Roberto Navarro analiza como los medios concentrados y la oposición magnifican lo sucedido con la foto del cumpleaños de la primera dama en Olivos.
11 months, 3 weeks ago por Eldestape - 36908 plays
El Senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, se refirió al video que publicó la vicepresidenta sobre la Corte y señaló que “es un alivio que una voz potente ponga en debate un tema que nos preocupa mucho, que es que uno de los Poderes del Estado está funcionando mal hace mucho tiempo”.
En diálogo con El Destape Radio, el legislador señaló que “asusta que actúen con semejante nivel de arbitrariedad. Hay falos para algunas personas y fallos para otros. Fallos para los trabajadores y fallos para los empresarios. El Poder Judicial actúa como un poder político y se mete en política. Persiguen a un color político y dan impunidad a otro. Y se meten en políticas de Estado que reciben el voto popular. Avanzan contra las políticas que votó la gente”.
“Es permanente y constante la doble vara de quienes que tendrían que impartir Justicia. Los jueces están tan encarpetados que su imparcialidad está severamente lesionada. Cada cual tiene sus propias motivaciones”, resaltó Recalde.
“Sin ninguna duda y me consta, la tapa de los diarios a muchos jueces les genera mucha presión e incide mucho en sus decisiones”, reflejó.
“Hay distintas motivaciones, depende del grado de odio. A algunos les gustaría ver a Cristina presa. Pero no tengo la menor duda que hay una política general y regional que busca proscribir a dirigentes políticos populares”, calificó.
“Ha ocurrido en otras etapas y con otros mecanismos. Desde prohibir nombrar a Perón, a prohibir otras libertades hasta las formas más profundas de persecución. Ya lo vivimos en Argentina durante la última dictadura militar”, advirtió Mariano Recalde.
2 weeks, 6 days ago por Eldestape - 33 plays
El Presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, se refirió a la reunión que mantuvo con el ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli: "Fue una reunión de trabajo excelente. Daniel Scioli tiene un compromiso claro con la mejora de la producción en nuestro país; intercambiamos las necesidades del astillero y el ministro está totalmente al tanto de eso; salimos muy conformes y pensando en las actividades hacia adelante".
En diálogo con El Destape Radio, el presidente de ARS dijo que “el Canal Magdalena es un canal que nos permite conectar el litoral marítimo con el litoral fluvial”. Y señaló: "El dragado del canal Magdalena permitiría llegar a los 47 pies de calado. Para eso el primer paso es esta obra. Es importante que estos puertos sean una alternativa válida para intercambio de bienes en igualdad con el puerto de Montevideo".
"No se puede dejar como se diseñó hace treinta años. Que buques de mayor porte puedan entrar también permite reducir costos que impactan", destacó.
1 week, 4 days ago por Eldestape - 14 plays
El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, se refirió a la segmentación de tarifas y señaló que “la inscripción viene funcionando muy bien. Esto es en función de la decisión que tomó el Gobierno de hacer un mejor uso de los subsidios y bajo un criterio de Justicia Social”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó que “el diez por ciento de los ciudadanos que más ingresos tienen van a ir perdiendo gradualmente los subsidios para cuidar al 90% que más tiene”.
“Estamos haciendo convenios y acuerdos con todas las provincias para que nos ayuden con la inscripción. Estamos monitoreando permanentemente y esta es una herramienta nueva”, agregó Martínez. “Día a día está subiendo la cantidad de inscriptos por día. Estamos buscando un número de usuarios que se inscriban y que proteja a la mayor cantidad posible”, resaltó.
“Hay diferentes mecanismos. Lo importante es proteger a los más vulnerables”, planteó Martínez. “Queremos que estén inscriptos todos los Jubilados. Todo aquel que no pueda hacer frente al costo pleno tiene que anotarse”.
“Sólo el 10% de mayores ingresos va a ir perdiendo gradualmente el subsidio”, agregó el Secretario de Estado.
“La inscripción es una Declaración Jurada. Vamos a usar todas las bases de datos que tenemos a nuestra disposición”, resaltó Darío Martínez.
Sobre el Gasoducto, Martínez señaló que “el objetitvo es conectar entre julio y agosto del año que viene y eso va a bajar el costo de la energía en la Argentina”.
2 weeks, 5 days ago por Eldestape - 42 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Daniel Menéndez, Subsecretario de Políticas de Integración y Formación en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y coordinador nacional Barrios De Pie, se refirió a los cambios de Gabinete realizados por el Presidente en las últimas horas y sobre esto dijo: "Me parece que hay solvencia, volumen político".
"Tenemos una oportunidad para hacer las cosas bien".
"Hay que lograr un equilibrio dentro de la estabilidad macroeconómica".
"Tiene que haber un proceso, de la mano de disciplinar a los sectores concentrados, de distribución".
"Tenemos que encontrar mecanismos de acompañamiento de la sociedad".
"Necesitamos poner en debate la distribución del ingreso".
Sobre el sector agropecuario expresó: "No hay que perder de vista la locura de ese sector social".
"Debemos poner en debate la redistribución de ingresos porque es insostenible".
“El problema es que un sector social social reducido y que explica 500 familias que están parados sobre silobolsas, busca empobrecer y empobreció a las clases medias”.
"Pasamos de discutir una renta inesperada a proponer un 15% mayor de rentabilidad". "En términos de justicia distributiva es una aberración".
"En todo el mundo se están tomando medidas relacionadas a la renta inesperada".
"Definimos trasladar el reclamo al Congreso a la misma hora que la inauguración de la Exposición Rural"
1 week, 3 days ago por Eldestape - 13 plays
El histórico dirigente peronista, Sergio “Pato” Galmarini habló sobre la designación de Sergio Massa a cargo del “superministerio”: “Lo queremos mucho a Sergio en esta familia. Esperamos que le vaya muy bien" y agregó que lo vio hace unos días atrás en su casa “apenas llegó, se sentó y empezó a hablar por teléfono. Es imposible hablar con él en estos tiempos” sostuvo el padre de Malena Galmarini.
En diálogo con El Destape Radio, Galmarini destacó que "Sergio está bien con Alberto y con Cristina" y que "Sergio tienen la característica de que puede hablar con todos"
Consideró además que el futuro superministro sabe que hay un enorme porcentaje de argentinos que la pasan muy mal y le duele como a todos nosotros. “Desde que conozco a Sergio tiene una enorme vocación", remarcó.
Además dijo "Lo veo a Sergio muy crecido respecto a lo que le pasó en los últimos años, donde sufrió derrotas. Lo veo bien" y agregó "Por donde pasó Sergio dejó un buen rastro. Espero que le vaya bien"
El Pato Galmarini también se mostró esperanzado que venga una buena gestión "Esperemos que Sergio le de una buena mano a Alberto y a Cristina y entre los 3 le den una mano a los argentinos"
Por último hizo referencia a su actual pareja "Moria (Casán) habló con Sergio y quedó en ir mañana a tomar unos mates"
1 week, 2 days ago por Eldestape - 10 plays
Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa), habló con El Destape Radio y sostuvo que “la firma del contrato es un hito fundamental para el desarrollo del gasoducto" y remarcó que el mismo viene siendo ejecutado conforme a lo que tenían previsto
Destacó además que apuntan a adjudicar la construcción a mediados de agosto.
Gerez remarcó que en la causa judicial los especialistas han ratificado que la totalidad de los pliegos estaban adecuados a la normativa legal y dijo "tenemos previsto que el 20 de junio de 2023 podamos tener operativo el gasoducto"
"El volumen que va a poder transportar el Gasoducto son 11 millones de metros cúbicos y estamos estudiando si podemos incrementar esa capacidad"
El presidente de Enarsa sostuvo también que solo el invierno que viene el gasoducto Néstor Kirchner va a significar un ahorro de 1.500 millones de dólares.
“Hoy el Estado subsidia la diferencia entre lo que cuesta el GNL y lo que paga el usuario final, que son 28 dólares. Con el gasoducto eso se reduciría", señaló
"El gasoducto nos pone en la senda de la soberanía energética iniciada con la recuperación de YPF"
Gerez agregó que la sustitución de importaciones de gas va a ser primero en el GNL y luego en Bolivia.
Con respecto al impacto ambiental aseguró que fue presentado ante las autoridades provinciales y está aprobado.
Dijo además "Techint nos provee caños y también es constructora, pero hasta no recibir las ofertas no sabemos qué empresas se van a presentar"
Además apuntó contra Macri y dijo "El proyecto de Macri del gasoducto era violatorio de la ley de gas"
"En el proyecto de Macri el precio del transporte de gas lo iban a definir entre privados. Ahora lo va a definir el Estado. ES una diferencia sustancial"
"Uno de los grandes desafíos que tenemos es poder exportar gas pero que tenga que ver con el desarrollo de Argentina", destacó
"Vaca Muerta alcanza para la demanda interna y para la exportación"
"El salto cualitativo de Vaca Muerta tiene que significar un beneficio para nuestros sectores productivos"
1 month, 3 weeks ago por Eldestape - 60 plays
El vicepresidente del Banco Central Sergio Woyescheszen se refirió a la cifra de inflación y señaló que "esperamos que en agosto baje la demanda de energía y poder desacelerar desde ahí la inflación".
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario advirtió que "en la inflación estamos viajando a la misma velocidad que dejó Macri sumado a la pandemia y la guerra". Asimismo añadió que "hay una inercia a la cuál viaja la inflación y después los que fijan precios que ponen en función de lo que va a pasar y en función de eso se acelera o desacelera".
Sobre el aumento del dólar, el economista explicó: "El tema dólar hay 3 mercados: el ilegal, que mueve unos 2/3 millones por día; el financiero entre 40 y 50 millones y el legal que mueve 400/500 millones". Además señaló que “la salida del ministro Guzmán generó una zozobra en el mercado de deuda en pesos".
En ese marco agregó: "Al día de hoy las intervenciones se han reducido al mínimo". "Estamos en números inéditos en importación de energía", planteó en la misma línea.
"El Banco Central ya resistió este intento de devaluación y no es la primera vez", calificó Woyescheszen en la misma línea. Además señaló: "Lo que los empresarios tienen en la cabeza es lo que se viene haciendo en materia macroeconómica y que el tipo de cambio siga como nosotros queremos que pase".
Sobre las medidas para importaciones, el funcionario resaltó que "importar pueden importar, solo se les pide que financien una parte".
3 weeks, 3 days ago por Eldestape - 73 plays
En el pase entre Caballero de Día y Navarro 2023, Roberto Navarro y Roberto Caballero se refirieron al caso del avión venezolano retenido en Ezeiza, a la necesidad de que el comercio exterior esté en manos del Estado y a las reformas estructurales que deben implementarse.
1 month, 3 weeks ago por Eldestape - 444 plays
El diputado nacional Marcelo Casaretto se refirió a las medidas del Banco Central: "Hay una situación extraordinaria, por la guerra, que impacta sobre la Argentina. El gobierno tenía que tomar medidas para que el sector liquidara la producción. Creo que las medidas van en un sentido correcto. La comparto y veremos cómo se instrumenta. Eso nos puede permitir superar los inconvenientes en los próximos 60 o 90 días"
En diálogo con El Destape Radio, Casaretto dijo: "El presidente está marcando un rumbo claro. El sector financiero no va a estar tan cómodo como con (Mauricio) Macri. Con nosotros tiene que estar más cómodo el sector productivo".
1 week, 5 days ago por Eldestape - 16 plays
El Vicepresidente del Banco Central, Sergio Woyecheszen, habló sobre el “dólar soja” y sostuvo que es una medida que se venía trabajando junto con el ministerio de Agricultura. “No es que el Banco Central decide la política económica", remarcó
En diálogo con El Destape Radio, uno de los directores del BCRA señaló: "Esperamos que avance el tema de la renta inesperada. Es indispensable" y agregó “ayer apuntamos a un segmento donde Agricultura nos plantea que hay que mejora la liquidación por la brecha cambiaria"
“Castigos ya hay varios que se recompusieron luego de que quedaran afuera en el gobierno anterior" dijo Woyecheszen y destacó “el sector industrial, energético, minero, del conocimiento, ya tienen estos beneficios. En exportaciones éste era el sector que nos quedaba"
"El mercado de deuda en pesos fue afectado por el papelón del default en pesos del anterior gobierno" dijo el vicepresidente del Central. "Esperamos que con este incentivo se generen entre 2.000 y 2.500 millones de dólares adicionales"
Woyecheszen también sostuvo que en la 2da parte de agosto y septiembre va a mermar la importación de energía y el año que viene vamos a tener un gasoducto y que eso va a dar estabilidad cambiaria.
"Queremos que la gente vuelva a sentir que puede ahorrar en pesos", destacó el vicepresidente del Banco Central y remarcó que los países con moneda son los que pueden construir futuro.
1 week, 4 days ago por Eldestape - 14 plays
Marilina Ross habló con Dady Brieva en Volver Mejores por El Destape Radio.
7 months ago por Eldestape - 60 plays
En Alocarla por El Destape Radio, el interventor de la AFI, Agustin Rossi, se refirió a los cambios de gabinetes y dijo que: "El cambio de gabinete lo que expresa es una fortaleza... o se expresa en el Gabinete la cohesión que ha adquirido el FDT en las últimas semanas".
"La salida de Guzmán posibilitó que, después de esos cinco meses de debate a cielo abierto, empiece otra etapa donde quizá las diferencias siguen existiendo pero se gestionan de otra manera".
"El presidente inteligentemente vio que la manera de fortalecer su gestión era recostarse mucho más en la coalición"
"Esta reformulación recoge la adhesión de todos los sectores del FdT y también apunta a darle una mayor agilidad a la gestión"
"Se trata de un dirigente con un volumen político importantísimo", en referencia a Massa
"Creo que el (desafío) primario (de Massa) es tranquilizar la economía argentina, desestresarla"
"Sergio es un dirigente político que ha pasado por las más altas experiencias en la política".
"Llevó adelante una campaña presidencial y ahí fue reconocido por una importante cantidad de votos".
"Massa es un dirigente político que tiene conocimiento de cómo funciona la economía argentina".
"Está claro que este reacomodamiento del Gobierno tiene el acuerdo contundente de las dos principales figuras de nuestro espacio político que son el presidente y la vicepresidenta"
"Hay que entender la dificultad del momento para después opinar con un marco de realidad sobre las medidas que irá desgranando el nuevo ministro de Economía en el marco de su gestión"
En Juntos por el Cambio "todavía no hicieron autocrítica de cuando gobernaron ellos, que no fue el siglo pasado", dijo.
1 week, 2 days ago por Eldestape - 9 plays
El Secretario General de Canillitas, Omar Plaini habló sobre la llegada de Sergio Massa al gabinete y la expectativa que se genera en el movimiento sindical: "La CGT emitió un comunicado respaldando a Massa pero pidiendo responsabilidad para la política" y destacó que "Las corporaciones del poder presionan todo el tiempo", además de confirmar que la movilización del 17 de agosto se mantiene.
En diálogo con El Destape Radio, Plaini dijo que “está claro que el gobierno tiene que reinventarse y espera que esto le de esa fortaleza que necesita" y remarcó "Después de muchos años tenemos trabajadores registrados que no llegan a fin de mes. La inflación le viene ganando al salario"
Además sostuvo que la dirigencia política va a tener que tener más creatividad" porque "La política hoy no tiene un cheque en blanco"
Plaini consideró además que "Hay muchas cosas que precisan cambio. No alcanza con cambio de nombres" y añadió "Está más clara la situación en la coalición de gobierno"
"Creo en el Estado de Bienestar y en un capitalismo organizado", dijo Plaini
"Cuando a Martin Guzmán le preguntamos que pasaba si no funcionaba su plan nos quedamos esperando la respuesta", remarcó y agregó “siempre me gustan más los políticos haciendo economía que los técnicos"
Por último aseguró "Guzmán hablaba del programa, Batakis le habló a los mercados y no a los trabajadores."
1 week, 2 days ago por Eldestape - 9 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Francisco “Paco” Olveira, miembro del Grupo de Curas en Opción Por Los Pobres, a cargo de la Capilla Beato Enrique Angelelli y Compañeros Mártires Asentamiento Eva Perón Libertad Merlo, se refirió al renunciamiento y asesinato del Padre Carlos Mugica, sobre esto dijo: "Yo creo que hoy Carlos Mugica es una referencia de muchos militantes del campo popular, más allá si son creyentes o no porque siempre fue fiel a su pueblo".
"En su tiempo había un 7% de pobreza, hoy estamos en un casi 50% de pobreza y, encima, los pobres son los culpables de esta situación".
“En esta época que estamos con crecimiento pero no llegamos a tener una distribución justa, creo necesario recordar sus palabras ´para que terminar con la pobreza primero hay que terminar con la riqueza´”
"Por una parte hay una presencia importante del Estado que no había en la época de Macri, lo que pasa es que se terminan llevando todo el aumento de los precios".
"Tenemos un gobierno 180 grados a lo que fue el macrista, no creo que este gobierno quiera ajustar por gusto. Hay demasiado querer componer, hay cosas que no se piden porque el poderoso no te lo va a dar".
"Todos tenemos derecho a vivir con un mínimo de dignidad".
“Como decía Cristina uno se puede enfrentar se puede dejar hacer, si se deja hacer pierde siempre”.
“El macrismo hizo un daño incalculable a nuestra patria”.
“Yo estoy haciendo una encuesta en el barrio y al gobierno de Macri le ponen 0, al de Alberto 6 y a Néstor y Cristina 9 o 10”.
“Tenemos a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel que los mataron, creo que si vuelven (el macrismo) vamos a tener muchos más muertos”.
"Espero que no votemos con el bolsillo de la clase media".
"A nivel mundial está avanzando la extrema derecha, están avanzando las ideas fascista".
2 months, 4 weeks ago por Eldestape - 17 plays
El presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, se refirió a la declaración de los servicios TIC como servicio público: "La medida de declarar servicio público esencial y en competencia al cable, la telefonía e internet es en beneficio de los usuario. Para eso se hizo", "Hablan de estatizaciones y el DNU está muy lejos de eso", "No se van a fijar tarifas sino precios" y "La idea es que los precios acompañen a la marcha de la economía. Nos vamos a sentar con todas las empresas".
En declaraciones a El Destape Radio, el funcionario indicó: "Todavía no hubo ningún reclamos de las empresas", "No tenemos temor a la judicialización", "Algunos medios hablan de que van a judicializar la medida pero no le tenemos miedo a nada" y "Dicen que van a dejar de invertir pero no es así. Las empresas de medicina prepaga no dejan de invertir por tener que acordar los precios con el Estado".
En ese sentido, Ambrosini aseveró: "Negociamos siempre con todas las empresas. Cuando hubo un aumento a principios de la pandemia pudimos retrotraer el servicio prepago", "Los aumentos que planteaban las empresas eran elevados. Les planteamos a ver qué podían hacer y no tuvimos una respuesta" y "No tuvimos respuesta de las empresas frente a los aumentos elevados que querían dar y ahí se empezó a gestar la medida".
Asimismo, aseveró: "Tenemos que fijar cuál va a ser el servicio básico y la tarifa social", "La tarifa social tiene que alcanzar para algo interesante, no que a los pocos minutos te quedes sin datos", "Esto no va a ser una decisión intempestiva del ENACOM, vamos a consensuar con todos los sectores, con las cooperativas y las telcos", "La medida se tomó no en contra de nadie sino para los que usamos los servicios" y “Las cooperativas se comunicaron durante el fin de semana y manifestaron su apoyo". "La medida no es en contra de Clarín, es a favor de los usuarios", agregó.
1 year, 11 months ago por Eldestape - 53 plays
Cerruti sobre la movilización del sábado
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 124 plays
La Directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación, Graciana Peñafort, se refirió a la situación de la justicia y señaló que "no pasa el sistema de lawfare sin la Corte. En Brasil la Corte lo revirtió. Acá no. La Corte protege a los actores del lawfare y colabora".
En diálogo con El Destape Radio, la letrada afirmó que "el lawfare precisa medios de comunicación, por eso lo naturalizan y nunca van a preguntar sobre eso". Asimismo remarcó que "no hay lawfare sin medios de comunicación, son los que permiten y legitiman".
"Creo que el lawfare va a volver y peor, porque aprendieron", afirmó Graciana Peñafort. Asimismo reflejó que "la Corte no hizo nada en estos años contra la Doctrina Irurzun".
"El lawfare que se viene va a ser peor porque han perfeccionado las herramientas", afirmó del mismo modo.
Sobre la situación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la Causa por Vialidad, Graciana afirmó: "Hoy Cristina se ha vuelto un obstáculo para determinadas medidas económicas y no van a dudar para meterla presa".
Asimismo indicó que "la Corte está conduciendo todo para sacar a Cristina de la cancha" y remarcó: "No me preocupa tanto la condena a Cristina sino lo que suceda después".
"El presidente y la vicepresidenta no pueden ser detenidos salvo que se trate de un delito in fraganti", señaló en la misma línea.
Además concluyó: “Lo que viene no es bueno. Pero podemos hacer mucho para cambiarlo".
1 month, 2 weeks ago por Eldestape - 200 plays
El abogado y familiar del ARA San Juan, Luis Tagliapietra habló sobre el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa de espionaje ilegal a las familias de las víctimas del submarino "Lamentablemente ya estamos acostumbrados y tenemos el cuero duro para esto" y agregó "El fallo es totalmente alejado de la realidad probatoria. Justifica el espionaje"
En diálogo con El Destape Radio, Tagliapietra aseguró "Los testigos que el propio Macri propuso dijeron todo lo contrario, que para la seguridad presidencial no realizaban las tareas que nosotros sufrimos" y añadió "Tuvimos seguimientos personales, escuchas, infiltrados, fotos, videos. Ninguna de esas tareas estaba vinculada a la seguridad presidencial"
"Realizaron estas tareas de inteligencia por lo menos durante un año y nosotros vimos a Macri 3 veces", remarcó uno de los familiares víctimas del submarino. Y cuestionó "¿De qué seguridad presidencial están hablando? ¿Cuándo y de qué manera podríamos atentar contra la seguridad del presidente Macri?"
Por otro lado, el abogado sostuvo que este fallo es tan desajustado a la ley que da por terminada la investigación, pero remarcó que irán a la Corte y a tribunales internacionales. “Jamás vamos a bajar los brazos", señaló.
Tagliapietra remarcó que leyó el tuit de Macri y consideró que el ex presidente debería llamarse a silencio. "Ya conocían este fallo. Macri suspendió su gira. Da cuenta que se lo adelantaron y va a hacer una utilización electoral de todo esto"
"Acá no hubo juicio ni nada. Que no hablen de verdad, acá no se resolvió la cuestión. Solo resolvieron una chicana", remarcó y añadió "la causa que más nos interesa es la que investiga lo que pasó y está planchada hace 5 años"
Por último, Tagliapietra declaró que la Justicia en nuestro país es penosa y destacó “es lamentable la utilización política de la Justicia"
3 weeks, 2 days ago por Eldestape - 30 plays
El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, se refirió al Plan Argentina Grande: “Lo importante es mencionar que con la obra pública pudimos construir hospitales y sumar más de 4.500 camas en medio de la pandemia, reactivar el empleo en un momento muy difícil, y también sostener la actividad económica".
En diálogo con El Destape Radio detalló que "'Argentina grande' son 120 obras estructurales y estratégicas que marcan que el Estado trabaja seriamente y diseña un país para el desarrollo, y que va reparando desequilibrio y corrigiendo inequidades".
"Ayer, con los gobernadores presentes, anunciamos el inicio de una obra de 140 km, que es la autovía entre Santiago del estero y Tucumán. Anunciamos el inicio de continuidad de la autopista Buenos Aires- La Plata, que quedó paralizada en 2015", destacó.
También afirmó: “Estamos aspirando a llegar a los 500 mil puestos de trabajo. Representan lo que viene pasando en el sector de la construcción, cuando llegamos había 380 obras, el 70% estaban paradas y la mayoría de las empresas quebradas o concursadas y hoy todas las empresas de la construcción vienen desarrollando obra pública y siendo beneficiadas de una voluntad política de nuestro gobierno que era la obra pública uno de los motores”.
Sobre la publicación de la carta de Cristina Fernández de Kirchner contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia, dijo: “Me parece que como siempre la vicepresidenta marca con mucha claridad cuáles son las cuestiones estructurales que nosotros tenemos que seguir poniendo en agenda y por las que tenemos que construir las condiciones políticas para modificarlas. Claramente es una apelación a toda la dirigencia política, no es solo un mensaje para el Frente de Todos, aquí el debate de cuáles son los intereses que están en puja es una discusión que va más allá del peronismo y con la Justicia hay una responsabilidad de todos los partidos políticos de hacernos cargo que vamos a estar cumpliendo 40 años de la vuelta a la democracia y allí hay una asignatura pendiente.”
"Todos los días hay que corregir y mejorar. De esta tenemos que salir con más cohesión interna, con más unidad, profundizando el diálogo, pero a la vez tomando decisiones", expresó.
2 weeks, 6 days ago por Eldestape - 48 plays
El Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, se refirió a las medidas sobre importaciones y señaló que “estamos en un momento complejo. Las importaciones de energía crecieron un 207% en los primeros meses del año. Esto está trayendo dificultades en la balanza”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó que “la decisión del Banco Central es evitar atacar este problema desde la reducción de la demanda o un salto devaluatorio. Por eso se incrementó el financiamiento de importaciones. Esto nos puede ayudar a superar esta dificultad que nos trae, especialmente en los meses de invierno, la importación de energía”.
“En coordinación con el Ministerio de Producción estamos ampliando el listado de los bienes de producción local y los bienes suntuarios que tienen que financiarse por su total a 180 o 365 días. Con este financiamiento esperamos reducir el impacto de las importaciones en los próximos meses y esperamos acumular reservas. Cuando baje el consumo de importaciones de energía, vamos a volver atrás con esta medida”, señaló el economista.
“Estamos permitiendo que aquellos exportadores que ingresen financiación puedan ingresar las divisas pero no están obligados a liquidarlas. Con eso estamos esperando ampliar las reservas en 1000 millones de dólares”, añadió el titular del Banco Central.
“Nosotros esperamos que esto tenga un impacto en el orden de los 1000 millones de dólares. Eso nos permitiría mejorar la balanza cambiaria y aumentar la posibilidad de acumular reservas”, puntualizó Pesce.
“Estamos ampliando la cantidad de productos de producción nacional que se importan que tienen que financiarse a 180 días y la cantidad de productos suntuarios que tienen que financiarse a 365 días. Esa decisión la hemos tomado el día de hoy”, amplió el funcionario.
1 month, 1 week ago por Eldestape - 159 plays
En Consenso y Coso por El Destape Radio conversamos con Mercedes D'Alessandro, Doctora en Economía, autora del libro Economía Feminista y ex Directora Nacional de Economía y Género del Ministerio de Economía, Mercedes DAlessandro.
1 week, 5 days ago por Eldestape - 10 plays
El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se refirió a la situación política y pidió una mesa de diálogo: “Hay que generar una mesa de diálogos incorporando Gobernadores y sindicalistas de la CGT. Una mesa donde se muestre un poder concreto para sacar a las provincias y al país adelante. Hay que tomar decisiones contra los responsables de la destrucción del país”. “Es importante que Alberto y Cristina se pongan de acuerdo y generen una mesa de diálogo”, profundizó en ese marco.
En diálogo con El Destape Radio, el mandatario provincial remarcó que “un grupo reducido de caceroleras de Recoleta no nos puede manejar el país. Si plantean el camino de Ezeiza, que se vayan de acá y se van a resolver muchos de los problemas que tiene el país”.
“En La Rioja y en todas las provincias del Norte visualizamos un crecimiento en la formación de empleos. Obviamente, el proceso inflacionario produce golpes”, señaló Quintela.
Asimismo planteó que “la inflación está causada por un grupo de empresas que todos sabemos cuáles son. Maximizan sus ganancias a costas de todo el pueblo argentino”.
“La oposición tiene posiciones destituyentes contra el Gobierno popular”, resaltó Quintela.
“Hay que tomar las medidas necesarias para que el pueblo comprenda cuáles son las necesarias”, agregó el Gobernador.
“Unos pocos ganan muchísima plata y la sacan del país. Es importante propiciar la colaboración para este momento de la Argentina”, añadió.
Asimismo, el mandatario puntualizó sobre la reunión con Silvina Batakis: “Vamos a participar porque los Gobernadores tenemos que trabajar para fortalecer al Gobierno nacional. No debería hacer falta pero nosotros vamos a apoyar en este momento difícil”.
“Es importante que se profundice el diálogo entre Alberto y Cristina”, planteó Quintela.
3 weeks ago por Eldestape - 36 plays
CRISTIAN EN NAVARRO 2023
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 26 plays
La ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, se refirió a los primeros lineamientos de su gestión y señaló que “es posible avanzar rápido en la baja de subsidios a las tarifas”.
En diálogo con El Destape Radio, la funcionaria declaró asimismo que “la solvencia de un Estado es lo más importancia para un país”.
Sobre la recepción de los mercados a su asunción, Batakis señaló que en su gestión en la Provincia “yo siempre tendí a que las cuentas del Estado estén en orden. Y con la gente adentro”.
“Los pesos y los dólares que tenga la economía argentina tienen que ser asignados a que mejore la economía y tenemos que asignar esos recursos en distintos elementos de la Economía y el presupuesto. Podemos avanzar rápidamente en la reducción de los subsidios, con un programa que tenga una protección para aquellos que más necesitan de esos subsidios”, argumentó la nueva titular de la cartera.
“Nosotros cuando hablamos de consumo, lo que estamos diciendo es que el mundo está yendo a un cambio de matriz energética. El planeta nos da señales de que el medio ambiente necesita que lo cuidemos. Necesitamos una combinación entre ingresos y consumos, que permita ser racionales en el consumo”, agregó Silvina Batakis.
Asimismo, la ministra agregó que “uno puede ser muy eficiente en la forma en que se recauda, Tenemos que mejorar la administración tributaria”. “Necesitamos que la economía que no está en la formalidad pueda entrar en la formalidad”, reflejó.
“Es importante que se amplíe el espacio productivo para que se amplíe el espacio fiscal”, focalizó. “Necesitamos una política tributaria que promueva la actividad en el país”, calificó.
En torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Batakis señaló que “si uno mira el tipo de cambio internacional, Argentina está en los niveles que tiene que estar. La realidad es que el tipo de cambio multilateral está en niveles que fueron competitivos en otro momento de la historia argentina”. “Hoy vamos a intentar hablar con el Fondo Monetario. Es algo que nos dejó la gestión anterior. A ninguno le gustaría hablar con el Fondo. Tenemos un Acuerdo y hay que cumplirlo. Y seguramente haya modificaciones en las revisiones porque el mundo se está modificando con la Guerra”.
En torno a la inflación, la funcionaria explicó que “se ha dicho mucho sobre la multicausalidad pero hay que fijar bien cuáles son las causas. La inercia es una. No se pueden admitir los negocios y la inercia especulativa. Trabajar en un esquema de precios coordinados es un elemento pero no puede ser el único. La Secretaría de Comercio no puede controlar sola los precios. Hay que reconocer los elementos y los instrumentos para frenar la inflación”. Asimismo agregó que “nosotros no vamos a reducir la inflación a un dígito en el corto plazo” y resumió que “la inflación no se resuelve en cinco minutos”.
1 month ago por Eldestape - 87 plays
"Esperando la renta inesperada" es el título de la editorial de Roberto Caballero de hoy miércoles 13 de julio en Caballero de día
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 53 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, se refirió a la reunión de varios ministros en Almirante Brown, sobre esto dijo : “Creo que nos fue muy bien”, “hoy fuimos a una cooperativa que cierra el ciclo del plástico”.
“Es el primer presidente que habla de economía popular”.
“No es que hay un impulso importante a la economía popular sino que es un proceso”.
“La política veía, únicamente, la economía de mercado”.
“En el caso de los trabajadores de la economía popular, en la puja distributiva, no tienen un sindicato que los defienda”.
“Para muchos sectores de la política, sobre todo del progresismo, el subsidio es una respuesta. Esa no es la solución”.
“Argentina no tiene un problema grave de empleo hoy”.
“La solución de fondo es empezar a tener políticas para el sector de la economía popular”.
“Hay que empezar a crecer desde abajo hacia arriba y de la periferia al centro”.
“Venimos haciendo un estudio sobre la concentración económica en la Argentina y el proceso de concentración viene de forma galopante”.
“Este capitalismo no es para todos”.
“Es mentira que nos van a incluir a todos en el capitalismo, hay que generar otro modelo, eso para nosotros es la economía popular”.
“En la presidencia de Cristina, el proceso de distribución de ingresos, fue el más grande del mundo”, “Le agradezco, hizo algo maravilloso pero no me conformo”.
2 months, 3 weeks ago por Eldestape - 29 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Lucía Cámpora, Diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, se refirió al 70° aniversario de la muerte de Eva Duarte de Perón y sobre esto dijo: "Fuimos en una enorme caravana a llevarle una bandera de la JP a Evita a Recoleta".
"Evita fue, esencialmente, una dirigenta política, a la que se la persiguió e intentó silenciar, como hoy intentan silenciar a Cristina. No pudieron con Eva como no pueden con Cristina”.
"El mejor homenaje que le podemos rendir a Eva es luchar, salir a la calle a reclamar y a fortalecer las medidas que sepamos que como proyecto nacional tenemos que impulsar”.
“Los poderes concentrados siempre han especulado con el hambre de nuestro pueblo”.
“Debemos generar y fortalecer el músculo para reclamar y alcanzar lo que tenemos que conquistar”
“A los poderes fácticos se les enfrentaron Perón, Eva, Néstor y Cristina y hoy nosotros también necesitamos fortalecer esa contundencia para obtener las conquistas que nuestro pueblo necesita”.
"A Eva se le intentó restar su perfil de dirigenta política por su condición de género".
"La lucha de Eva es por la felicidad del pueblo pero también abrió el camino político para otras mujeres"
“Como atacaron a Eva la atacan a Cristina, pero creo que la fortaleza de ambas es evidente”.
“Me quedo con una frase de Eva que le decía a Perón ´Predicamos pero con el ejemplo en general´”.
1 week, 5 days ago por Eldestape - 12 plays
El Senador provincial por el Frente de Todos, Francisco Durañona, se refirió a la situación económica y señaló que “la situación es complicada para la economía de los trabajadores. Percibimos una lejanía cada vez mayor entre la política y las necesidades cotidianas del pueblo. Eso para un Frente donde el peronismo es el actor principal es imperdonable”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente bonaerense agregó que “estamos en el momento justo como para hacer un giro sustancial y encarar lo que queda de esta gestión y la discusión electoral con una agenda que nos vincule con las necesidades de la coyuntura”.
“Espero que podamos revertir esta situación. Es una decisión política que tiene que tomar el Frente de Todos. Y dejar de armar actos para responderse unos a otros”, con todo respeto.
Sobre el proyecto de la Corte con 25 jueces, Durañona señaló que “es lo que Argentina lo necesita. Hay un modelo de concentración absoluta. Para salir de eso, hay que trabajar en reformar institucionales profundas. Y una Corte de 25 miembros es una de esas reformas”.
“Para avanzar en un modelo federal y para desconcentrar el poder de cuatro personas que deciden las cuestiones públicas o privadas. Pueden decidir la suerte de una persona o de un dirigente político. Es demasiado poder en cabeza de muy pocas personas”, planteó el dirigente.
1 month ago por Eldestape - 68 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//bd.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=5&user=Eldestape" ></iframe>