Complejo Oasis una ambiciosa programación integrada por un centenar de títulos, entre largos y cortometrajes. Y, como ya es tradicional, se sumará una fecha complementaria, con repeticiones, el domingo 13.
Nuevamente, aquellas películas argentinas que en la temporada anterior hubieron concursado en las secciones oficiales de los festivales conocidos como de “Clase A”, por única vez competirán entre sí en este evento. También, en lo referente al cine nacional, habrá importantes preestrenos, tributos a obras especialmente significativas de la producción reciente, celebraciones de los aniversarios de clásicos, y exhibiciones de documentales y de cortos.
En cuanto a Europa, este año los países especialmente invitados, y con un activo protagonismo de sus representaciones diplomáticas, serán Irlanda, Polonia, la República Checa y Suiza. El festejo del trigésimo aniversario de su Academia de Cine (y de los Premios Goya, que otorga) determinará otra participación destacada de España. Igualmente, Italia ofrecerá un apartado propio. Francia, Alemania, Bélgica, Rumania, Noruega, Suecia, Grecia, Hungría, Dinamarca y el Reino Unido estarán representados en una oferta que – como siempre - comprende no sólo a obras que luego tendrán acceso comercial al mercado sino a muchas películas que, pese a sus sólidos méritos, aún no tienen comprometida su distribución.
Los contenidos de “La Noche Americana” y “Otras Geografías” posibilitarán la participación de títulos de distintas procedencias. Y, entre varias, se mantendrán las habituales secciones “Lo Mejor del Festival de Málaga”, “El Acontecimiento”, “La Hora de los Chicos” y “La Película Sorpresa”.
Esta vez la película inaugural será “El Tesoro” (“Comoara”), la extraordinaria nueva pieza del rumano Corneliu Porumboiu, premiado en el último Festival de Cannes con el galardón “Un Certain Talent”, de la competencia oficial de “Un Certain Regard”. Y para la clausura se ha elegido a “Ocho Apellidos Catalanes”, de Emilio Martínez Lázaro, secuela de la millonaria “Ocho Apellidos Vascos” (preestrenada en la edición anterior), y erigida en la película española más exitosa de la cartelera peninsular del 2015, repitiendo el impacto de su predecesora.