El Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, se refirió al ingreso del Memorándum de Entendimiento con el FMI al Congreso y señaló que “el propio Fondo aceptó la Fuga de divisas en la evaluación del programa standby que hizo el Gobierno anterior”.
En diálogo con El Destape Radio, el titular de la cartera resaltó que “el Gobierno anterior tomó 45 mil millones de dólares, el préstamo más grande que hizo el Fondo…y ese dinero se fue. El propio Fondo reconoce que el programa fracasó y que tendría que haberse reestructurado para que el dinero no se vaya de nada”.
Asimismo añadió que “a Argentina sólo le quedó la deuda, el programa. No le quedó mayor infraestructura, más escuelas…nada de eso quedó”.
“A medida que podamos ir acumulando reservas, podremos ir adaptando regulaciones del flujo de capitales Argentina con el mundo para facilitar el ingreso de capitales que vienen a la Economía real y a generar empleo. Y desalentar lo especulativo”, resaltó Guzmán. Además calificó que “se le hizo mucho daño a la Argentina y eso lo estamos limpiando y va a llevar años”.
“A nadie en nuestra fuerza política le gusta que el FMI esté en Argentina. Un acuerdo con el FMI es contrario a lo que pregonamos como Estado Nación. Pero el tema es que cuando nosotros asumimos, el Fondo ya estaba en Argentina y nosotros empezamos a gobernar el país con una deuda de 44500 millones de dólares con el Fondo Monetario internacional y no teníamos ese dinero en las reservas para pagarlo. Entonces tuvimos que refinanciar la deuda que tomó el Gobierno anterior”, resaltó Guzmán.
Además el ministro señaló que “ningún acuerdo con el Fondo salió bien para la Argentina. Es la primera vez en la historia de nuestro país que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional va a ser puesto en consideración por el Congreso Nacional. Esa ley la propusimos nosotros para que no vuelva que un Gobierno de turno le deje por décadas una herencia de deuda al país. Por eso es importante que el Congreso tome un rol”.
5 months, 1 week ago por Eldestape - 1126 plays
"Con Cristina no" es el último editorial de Roberto Caballero en Fuerte y al Medio, su programa en El Destape Radio que se transmite de lunes a viernes de 19 a 21hs.
1 year, 8 months ago por Eldestape - 612 plays
El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, se refirió a la causa de Vialidad y señaló que “las pericias son claras y contundentes. No hay una sola prueba para que Cristina Fernández de Kirchner esté involucrada en esta causa. Esta causa termina igual que todas las causas que se fueron cayendo a pedazos en estos años”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó “el juicio es un desastre. Yo veía ayer a los fiscales y parecían más excitados que los periodistas de Clarín y La Nación +”. Además añadió que “hay medios que llevan años tratando de sembrar está mentira”. Y capituló que los fiscales “están encerrados en Comodoro PRO”.
“El peor mal que tiene la Justicia es la sospecha de la falta de imparcialidad. El alegato de los fiscales es indigno. Hablaron de un relato. No presentaron ni líneas de investigación ni pruebas”, recapituló Soria.
“Pueden intentar proscribir a Cristina…lo hicieron con Lula y lo hicieron con Perón. Hay casos concretos. A mí no me extrañaría que lo intenten”, graficó Soria.
“Esta semana vuelven a tratar en Comisión la ampliación de la Corte Suprema. Si uno mira el continente, Bolivia tiene 9 jueces de la Corte, Brasil, 11…Chile 21, Colombia 23, Perú 18”, puntualizó. “Tenemos 4 varones en la Corte. Dos santafesinos, un cordobés y un empleado de Clarín”, resaltó el ministro.
“Buscan llevar un juicio con las tapas de Clarín y La Nación como pruebas”, puntualizó Soria.
“Estos fiscales que uno ve en los alegatos, que verdaderamente dan pena. Y hablan del sentido común como prueba, no deberían estar sentados ahí alegando…son parte de los que entraban a escondidas a Casa Rosada”, añadió Soria.
6 days, 4 hours ago por Eldestape - 36 plays
El economista y Magíster en Relaciones Internacionales, Ricardo Aronskind, se refirió a la situación económica actual: "Llevamos casi tres semanas de corridas cambiarias y no es casual ni necesario que ocurra. Lo que estamos viendo es una acción de pinzas de distintos sectores privados sobre las reservas del Banco Central, lo que genera una expectativa devaluatoria y una remarcación salvaje de precios. Esto pudo haberse anticipado porque son los mismos actores, y el gobierno hizo poco y nada por evitarlo".
"Esto tiene que ver con un criterio profundo de este gobierno que es no confrontar, no irritar a cierto sector económico, la idea es ‘que ellos no se enojen’", aseguró.
En diálogo con El Destape Radio, el economista señaló que “a partir de esa premisa se entiende toda la política del gobierno que tiene indudablemente aspiraciones de mejorar la situación y redistribuir, pero tiene internalizado una especie de impedimento de poder avanzar en cuestiones que irriten a distintos sectores del poder y eso lo lleva a una política muy claudicante”.
"Siempre el gobierno llega tarde y tiene que ver con ‘no irritar a los Señores’. También tiene que ver con cómo se está conviviendo con una especulación impresionante del sector agrario que están reteniendo exportaciones", explicó.
Sobre la ministra de Economía dijo: "La situación en la que asumió (Silvina) Batakis es complicadísima. La corrida ya estaba lanzada y Guzmán se fue sin darle tiempo al presidente para que busque un reemplazo de manera ordenada. Batakis es una mujer con calle, conocimiento y comprometida, y confío que deben estar diseñando medidas. Y dijo una cosa muy importante, que es que no va a devaluar; y es una importantísima noticia, porque devaluar es bajar los salarios".
2 weeks, 3 days ago por Eldestape - 277 plays
El titular de Federación Agraria habló sobre los cambios en el gabinete y como impactan en el sector “Sergio Massa no dio definiciones para nuestros sector, lo dejó supeditado a la reunión que vamos a tener. Es un punto favorable" agregó además "Le vamos a plantear a Massa que no siga la sangría de productores y la concentración"
Consultado por el dólar soja que propuso el gobierno, dijo "Nunca nos simpatizó la propuesta para liquidar. El pequeño productor ya vendió, llega esta situación y le dan un privilegio al sector más concentrado" y añadió "Hay que tender a achicar la brecha cambiaria y a que todos nos beneficie"
Con respecto a los cambios en el ministerio de agricultura, ahora convertido nuevamente en secretaria señaló "Teníamos buen trato con Juanjo Bahillo y esperamos que se pueda avanzar". Además remarcó "Más allá del buen trato o dialogo es que se pueda plasmar lo que se habla"
"Siempre vamos a insistir con lo mismo: que haya un retiro paulatino de retenciones desde las primeras toneladas de producción", agregó Achetoni.
Por ultimo dijo que no están al tanto del acuerdo de liquidación de 5.000 millones de dólares con las cerealeras y remarcó "Hay veces que no compartimos todos los planteos de la Mesa de Enlace"
2 days, 20 hours ago por Eldestape - 9 plays
El Secretario general de la CGT. Carlos Acuña habló desde la asunción de Sergio Massa y aseguró que la expectativa con el nuevo ministro son las mejores
En diálogo con El Destape Radio, Acuña dijo que los empresarios salen de la paritaria y van corriendo a remarcar. “No estamos de acuerdo con eso", señaló.
"Se necesita a los trabajadores organizados para que el Gobierno haga equilibrio y los empresarios no ganen tanto", sostuvo el secretario general de la CGT.
Además remarcó "No sé si Massa le va a poner un límite a los empresarios, pero con buen diálogo y cumplir lo que se pacta el país sale adelanta" y añadió "No le vamos a pedir a Massa un aumento de salarios o ingreso universal".
Consideró además que lo que hace falta es buena actitud de los empresarios y los empresarios tienen que ser más argentinos. Y consideró "Esto no depende solo de los trabajadores sino también de los empresarios"
Con respecto a la marcha, Acuña destacó "El mensaje de la movilización del 17 de agosto es contra los sectores económicos que frenan el desarrollo del país"
4 days, 20 hours ago por Eldestape - 16 plays
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, se refirió a las medidas adoptadas ayer para favorecer la liquidación de los productores agropecuarios: “Nos llegó al Banco Central la opinión generalizada que el problema que estaba habiendo en la liquidación de la soja es que los productores no tienen un recurso para invertir su dinero cuando venden su producto. El Banco Central les habilita dos cosas con ese dinero: una es con el 30% comprar dólares al precio del tipo de cambio oficial, más el impuesto solidario y más la retención de ganancias. Con el 70% restante se les permite constituir un plazo fijo que es remunerado según el ajuste del tipo de cambio oficial”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario resaltó que “son dos instrumentos de inversión para resolver el problema”.
Asimismo, reconoció que “si el productor decide retirar los dólares, van a caer las reservas”. Pero destacó asimismo que “es un incentivo interesante. No hay desdoblamiento y no hay reducción de retenciones. Es una posibilidad conveniente para que los productores puedan invertir y resguardar el valor de los pesos”.
En ese marco, Pesce detalló que "el sector tiene una demora de 2800 millones de dólares" y calificó que, con las medidas "esperamos conseguir 2500 millones de dólares. Es una cifra posible".
Asimismo, el economista planteó que "la inflación es por maniobras especulativas, luego de la renuncia del ministro".
En la misma línea, Pesce planteó que “esperamos que con esta propuesta que le hicimos a los productores vendan la soja en agosto”.
“En los últimos días estuvimos comprando dólares en el mercado. Ayer fue un día neutro. Esas son señales importantes para el mercado”, resaltó. “En la situación de renuncia del ministro se produjeron especulaciones pero la cotización del dólar financiero es absurda”, resaltó.
Por otro lado, Pesce explicó que "estamos trabajando para bajar la importación de energía en agosto a menos de 1600 millones de dólares" y planteó que "la inflación es por maniobras especulativas, luego de la renuncia del ministro".
1 week, 5 days ago por Eldestape - 141 plays
El pase de Navarro y Roberto Caballero
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 651 plays
El interventor de la AFI, Agustín Rossi, se refirió a las primeras horas tras la designación de Sergio Massa y señaló que “el Presidente interpretó que tenía una necesidad de fortalecer la gestión del Gobierno. A la hora de anclarse, entendió, a mi juicio acertadamente, anclarse en la cohesión del Frente de Todos”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario planteó que “el reacomodamiento del Gabinete tiene que ver con la administración de las diferencias, que han encontrado una forma más dialogada y más coloquial”.
“Los Gobernadores aparecieron sosteniendo el Gobierno del Frente de Todos”, advirtió Rossi. Asimismo y en ese marco planteó: “Es positivo el rol de los Gobernadores. Me parece importante porque ellos tienen la dinámica territorial”. “Hay una fortaleza en la coalición en un momento difícil”, agregó.
“Nunca pensé que podía caer el Gobierno. Somos una fuerza política que tiene clase social”, destacó Rossi. Asimismo indicó que “la economía sigue funcionando”.
“El peronismo es casi imposible de voltear. Es un partido con una fortaleza enorme”, resaltó Rossi.
Además, el dirigente planteó: “Hubo una crisis cambiaria y financiera y el Presidente buscó en la cohesión del Frente de Todos. La incorporación de Massa refleja eso. Ahora, hay que gestionar y resolver los problemas que siguen teniendo los argentinos”.
“Massa no le quita protagonismo al Presidente. El Presidente tomó una decisión con inteligencia y con una mirada de hombre de Estado. Los argentinos van a reconocerle esa sensibilidad al Presidente. Si se fortalece la gestión, se fortalece la totalidad de la gestión”, indicó Rossi.
Del mismo modo, señaló: “Vamos a llegar competitivos para el 2023”.
1 week ago por Eldestape - 45 plays
El presidente del bloque del Frente de Todos en la cámara de Diputados, Germán Martínez, se refirió a la salida de Sergio Massa y la asunción de Cecilia Moreau y señaló que “está claro que había un clima de expectativa en la Cámara. Massa fue un diputado con un aporte muy significativo y el recambio llevó a nuestro bloque a consolidar la posibilidad que por primera vez en la historia tengamos a una mujer como Presidenta del cuerpo”.
En diálogo con El Destape Radio, el legislador señaló que “Cecilia Moreau tiene una gran cantidad de méritos individuales”.
Sobre la llegada de Massa al Ministerio de Economía, Martínez señaló que “tenemos que resolver los problemas de los argentinos y eso se hace a través de la gestión. La convocatoria que le hizo el Presidente a Massa es para fortalecer la gestión. Es una nueva etapa de la gestión de Gobierno y Sergio puede hacer un aporte importante. Es un cuadro político integral y puede trabajar en varios tableros al mismo tiempo. Sabe exigir y sabe armar equipos y esperamos que lo podamos aprovechar en esta ventana de expectativas que se ha generado”.
Sobre la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, el presidente del bloque oficialista señaló que “estamos asistiendo a un show, donde los argumentos que usa la fiscalía están en conocimiento hace más de un mes por los medios de comunicación. Los argumentos jurídicos han sido reemplazados por recursos literarios”. “Lejos de tener tres toneladas de pruebas, lo que tienen son tres toneladas de prejuicios sobre Cristina y lo que ella representa”.
“Cristina es el principal objeto de las persecuciones judiciales en la Argentina”, resaltó Martínez.
5 days, 4 hours ago por Eldestape - 18 plays
El Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, se refirió a la situación de la liquidación de dólares y señaló que “este año fue un año de producción récord de la Argentina. A nuestro Gobierno, el sector lo critica pero al campo nunca le fue como le fue con los Gobiernos peronistas”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario planteó que “el primer semestre fue de altísima recaudación del sector, tal vez, el más importante. Y el segundo semestre se presenta también como un momento de altísima generación de recursos y divisas”.
“Sabíamos que íbamos a tener un costo elevadísimo del gas, un costo elevadísimo del combustible y un aumento de los fertilizantes. Esas situaciones se fueron trabajando de una a una. Hubo provisión de gas para empresas y casas y también hubo provisión de combustible. Julio y agosto son un cuello de botella para el consumo de los productos más caros que tiene la humanidad que son gas y combustible y estamos trabajando para resolverlo y Argentina tiene con qué hacerlo”, resaltó Julián Domínguez.
Asimismo planteó que “estamos con un 10% menos de liquidación que años anteriores y lo que Argentina necesita que el sector liquide”.
“Hay 25 o 26 mil millones de dólares para el semestre por liquidar. El dinero va a entrar. Lo que Argentina necesita es que se liquide en estos meses. No es un problema del Gobierno, es un problema de la Argentina”, resaltó el titular de la cartera.
“Los datos de una menor liquidación son objetivos. No los inventé yo. En nombre del Estado, yo pido que se liquide en este bimestre”, indicó.
Además, Julián Domínguez anunció: “No va a haber devaluación ni tampoco va a haber baja de retenciones. Estoy hablando en nombre del Presidente. En estas pautas, le pedimos a los productores que, por los precios internacionales que tiene la soja, que nunca antes los había tenido, liquiden”.
“Estamos haciendo lo posible para que la Argentina sobrelleve el extraordinario aumento de los precios internacionales sin demasiados sobresaltos”, planteó. “Estamos trabajando para que se liquide el 10% que no se liquidó”, añadió.
1 week, 6 days ago por Eldestape - 139 plays
Roberto Caballero y Roberto Navarro dialogaron en el pase entre Caballero de Día y Navarro 2023 sobre la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, la renuncia de Martín Guzmán y la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
1 month ago por Eldestape - 1465 plays
La Directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, se refirió a los cambios en el Gobierno y señaló que “yo veo con optimismo el cambio realizado porque la última semana fue un verdadero despelote”.
En diálogo con El Destape Radio, la letrada señaló: “El dólar estaba incontrolable. Creo que la designación de Massa trajo un poco de calma y aporta a la reorganización. La llegada de Massa va a permitir reconducir una gestión que en términos económicos era deficiente”.
“Claramente hubo una voluntad destituyente en distintos sectores de la oposición. Hubo un documento para invitar a no liquidar. La oposición juega a cuanto peor, mejor. Ellos querían que el Gobierno termine de una manera abrupta. La propia Bullrich dio a entender que ellos esperaban que se vaya todo a la mierda”, planteó Graciana Peñafort.
Sobre el reemplazo de Massa en diputados, Peñafort dijo “no va a ser Máximo. Todo apunta a Cecilia Moreau”.
“No le podemos pedir a Massa que sea un súper héroe. También va a necesitar la no agresión de ciertos sectores de la oposición”, concluyó.
1 week, 3 days ago por Eldestape - 79 plays
José Sbatella, economista y ex titular de UFI y aduana habló sobre “el alquiler de cautelares” y sostuvo "Ciertas empresas de alguna manera quieren apropiarse del dólar oficial"
"En el corralito había una especie de mafia judicial que violaba reglamentaciones del estado", agregó y remarcó "El macrismo sacó todas las restricciones y anticipó importaciones por un año, lo que automáticamente generó una defraudación al fisco"
En diálogo con El Destape Radio, Sbatella sostuvo “la fiscalización en todo el sistema del Paraná se hace sobre lo que se declara del barco pero no se ingresa al mismo, confiando en lo que se dice" y añadió "En los 90s hubo todo un plan del FMI que eliminó la aduana"
2 weeks, 6 days ago por Eldestape - 62 plays
El pase de Navarro y Caballero: la cena de Cristina con Alberto Fernández
1 month ago por Eldestape - 1147 plays
ElViceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, se refirió a losalegatos del fiscal Diego Luciani: “Es sorprendente lo que se vio ayer.Repasando algunos momentos del alegato del fiscal uno entiende por qué senegaron a producir las pruebas en esta causa. Se están juzgando 51 obraspúblicas y permanentemente se negaron al pedido de la defensa, al pedidopuntual y público de Cristina Fernández de Kirchner, de peritar todas las obrasy de hacer una auditoría general sobre todo el proceso de obra pública”,sostuvo.En diálogocon El Destape Radio, el viceministro expresó: "Es delirante, en términosde justicia penal, lo que están haciendo. Todo esto no tiene ningún valor, sise peritaban las obras se les caía el relato. Es lo que hicieron ayer y lo quepresumo que van hacer en los próximos alegatos”.“Estapráctica que instauraron por primera vez en la historia judicial argentina deescribir un procesamiento en 1500 hojas, lo que nos tenían acostumbrado con lasresoluciones judiciales que nunca se habían visto en términos de escribirnovelas muy ampulosas pero que carecían de toda prueba, ahora es reversionadaen estos alegatos en 9 jornadas de siete horas, vamos a asistir a una especiede super serie televisiva”, señaló. Además añadió: "Se nota mucho elcoaching y el relato novelado""Nuncaun gobierno democrático puede constituir una asociación ilícita. Los argumentosson propios de quienes no tienen argumentos ni pruebas. Es una seriecinematográfica lo que quieren hacer", afirmó.También explicó: "El primer informe agregado a la causa, atrás de la firma de Javier Iguacel (ministro de Vialidad de Mauricio Macri) dice que no se observó ninguna irregularidad de relevancia. Tuvieron que sustituirlo un mes después porque se les caía la causa. Es demencial lo que están haciendo"
6 days, 5 hours ago por Eldestape - 25 plays
Roberto Caballero y Roberto Navarro dialogaron sobre las nuevas medidas de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y sobre la suba de precios especulativa de estos últimos días.
1 month ago por Eldestape - 945 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Juan Manuel Valdés, Legislador porteño por el Frente de Todos, se refirió a la presentación del proyecto para conseguir fondos para la construcción de la red de subte y sobre esto dijo: "Vamos a presentar en la legislatura un programa integral para que la Ciudad termine la red de subtes, sin generar nuevos impuestos".
"De la Rúa construyó más subtes que Macri y Larreta sumados, que no inauguraron ni 800 metros".
"Usaremos el dinero de patentes para implementar este proyecto, que incluiría bajar las emisiones de carbono".
“El subte es uno de los medios de transporte menos contaminantes, por el volumen de pasajeros que puede trasladar y por el consumo de energía eléctrica”.
"La prioridad es la construcción de la línea F, que uniría Dellepiane con Vélez Sarsfield". “Rodríguez Larreta lo postergó catorce veces desde que gobierna CABA”.
"No invirtieron en subte porque creyeron que era mejor llenar la ciudad de metrobuses".
"Creemos que vamos a poder hacer suficiente presión pública para conseguir los números". “Incluso los diputados libertarios han dicho que están a favor de nuestra propuesta”.
"CABA tiene cada vez más recursos y no se construyen hospitales ni escuelas".
"Con 9 coches que acarreen pagan el canon de todo un mes".
“Nuestro proyecto propone suspender las grúas hasta tanto haya una adjudicación transparente”.
“La Ciudad pierde plata con el tema de grúas, pierde con algo que debería ser para recaudar”.
“La transformación que no para es la gente que vive cada vez con mayor precariedad en CABA”.
6 days, 18 hours ago por Eldestape - 9 plays
El país hermano autorizó la construcción de una nueva planta de celulosa.
2 years, 5 months ago por Eldestape - 106 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Omar Plaini, Senador provincial, Secretario General. de Canillitas y Secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT, se refirió al nuevo paquete de medidas del ministro Sergio Massa y sobre esto dijo: “Siempre cuando hay un cambio de funcionarios en los gobiernos hay expectativa”.
“La misma valoración le dimos cuando planteó el tema del festival de las importaciones y exportaciones”.
"Ayer el ministro anunció algunas cosas que me parecen positivas, otras que dejan abierto un compás de espera".
"En el plenario del frente sindical, los compañeros de energía plantearon su preocupación porque 400 kilowatts consume cualquier familia", en relación a los subsidios.
"Cuando se hace un acuerdo con el Fondo, que no es responsabilidad de este gobierno, por algún lado trae ajuste".
"El plenario decidió ratificar la movilización del 17 de agosto". "es contra los especuladores que desestabilizan nuestra economía".
"¿Cómo vamos a renunciar a las paritarias si las tenemos por derecho? Eso es indiscutible", "si va a haber un bono, una asistencia, suma fija para jubilados, sectores indigentes, ¿por qué no para los trabajadores registrados?".
“También algo importante que dijo es que había 722 empresas que habían hecho 13 mil operaciones y no tenían ni un año de antigüedad”.
“Si la canasta básica alimentaria está en $105 mil, ¿cuál debería ser el salario mínimo vital y móvil? Parémonos en un lugar cercano".
"Si hay algo que está sucediendo hoy es que la dirigencia política no tiene cheque en blanco y la dirigencia política lo tiene que tener muy en cuenta", oficialismo y oposición
"Aspiro, deseo que le vaya muy bien al nuevo ministro" Massa, "pero la duda que tengo es que si no avanzamos a ese capitalismo organizado, de un Estado con capacidad regulatoria, esto va a ser muy difícil".
"El gobierno podría generar empleo genuino rápidamente, son los proveedores del Estado. Lo hablábamos con la vicepresidenta".
3 days, 19 hours ago por Eldestape - 7 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Ernesto Mattos, Economista y docente de UNPAZ, se refirió a la situación económica vinculada al agro y sobre esto dijo: “El punto no es si hay menos toneladas o no, el punto es que tenés 3 mil millones de dólares que ingresaron, como cualquier otro julio y acumula 22 mil millones de dólares en los primeros 7 meses”.
"¿Para qué se usaron los dólares estos 7 meses? De cara a pensar si querés que te liquiden aún más o querés condicionar esto".
"El 60 % de las importaciones viene de los bienes de capital y bienes de consumo".
“Hay que ponerse a pensar que productos, que se comercializan muy baratos y nosotros compramos porque producirlos nos sale caro, se pueden empezar a sustituir”.
"Para mí va a seguir el mismo ritmo normal de liquidación como pasó en julio".
“El trigo es el sueldo es el efectivo y la soja es el plazo fijo, ellos ya con el plazo fijo se cubrieron”:
“Para mi va a seguir el ritmo normal de liquidaciones”.
“Cualquier incentivo hoy, para el sector, es indiferente”.
"La pandemia no terminó y no sabemos cómo va a continuar, no sabemos si la economía va a cerrar".
"Hay cosas que se pueden solucionar con pesos, el límite está puesto en lo que te marca el acuerdo con el FMI".
“No llegar a cumplir un trimestre no tiene que llevarnos a la incertidumbre total”.
"Es la primera vez que Europa y Estados Unidos están planteando arreglar el aumento inflacionario con una suba de la tasa del interés".
“Me parece que hay mucho para hacer, primero recuperar el salario de los trabajadores, estabilizar el precio de los alimentos y sobre eso ver qué se puede hacer para que las empresas traigan o fabriquen los insumos”.
6 days, 18 hours ago por Eldestape - 14 plays
El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, aseguró que un cambio de ministros no desorganiza la agenda bilateral con EEUU y añadió”Digamos que no fue el momento más feliz"
Sostuvo además que cambios en gabinetes hay en todo el mundo y cabe recordar que en EE.UU hace poco mas de un año, un colectivo de gente, algunos disfrazados con pieles de oso, tomaron el Congreso.
En diálogo con El Destape Radio, Jorge Argüello destacó que ssituaciones críticas en materia política hay en todos lados y remarcó "Hubo un cambio de ministro porque la necesidad política de la alianza que gobierna Argentina decidió que la salida de Guzmán necesitaba una agenda más clara" agregó además “el cambio de ministro cuando volvió Batakis no altera la relación con el FMI"
"Yo tengo a mi cargo la coordinación con el FMI, BM, BID, OEA y ONU. Este cambio de ministro no modifica para nada la relación", dijo Argüello y remarcó "Massa es un dirigente conocido y reconocido en EEUU y eso nos puede ayudar atravesar este momento"
"El flujo de los fondos del BID forma parte del acuerdo con el FMI. Es difícil entender porque no lo concretan y llevan un atraso de meses", sostuvo. Y destacó además que se están haciendo todas las gestiones necesarias para destrabar los fondos del BID.
"El artículo de Claver-Carone coincidió con la visita de Batakis pero no fue por esa visita" dijo y agregó "Quiero creer que pronto vamos a tener una solución para el inconveniente de los fondos del BID"
"Las expectativas respecto de Argentina van a cambiar el miércoles con los anuncios económicos" consideró el embajador argentino en EE.UU. "Estamos con la reunión de Alberto con Biden reconfirmada"
Con respecto a la reunión entre Alberto Fernández y Joe Biden dijo "Fijamos una fecha tentativa para reunión con Biden para fin de agosto pero volvió a dar positivo de covid" y destacó "La decisión de la Casa Blanca es darle curso a la visita de Alberto Fernández lo antes posible"
Por último sostuvo "No está planteado el tema de modificar las metas con el FMI. Y lo dice alguien que está con estas negociaciones" y cerró asegurando que se está trabajando para cumplir las metas con el FMI.
6 days, 20 hours ago por Eldestape - 25 plays
Roberto Navarro y Roberto Caballero dialogaron sobre la causa Vialidad contra Cristina Kirchner, el crecimiento de la economía y la polémica sobre las organizaciones sociales en el pase entre Caballero de Día y Navarro 2023.
1 month, 2 weeks ago por Eldestape - 610 plays
La abogada de los familiares del submarino argentino, ARA San Juan, Valeria Carreras hizo referencia a que el fiscal pidió que se anule el sobreseimiento dictado a Mauricio Macri y dijo "En el dictamen el fiscal Agüero Iturbe muestra que no son solo las familias afectadas las que están repugnando ese fallo que trasladaba la culpa a la víctima" y agregó "El fallo de los jueces Llorens, Bruglia y Bertuzzi justificaba el espionaje como si dijeran 'la violaron despacito' y culparon a la violada"
En diálogo con El Destape Radio, Carrreras destacó "Los familiares han soportado el maltrato de que mueran sus familiares, el maltrato de ser espiados y el maltrato de ser acusados" y añadió "No coincido con pedir la anulación y volver a investigar de nuevo porque eso anula el procesamiento"
"Los jueces Llorens, Bruglia y Bertuzzi dijeron que los familiares se merecían ser espiados porque ponían en riesgo la seguridad presidencial", remarcó la abogado de los familiares del ARA San Juan. Quien sostuvo además, "Hoy se abrió una puerta. Macri está procesado, no está firme el sobreseimiento"
"Hoy tuve que pedir al Colegio de Abogados una acción de acompañamiento de mi tarea porque se ve vulnerada por el maltrato", dijo y destacó "Le pedi ayuda al Colegio que preside Gil Lavedra y todavía no me contestaron"
6 days, 21 hours ago por Eldestape - 20 plays
El pase de Navarro en El Destape Radio
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 560 plays
El pase de Navarro y Caballero: la oposición, la Justicia y los problemas económicos
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 363 plays
El Secretario General del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini se refirió a la reunión que mantuvieron ayer con Cristina Fernández de Kirchner y señaló que “le habíamos pedido una reunión a la vicepresidenta. Queríamos charla de temas que tenemos los trabajadores como Salud, Empleo y Asignaciones por Hijo. También aprovechamos para preguntarle algunas cuestiones políticas como su pensamiento sobre el tema bimonetario. Para nosotros era importante tener la mirada de una estadista como ella”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente de la CGT resaltó: “Cristina dijo que el tema bimonetario necesita un gran acuerdo con todos los sectores políticos para tener una moneda de reserva y una moneda de transacción. Insiste en que eso requiere de un Gran Acuerdo nacional y considera que es un tema central de la Argentina”.
“Nos hacen falta dólares permanentemente”, planteó en la misma línea. Asimismo señaló que “conceptualmente, no es lo mismo hablar de empleo que trabajo ni es lo mismo hablar de salario que de ingresos”. ”Hay que buscar una solución de algún tipo de ingresos”, resaltó.
Sobre la marcha del 17 de agosto, Plaini señaló: “La marcha está firme. Hoy hay una reunión para definir la parte organizativa. No veo razones para levantarla. Entendemos que va a ser una marcha multitudinaria. Tenemos muchas cosas para reclamar. Es por la Patria. Estamos reclamando contra los sectores concentrados”. En ese marco destacó que “es contra el núcleo sojero, la Asociación Empresaria Argentina, la Sociedad Rural. Tiene que servir de apoyo al Gobierno”.
En cuanto al cambio en el Gobierno y el ingreso de Massa, Plaini señaló: “Creo que el Gobierno tiene que reorientarse. Siempre que hay nuevos funcionarios hay un aire fresco y una nueva musculatura política. Es necesario un Estado con mayor capacidad regulatoria. Hasta ahora, es Estado está articulando”.
6 days, 4 hours ago por Eldestape - 17 plays
"A propósito del fanatismo" es el título de la editorial de hoy viernes 22 de julio en #CaballeroDeDia
2 weeks, 3 days ago por Eldestape - 122 plays
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto habló sobre su reciente nombramiento: "El desafío es grande. Ayer el presidente Alberto Fernández dijo que empezaba una nueva etapa del gobierno" y agregó "No solo tenemos que aumentar la recaudación sino tratar de hacerle más fácil al contribuyente los sistemas de AFIP"
En diálogo con El Destape Radio, Castagneto señaló "Estamos trabajando fuertemente y esperando los anuncios de Sergio Massa” y destacó "No quiero más trabajo informal ni trata laboral en Argentina"
"La AFIP tiene las herramientas para combatir la evasión, con cruces sistémicos y presenciales", sostuvo y añadió “la evasión es general y hay que tratar de achicarla en tanto en lo impositivo como lo laboral y aduanero"
Por otro lado destacó que es fundamental trabajar en conjunto con Miguel Pesce desde el Banco Central. "El Estado es bobo cuando no se quiere actuar. Cuando se quiere tenemos los instrumentos", remarcó
Castagneto consideró además que son un frente y hay que trabajar como equipo para acomodar la economía. "La recaudación es importante para el crecimiento económico es si hay distribución del ingreso", señaló.
"No emito opinión si se puede eliminar el secreto fiscal. Pero el Estado no es bobo. Tiene las herramientas para que paguen todos", remarcó Castagneto
Por último destacó "No quiero un organismo con persecución. Con la matriz de riesgo vamos a detectar que paguen los que tienen que pagar"
5 days, 20 hours ago por Eldestape - 14 plays
FERIA EL DESTAPE - CONSENSO Y COSO
6 days, 1 hour ago por Eldestape - 10 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//bd.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=2&user=Eldestape" ></iframe>