Cada sábado en La Más Maravillosa Música por El Destape Radio escuchamos y redescubrimos grandes joyas y en esta ocasión volvimos al tiempo de Les Paul and Mary Ford, el popular dúo musical de marido y mujer de la década de 1950.
La Más Maravillosa Música, todos los sábados de 15.30 a 17.30 por El Destape Radio con Maxi Martina, Meli Pérez y Nico Foresi
4 weeks, 1 day ago por Eldestape - 3 plays
En La Más Maravillosa Música recibimos a la banda que está de estreno con la presentación de "Fiebre Atemporal" y, en esta nota en vivo en el estudio, también tuvimos un acústico imperdible con una versión de 'Promesas sobre el bidet' de Charly García.
La Más Maravillosa Música, todos los sábados de 15.30 a 17.30 con Maxi Martina, Nico Foresi y Meli Pérez
4 weeks, 1 day ago por Eldestape - 9 plays
La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, se refirió a los anuncios que compartió hoy con la ministra Silvina Batakis y señaló que “hay una decisión de ordenar las cuentas fiscales y darle la capacidad al Ministerio de Economía para centralizar y ver qué está pasando con las erogaciones. Se va a seguir la pauta de lo que se comprometió con el FMI en términos del déficit fiscal”.
En diálogo con El Destape Radio, la funcionaria añadió que “la inversión pública va a seguir creciendo en términos reales pero no al ritmo de dos dígitos que venía creciendo en los primeros meses del año”.
“Efectivamente, hay condiciones y liquidez en las cajas de las reparticiones para ir por el lado de la ejecución. Un Estado fuerte necesita cierta gobernabilidad de las cuentas públicas”, resaltó Marcó del Pont. “Es necesario mejorar la recaudación tributaria como la fuente genuina más virtuosa de financiamiento de las políticas públicas. Y hay que hacerlo con este sesgo de progresividad”, resaltó.
“Hay una dicotomía entre una economía real que sigue creciendo y creando empleo y la incertidumbre de la falta de dólares que genera conductas especulativas…como la de anticiparse a la fijación de precios y las desestabilizantes”, señaló.
“Hoy el Banco Central tiene la capacidad de administrar la escasez de dólares”, remarcó y añadió que “no hay un atraso en el tipo de cambio. Hoy el tipo de cambio es competitivo”.
“Está muy claro en que estamos en una transición a una situación mucho más holgada. Estamos camino a un país que va a poder sustituir importaciones y hay inversiones que están madurando y van a permitir alivio en cuanto a la disponibilidad de divisas”, realtó Marcó del Pont.
Sobre el revalúo inmobiliario, la funcionaria señaló que “es significativo el aumento que puede significar” en las cuentas. “Uno de los datos más relevantes en la administración tributaria es cómo se ha modificado la estructura con mayor participación de los impuestos directos como el de Bienes Personales”, añadió.
“La tranquilidad que trasmitió Silvina (Batakis) es que tenemos músculo y espalda para seguir administrando la situación”, resaltó.
4 weeks ago por Eldestape - 58 plays
El CEO de Syngenta, Antonio Aracre, se refirió a las medidas anunciadas por la ministra Silvina Batakis y señaló que “es una melodía que sintoniza muy bien con los oídos de los analistas de mercado”.
En diálogo con El Destape Radio, el empresario planteó que “ella (Batakis) habla empoderada. Se la ve con el apoyo del circuito oficialista”.
“Esto es lo que los mercados estaban esperando. No sé si reaccionarán hoy pero efectivamente, las medidas deberían tranquilizarlos”, resaltó del mismo.
Asimsimo, Aracre señaló que “esto no sería posible sin acuerdo de todas las partes integrantes del Frente de Todos. Unas medidas de este tipo requieren del apoyo político”.
“Los mercados normalmente actúan con racionalidad”, profundizó en su planteo. Y señaló asimismo que “se puede esperar una semana más tranquila”.
“El congelamiento y el atraso de las tarifas fue una decisión, a mi juicio, errada. Acelerar la quita de subsidios permite ayudar a la ministra a decidir qué se puede hacer con ese dinero en materia social”, reflejó Aracre.
4 weeks ago por Eldestape - 59 plays
En Consenso y Coso por EL Destape Radio, Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, hizo referencia a la violencia que se produjo en las manifestaciones del #9J y de las agresiones recibidas el día de la asunción de Silvina Batakis, y dijo que: "Tuvimos una situación desagradable el día de la jura de Silvina junto a otra legisladora".
Sobre la marcha del odio del 9J: "Me sorprendió que ví las mismas caras de los agresores del dia de la jura hablando por la televisión".
"Hay personas que no son ciudadanos indignados. Están motorizando niveles de agresión frente a dirigentes políticos de un sistema democrático".
"Decir que 'hay que eliminar al otro', que 'no existan más', que 'desaparezcan' y que haya dirigentes que acompañen eso, ahí es donde hay que poner el alerta".
"Que dirigentes políticos de Juntos por el Cambio estén convalidando estas situaciones me parece grave".
4 weeks ago por Eldestape - 17 plays
En Consenso y Coso por El Destape Radio, el diputado nacional por el Frente de Todos, Daniel Arroyo, hizo referencia sobre al Salario Básico Universal, y dijo que: “Tenemos que ir a un ingreso universal ciudadano, al salario básico universal. Esto implica que 9 millones de personas en la Argentina tienen que tener una base de ingresos y que tenemos que lograr que nadie tenga hambre, que no haya indigencia"
“Hay conversiones fiscales difíciles. No es que tocamos un botón y se hace”
“Yo empezaría por las provincias del norte”
“Tenemos que avanzar en el Congreso y avanzar por etapas”.
"Hay que reordenar el plan Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar para que formen parte del paquete general del Ingreso Universal Ciudadano”.
“Hay que orientar el equilibrio fiscal”.
“El problema central de la Argentina no es la cuestión fiscal”.
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 11 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Pedro Peretti, miembro del movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino, ex dirigente de la Federación Agraria Argentina, se refirió a paro convocado por la Mesa de enlace para el próximo 13 de julio y sobre esto dijo: “Es un paro claramente golpista”.
"El motivo lo venimos diciendo hace bastante tiempo. Es un motivo político, están interesados y motivados a que el gobierno no llegue al final de su mandato".
“Están haciendo un paro por el gasoil, por un problema que ya no existe”.
"Lo único que les preocupa es confrontar con el gobierno, tumbar al gobierno".
"Clarín y La Nación van a decir que el paro fue un éxito, cuando en realidad fueron cuatro tipos".
“Estamos 5 millones de toneladas abajo de la producción de soja del año pasado, tradicionalmente los productores no acaparan soja, porque no pueden, pero el gobierno tiene la información de dónde está esa soja”. “Esos 5 millones están en los mega grandes productores y en las exportadoras”.
“La primera medida que tiene que tomar la AFIP es prohibir y/o gravar con una tasa especial la venta directa del productor al exportador, todo debe pasar por los acoples locales”.
"La Nación Rural ha instalado, hace bastante tiempo, financista o productor".
“El nuevo rol del productor agropecuario es: la soja te permite armarte de billetes verdes y los billetes te permite fugarlo”.
"La patria entra con el Estado a controlarte, no a protegerte".
“Batakis es una producción nuestra, nacional, popular, tiene compromiso con lo nuestro , como Boudou y Kicillof”.
“El kirchnerismo nos enseñó a leer los diarios y la puesta de heterodoxia económica”. “Es el primer acto de soberanía”.
“Quiero que se controle la inflación y que le demos pelota al tema electoral”.
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 19 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Daniel Tano Catalano, Secretario General de ATE Capital y Secretario Adjunto CTA, se refirió a los nuevos anuncios del Ministerio de Economía y sobre esto dijo: “Hoy se perdió la oportunidad histórica de hablarnos a los trabajadores”
“No estoy muy cómodo con lo que viene pasando”.
“Antes de hacer anuncios de esta impronta, deberían habernos convocado”.
"Estamos analizando todas las medidas de fuerza".
“Ya declaramos un estado de alerta en todos los edificios del servicio público nacional y si nos congelan el pase a planta, nosotros iniciamos medidas de fuerza”.
“No puede pasar que naturalicemos vivir con un 20% menos de margen salarial”.
"La pelea es contra el campo y contra los formadores de precio".
“No puede ser que la única variable de ajuste que encuentren los gobiernos sea a través del sector público”. “Espero que hayamos entendido mal a la ministra”.
“El desastre de la economía del gobierno de Macri nos dejó con un 20% del salario abajo, hay que resolverlo”.
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 46 plays
En El Destape Radio, el secretario general de ATE Capital y secretario adjunto de la CTA habló con Roberto Caballero.
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 30 plays
Ma. Cecilia Velázquez: "El mejor lugar para los chicos, chicas y chiques es la escuela"
La Presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Lic. María Cecilia Velázquez, se refirió al acuerdo de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, con el ministro de Educación Jaime Perczyk para sumar más horas de clase en las escuelas primarias de esa provincia: "Se firmó un convenio por el que el ministerio de Educación de la Nación se compromete a apoyar financieramente al menos con el 80% de lo que implica el pago de los salarios por extender al menos una hora más. En el caso nuestro vamos a avanzar en agosto con las escuelas rurales de nivel primario a la jornada completa que implica 8 horas, y en las demás instituciones de la provincia vamos a avanzar progresivamente desde agosto a octubre incluyendo una hora más”.
"Tenemos la convicción de que el mejor lugar en el que pueden estar los chicos, chicas y chiques es la escuela. El ministerio hace un aporte para cumplir con ese objetivo”, expresó.
En diálogo con El Destape Radio detalló: "Hace más de tres años sancionamos en el Consejo un acuerdo por mayoría que permite el uso de criterios no binaries, como la organización en las filas y los registros de asistencia. Estos son cambios culturales y hay que acompañarlos con diversas estrategias".
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 9 plays
El pase de Navarro en El Destape Radio
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 560 plays
El vicepresidente del Banco Central Sergio Woyecheszen se refirió a la tensión económica y señaló que “las tensiones fueron de mayor a menor en la semana. Ayer las intervenciones ya fueron menores”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó que “el Gasoducto nos puede llevar a dar un salto en Soberanía energética. Un cuarto de las importaciones que se están pagando tienen que ver con la situación energética y eso el año que viene no va a pasar”. Además señaló que “hay que recortar la caída de ingresos y salarios reales”. “Ya se recuperaron 3000 millones de dólares de financiamiento para las importaciones”, añadió.
“Hay una obsesión en el directorio de fortalecer la moneda nacional y eso supone un trabajo de previsibilidad en el tipo de cambio”, agregó Woyecheszen.
“Venimos de finales de 2019 de una de las peores decisiones de la historia argentina que fue defaultear la deuda en pesos”, resaltó. “Venimos trabajando con Scioli y Batakis para fortalecer el financiamiento vía inversiones”, reslató.
“Ayer volvimos a comprar fuerte reserva y bajaron los tipos de cambio alternativos”, resumió.
“Los instrumentos que tenemos acá son de incentivos macro. La gente que tiene un plazo fijo tiene que quedarse en su moneda”, agregó.
“Con las importaciones en un carril mucho más normal y con la situación financiera y externa más calma, esperemos que retorme la exportación”, concluyó.
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 39 plays
Cerruti sobre la movilización del sábado
3 weeks, 6 days ago por Eldestape - 124 plays
En Consenso y Coso por El Destape Radio, la directora de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología, Tecnópolis, Maria Rosendfelt, nos contó sobre a la reapertura del próximo sábado 16 de julio para las vacaciones de invierno, bajo el lema "Argentina soberana, creando futuros", y dijo que: “pensamos en este lema con este concepto de soberanía por los 100 años de YPF, 40 de Malvinas y 90 años de Vialidad Nacional”.
Este fin de semana la megamuestra de ciencia, arte y tecnología más grande de Latinoamérica vuelve a abrir sus puertas: la inauguración será el sábado 16 a las 14 h. El domingo 17 también abrirá sus puertas, de 12 a 19. Habrá cientos de actividades gratuitas para todas las edades. Durante vacaciones, abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19. No es necesario reservar ni sacar entradas con anticipación.
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 8 plays
El ex presidente del banco Credicoop y actual diputado nacional, Carlos Heller se refirió a los lineamientos que anunció la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis y aseguró:
"La ministra reiteró que hay que seguir trabajando para reducir el déficit fiscal, aumentar las reservas y negó una devaluación" y agregó "El mercado es una entelequia"
"Hay cuestiones no buscadas pero que existen. La deuda no es de este gobierno, se encuentra con ese problema. Olvidarse de eso es imposible", sostuvo el dipuatdo.
En diálogo con El Destape Radio, Heller remarcó que "En diciembre de 2019 la primer ley que sancionamos era de emergencia. Por la emergencia que generó la oposición" y añadió
"Pedimos que la deuda la paguen los que se la llevaron o la renta inesperada pero no tenemos los votos para hacerlo"
Carlos Heller además sostuvo que los que piensan en los mercados generalmente no piensan en la gente y consideró que los que quieren una devaluación no les interesa el impacto que eso tiene en la gente
"Yo nunca voy a estar a favor de los mercados pero no puedo ingnorar la presión que hacen sobre nuestra población", remarcó Heller, y a la vez consideró que ve mejor a la coalición de gobierno.
"Si queremos acuerdos con los otros primero tenemos que tener acuerdos entre nosotros", sostuvo.
"Alberto y Cristina han retomado un diálogo evitando que trascienda lo que hablaron. Hay que respetar eso", detalló y agregó "No hay soluciones mágicas ni se pasa del conflicto al amor. Se inició un proceso que ojalá se consolide"
Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Heller dijo "Las metas con el FMI se establecieron en determinado escenario y habrá que revisar si el cambio de escenario impacta en el cumplimiento de las metas"
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 22 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Andrés Rodríguez, Secretario General nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Secretario General adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), se refirió a los anuncios de la ministra de economía, Silvina Batakis y sobre esto dijo: "Los anuncios de Batakis son lógicos y con sentido común para el momento que vivimos"
“Habrá que ver que medidas se toman para que las variables económicas se estabilicen lo más posible”.
"El plantel de la administración pública nacional es acorde con lo que es el tamaño del mismo”.
“En ningún momento vi que deje sin efecto el pase a planta permanente de quienes ya están ocupando los puestos, previo concurso”. “Esto es prioridad para nosotros y no lo veo vulnerado por la ministra”.
"Nuestra paritaria comenzó en junio y termina en mayo del año que viene"
Sobre el Salario mínimo vital y móvil expresó: “Es cierto que hay que reunirse para restablecerlo, eso seguro”.
"La CGT se reunió la semana pasada y volverá a hacerlo este jueves para tratar de construir acuerdos"
"El movimiento sindical siempre ha llevado adelante manifestaciones, lo importante es el contenido", “por eso el contenido debe ser generar una salida armónica de la Argentina y lo más fuerte posible para que la gente que padece necesidades básicas pueda verse en un clima de certidumbre y esperanza”.
“Nosotros no admitimos para nada una reforma laboral”.
“La oposición, lo que tiene que hacer, es comprometerse con políticas de Estado” “Parece que especula con que el gobierno se desbarranque y no es una salida constructiva para la Argentina”.
"Nosotros siempre defendemos la institucionalidad del país"
“Nosotros creemos que la negociación colectiva del trabajo es el instrumento más idóneo para mejorar salarios y condiciones de trabajo”.
“El debate construye, pero debe construirse a partir del diálogo, donde se logre una síntesis que contenga a todos”.
“El poder se construye con unidad y diálogo”.
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 21 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Natalia Zaracho, diputada nacional del Frente de Todos, se refirió al proyecto del Salario Básico Universal y sobre esto dijo: “Lo presentó Itaí Hagman y nosotros lo acompañamos”.
"Se van a hacer asambleas en todo el país discutiendo el Salario Básico Universal".
“El Salario básico universal viene a plantear que lo que dejó la pandemia fue más de 9 millones de personas, en edad laboral, que no tiene garantizado un ingreso fijo”.
“Además tenemos más de la mitad de nuestros pibes por debajo de la línea de la pobreza”
"Con el Salario Básico Universal la AUH seguiría pero el Potenciar Trabajo no".
“Planteamos que hay 3 formas de ingresar al empleo: por el público, el privado y la economía popular”, “hoy la economía popular no tiene la capacidad de organizar a 9 millones de personas”.
“Necesitamos garantizar derechos para los trabajadores”.
"Entendemos que la única forma de ayudar al FDT es organizarnos".
“Es importante que la gente que necesita tenga una asistencia del Estado”.
“Hay una discusión de que la economía popular es un problema y no lo somos, somos una solución, estamos generando puestos de laburo y estamos sumando a gente que el Estado deja afuera”.
“Yo milito porque creo en la política y estoy convencida de que podemos cambiar esta realidad”. “Nosotros reivindicamos a Cristina, pero yo defiendo los intereses de un sector y no me importa quien se enoje”.
“Hay mucha gente que no tiene ni idea de lo que pasa en los barrios populares y habla desde un lugar de comodidad". “No saben lo que es que un pibe se vaya a dormir sin comida”.
“Nosotros no peleamos con las figuras o los nombres, peleamos por políticas que transformen”.
Sobre Maria Eugenia Vidal expresó: “Esa gente que hizo mucho daño al pueblo, no se pone ni colorada cuando habla”.
“No hay que olvidarse que estamos sumamente endeudados por el gobierno de Macri”.
“El pueblo está consciente de que los más se enriquecieron con esto son los que menos esfuerzo quieren hacer”.
“Tenemos que organizarnos para que nuestra agenda esté en el escritorio de la ministra (de economía)”.
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 8 plays
La diputada nacional por el frente de todos se refirió a los proyectos que presentó para prevenir y sancionar la violencia digital: "Son dos proyectos. Uno busca incorporar a la violencia digital como delito, con sanciones para quienes suban material sin consentimiento, y también para quienes lo difundan". También explicó que “el otro es la 'Ley Olimpia', que busca incluirlo en la Ley de violencia por razones de género. Así complementamos una Ley más integral".
En diálogo con El Destape Radio, la diputada sostuvo: “Cualquiera puede tomar la decisión de sacarse fotos o de filmarse en situaciones íntimas, pero eso no implica que haya otra persona que tome la decisión de difundirlo. En el campo de lo social es una culpabilización y una estigmatización que se hace tan insoportable que, con la velocidad de distribución, para esa mujer todos los órdenes de su vida se ven afectados. Muchas mujeres terminan aislándose y sin querer salir a la calle."
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 23 plays
"Esperando la renta inesperada" es el título de la editorial de Roberto Caballero de hoy miércoles 13 de julio en Caballero de día
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 53 plays
El doctor en Economía y Director de CELAG, Alfredo Serrano Mancilla, se refirió al impuesto del Gobierno español a energéticas y financieras: "Cuando se plantea que hay que tener un cierto equilibrio presupuestario se puede hacer de dos maneras. Una es recortando todos los gastos sociales, que tiene un efecto fortísimo en desprotección, de hacerle daño a los más vulnerables, pero también tiene un efecto en la ineficiencia del modelo económico. También se puede obtener, pero para eso hay que buscar de dónde recaudo más".
"O te endeudas o hay que buscar cómo generar más ingresos. En España lo que han planteado es que no quieren reducir las políticas sociales", afirmó.
En diálogo con El Destape Radio, sostuvo: "Hay dos grandes fuentes a las que les sobra la plata: la gran banca, y tres o cuatro empresas del sector energético. Eso es lo que ha planteado el gobierno".
Sobre la medida adoptada por el Gobierno de España, resaltó: "Esta vez han planteado una medida que es aplaudida por la gente. No hay que leer siempre lo que dice un gran medio de comunicación en su titular".
"35 grandes firmas son las que van a tener que pagar el impuesto. La gente en la calle dice ‘que paguen esa gente, mucho’. Eso ha hecho que cohesione el bloque progresista que en España funciona", aseguró.
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 29 plays
El pase de Navarro y Caballero: la oposición, la Justicia y los problemas económicos
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 363 plays
El interventor de la AFI, Agustín Rossi, se refirió al paro del campo y señaló que “es inentendible que hagan un paro. Sólo se entiende por la miopía de los dirigentes de la Mesa de Enlace”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente peronista señaló que “es un reclamo injusto, para una sociedad que viene de una Pandemia, en una Guerra y lo está haciendo el sector que más ha ganado”.
“Cada vez que se produce una devaluación, la mesa de enlace gana”, resaltó Rossi consultado de si la medida podía ser una herramienta para alentar una eventual devaluación cambiaria.
Asimismo planteó que los dirigentes rurales “están defendiendo una postura política y no los intereses del sector” y focalizó que “adhieren a las políticas de los Gobiernos neoliberales y hasta forman parte de ellos”.
Asimismo, Rossi planteó que “hay que encuadrar el momento económico en el cual estamos. Lo que hoy, independientemente de la calidad de las medidas que se van tomando, todavía estamos en una disputa cambiaria que intenta que el Gobierno devalúe. Y la devaluación es enriquecimiento para algunos pocos y pobreza para la mayoría de los argentinos”.
“El Gobierno tiene que ganar la batalla para evaluar la devaluación y las medidas de Silvina Batakis fueron en ese sentido”, remarcó y focalizó que “la semana pasada fue de inestabilidad y ahora aparece el Gobierno sosteniendo la economía con firmeza”.
“Hay que apoyar al Gobierno para que no devalúe y el Gobierno está tomando medidas para no devaluar”, señaló.
Sobre la coalición oficialista, Rossi señaló que “el diálogo y haberlo recuperado es un valor en sí mismo. Eso hace que el Frente hoy muestre una fortaleza política mucho más importante que la que mostraba hace 15 días atrás”.
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 28 plays
El titular del gremio de los Canillitas y dirigente de la CGT, Omar Plaini hizo referencia a los anuncios de la ministra de Economía y sostuvo “creo que los anuncios de Silvina Batakis van en dirección para tranquilizar el mercado. Hay corridas todo el tiempo y entendemos que la ministra tenía que tratar de tranquilizar" y destacó que si bien fue correcto el discurso, le faltó la parte de los anuncios para el sector laboral.
"Sabemos que la situación en la que asume la ministra no es la mejor, que hay un condicionamiento brutal que se heredó por el colapso económico y el ajuste de Macri", señaló además el dirigente sindical.
En diálogo con El Destape Radio, Omar Plaini descartó que desde la CGT se estén planeando medidas de fuerza, pero remarcó “planteamos que queremos respuestas para el trabajo formalizado y el informal" y añadió "si las paritarias no son suficientes, un aumento generalizado sería un buen instrumento"
Consideró además que la reapertura del Salario Mínimo, Vital y Móvil es urgente
Plaini sostuvo además que crecimiento económico no es igual a equidad social y lo que se reclama como Ingreso Universal es importante. "La pobreza no se soluciona desde las políticas sociales, se soluciona desde las políticas", sostuvo.
Con respecto a la conducción de la CGT, remarcó que durante el gobierno de Macri 10 gremios abandonaron la Central de Trabajadores para evitar una reforma laboral. Y por otra parte destacó la incorporación de Pablo Moyano a la conducción.
"Tenemos 3 secretarios generales porque tenemos diferencias. Sino tendríamos uno sólo", dijo Plaini y destacó "Hay renovación en la conducción de la CGT con Pablo Moyano"
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 17 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Francisco Paco Durañona, Senador Provincial por el Frente de Todos, se refirió al paro del agro convocado por la Mesa de enlace y sobre esto dijo: “Santilli hace un esfuerzo extraordinario para mostrar su conocimiento sobre la provincia de Buenos Aires. Evidentemente tienen que repetir esta fórmula de ser funcionario".
"Me parece legítimo que cualquier sector o gremios hagan sus movilizaciones, sus planteos frente a situaciones que le parecen injustas".
"También hay que aclarar algunos puntos de lo que sucede detrás de bambalinas. No hay que confundir el campo con la Mesa de Enlace".
"Hay muchísimos productores y productoras que no se sienten representados por La Mesa de Enlace".
“Pareciera que se vive en un mundo paralelo en donde el resto de los Argentinos no formamos parte".
“El tipo de cambio es absolutamente favorable para aumentar la capacidad exportadora de productos primarios y por eso se ha reprimarizado la producción en Argentina y los números están batiendo récords históricos”.
“También de manera récord ha crecido los negocios derivados la actividad agropecuaria como la compra de camionetas y 4X4”.
“No quedan muy claros los conceptos de convocatoria, son conceptos muy abstractos”.
“Hay cuestiones vinculadas con la producción que nuestro gobierno no está atendiendo, pero no tienen que ver con el paro de hoy”.
“Hay un enorme abanico de cuestiones que si le interesan al interior que no están representadas ni por la mesa de enlace ni por la política actual”.
“Hay temas que perfectamente se pueden lograr consenso que tienen el acompañamiento de todo el abanico de las organizaciones rurales".
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 3 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Hugo Yasky, diputado nacional por el Frente de Todos , se refirió a presente económico luego de los anuncios de la ministra de economía, Silvina Batakis y sobre esto dijo: "Los anuncios que se hicieron estuvieron dirigidos unilateralmente a los formadores de precios, a los grupos más concentrados de la economía", "y no hubo prácticamente ningún anuncio referido a los trabajadores".
"No veo un peligro para los trabajadores"
"No dijo que van a despedir trabajadores (estatales). Lo que nosotros estamos diciendo es que estaría bueno que anunciaran el pase a planta de decenas de miles de trabajadores que tienen contrato hace diez, doce años y están de manera precaria".
"Integramos el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil y nos reunimos la semana que viene".
"El movimiento sindical debe tomar un posicionamiento que lo ponga a discutir en la calle".
Acerca del 29° aniversario de la muerte de Germán Abdala expresó: “Fue el primero que levantó la bandera, claramente, planteando que el movimiento sindical tiene que hacerse cargo también de los trabajadores desocupados”.
"Creo que el movimiento sindical se empieza a posicionar poniéndose en pie de lucha (frente a los grupos concentrados). Recuperar la movilización tiene que ser el núcleo convocante". "El Gobierno ya tiene bastante con la embestida de la derecha".
"Estamos sufriendo las consecuencias de los poderes económicos concentrados".
"No tenemos que hacer marchas dispersas, medir fuerzas entre los distintos sectores, ese juego nos debilita. Hay que decidir en qué momento salimos y que la masividad les haga temblar el piso".
"El ministro de trabajo vive en otro mundo".
“En el Gobierno veo que se recupera una voluntad de poder consolidar un espacio común de discusión de los problemas que se tienen que resolver y me parece que eso es bueno".
Sobre el salario básico universal expresó: "Es una de las banderas por las que tenemos que tratar de movilizar, discutir y debatir".
"El proyecto de ley para que paguen los que fugaron es trascendental".
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 19 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Alexia Navarro, Vice ministra de salud PBA, se refirió a los casos detectados de sarampión y sobre esto dijo: "Nuestro país estuvo libre de sarampión autóctono entre el 2000 y el 2019".
"El caso de sarampión de Vicente López tuvo contacto con gente que vino de África".
"Gracias a la vacunación los casos de COVID se estabilizaron".
"La mayoría de quienes se vacunan en la provincia son de CABA".
Sobre el etiquetado frontal expresó: "Buscamos que la población conozca lo que está comiendo".
"Estamos trabajando intensamente en escuelas el tema de salud mental”.
"Estamos confeccionando un cuadernillo sobre personas gordas y sobre cómo abordarlo sin discriminación”.
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 7 plays
"Los paradigmas están rotos" es el título de la editorial de hoy jueves 14 de julio en 'Caballero de día'
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 84 plays
El ministro de Educación Jaime Perczyk, se refirió al aumento de horas de clases en distintas provinciasdel país: "Es una política muy importante en el plano perdido, y en el de recuperar que los chicos tengan más horas de clase, fundamentalmente en Lengua y Matemática. La mayoría de las provincias está en agenda para firmar el acuerdo y la manera de implementarlo, y garantizar al menos 25 horas de clase por semana".
"Estamos incorporando 38 días más de clase, y un año más de clase en seis años. El gobierno nacional financia, por lo menos el 80 % de los salarios", detalló.
En diálogo con El Destape Radio afirmó que "la Ley habla de 'jornada completa y extendida' y estamos garantizando eso".
Además se refirió a la gestión anterior en materia de Educación: "Hablar de derechos es hablar de presupuesto y financiación. El gobierno de (Mauricio) Macri encontró un presupuesto de 6% y lo dejó en 4,8%. Dejó un ministerio desarticulado que no tenía políticas nacionales".
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 14 plays
El pase de Navarro y Roberto Caballero
3 weeks, 4 days ago por Eldestape - 651 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//bd.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&type=cut&user=Eldestape" ></iframe>