"El poder judicial apesta" es el título del editorial de hoy lunes 8 de agosto en #CaballeroDeDia
6 hours ago por Eldestape - 78 plays
La Directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, se refirió a los partidos de fútbol entre el fiscal Luciani, el juez de la causa y Mauricio Macri en la Quinta de Olivos y el pedido de recusación planteada por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y señaló que “los funcionarios judiciales tienen determinadas obligaciones que deben cumplir. Los jueces deben ser imparciales y no tener un interés determinado en el caso. Y los fiscales tienen que custodiar la legalidad del proceso”.
En diálogo con El Destape Radio, la letrada añadió que “tener trato frecuente con alguna de las partes debería haber llevado a los jueces a no intervenir”. “Las partes deben tener la certeza que están siendo juzgadas por un juez imparcial”, resaltó.
Asimismo, Graciana Peñafort planteó que “el Gobierno de Mauricio Macri tuvo relaciones promiscuas con funcionarios del poder judicial. Ni el fiscal Luciani ni los jueces han garantizado la imparcialidad”.
“Está acreditado el origen razonable de la duda”, remarcó la abogada.
Además explicó: “Son compañeros de fútbol. Claramente hay una relación amistosa”.
“Es imposible acreditar que no se habló de la causa y que no se pasaron números de teléfono. La imparcialidad está comprometida”, resaltó del mismo modo. “Esto tiene como objeto empujar la persecución de Macri a Cristina”, indicó en la misma línea.
“Nadie ha reaccionado. El sistema de Justicia está en crisis en cuanto a la obligación que los juicios sean llevados de determinadas formas”, agregó Peñafort. Asimismo resaltó: “En la Argentina estamos viendo una degradación profunda del sistema judicial”.
Sobre los pasos a seguir en la causa, la letrada explicó: “El mismo tribunal tiene que decidir sobre la recusación”. ”Se puede recurrir en alzada a Casación. Que son señores que ya han opinado sobre recusaciones en las visitas a Olivos. Supongamos que rechazan la recusación, se recurre a Casación que son los jueces que visitaban a Olivos y a la Rosada. Y si no, se cae en la Corte que hablaba con Rodríguez Simón”, indicó Graciana. Y asimismo concluyó: “Esto es un vía crucis y esto pasa cuando no se cumplen las reglas del Estado de Derecho”.“Todos los que fueron a Olivos y a la Rosada están dictando sentencias en defensa propia”, agregó. “Deciden jueces que están involucrados en situaciones similares. Es un sistema que se pervirtió”, concluyó.
5 hours ago por Eldestape - 45 plays
El psicoanalista y escritor dialogó con Roberto Navarro
1 week ago por Eldestape - 1085 plays
El Secretario General de la Federación del Cuero, Walter Correa, se refirió a las expectativas en relación al encuentro que mantendrá Sergio Massa con la UIA y la CGT: “Entendemos que esta cuestión de la paritaria que nos devolvió Néstor Kirchner allá por 2003 es una conquista y un derecho que ya no se discute; pero también hubo una suma fija. Nos parece que todo lo que sea mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadores bienvenido sea, no tenemos dificultades en aceptar que el gobierno inserte bonos o sumas fijas"
En diálogo con El Destape Radio sostuvo: "Es necesario que haya una inyección pare mejorar el bolsillo de los trabajadores".
"Como sector hemos logrado una de las mejores paritarias de los últimos años. El 35 % automático y por seis meses, pero no tenemos nada para festejar porque mis compañeros y compañeras no llegan a fin de mes”, destacó.
También dijo que "hay muchos vivos que con doce trabajadores exportaron por millones de dólares, y después saltaron al sector cárnico. Ahí también el gobierno tiene que controlar".
5 hours ago por Eldestape - 16 plays
El nuevo Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se refirió a los lineamientos de su gestión y señaló que "debemos buscar inversión, el desarrollo del comercio exterior y buscar un trabajo en conjunto entre industria, agricultura y mercado externo".
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario adelantó que "nos vamos a reunir con la Mesa de Enlace".
"La Mesa de Enlace plantea una mayor competitividad del dólar. No está previsto devaluar", resaltó en la misma línea. Asimismo planteó que "es entendible que los productores retengan granos en estas condiciones de inestabilidad".
"Hay que tener en cuenta las economías regionales y las cadenas productivas", destacó en la misma línea.
Por otra parte, Bahillo adelantó que "van a salir medidas para simplificar el trámite de liquidación nuevo que instrumentó el Banco Central" y evaluó que "en algún punto los fideicomisos del trigo fueron eficaces"
"Les pido a los dirigentes del campo que digan si son de Juntos por el Cambio", concluyó el nuevo titular del área.
4 days, 4 hours ago por Eldestape - 288 plays
"No son escraches, son ataques" es el título del editorial de hoy viernes 5 de agosto en #CaballeroDeDia
3 days, 6 hours ago por Eldestape - 153 plays
"El abajo que se mueve" es el título del editorial de hoy jueves 4 de agosto en #CaballeroDeDia
4 days, 6 hours ago por Eldestape - 105 plays
El Director General de Aduana, Guillermo Michel, se refirió a las medidas en materia de sobre y sub facturación y señaló que “hubo operaciones de triangulación sobrefacturadas".
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó que “son maniobras que se generan cuando se amplía la brecha”.
Asimismo remarcó que “detectamos más de 13 mil maniobras de subfacturación y sobrefacturación por 1200 millones de dólares".
“La irregularidad no es la triangulación sino hacerlo con sobre o sub facturación", indicó Michel en la misma línea. “Son operaciones que se hacen un país y la factura viene de otro pero sobrefacturada. El valor es superior al valor de la mercadería que sale del país de origen. En esas maniobras empezamos a trabajar desde la Aduana”, resaltó. “Hay 722 empresas con más de 13 mil operaciones por alrededor de 1250 millones de dólares. Ya denunciamos varias de esas maniobras a la Justicia argentina”, añadió en la misma línea Michel.
Asimismo señaló que "entre las cautelares para importar, detectamos irregularidades importantes".
“Más allá de trabajar caso a caso, estamos buscando generar una percepción de riesgo para corregir conductas a futuro. Son dólares que salen del país para generar una ganancia financiera”, añadió.
4 days, 4 hours ago por Eldestape - 68 plays
Pilar 2.07 Acompañados
3 weeks, 3 days ago por Eldestape - 2 plays
EL PSICOANALISTA Y ESCRITOR DIALOGÓ CON ROBERTO NAVARRO
1 month ago por Eldestape - 958 plays
"Fracasó el golpe de mercado" es el título del editorial de hoy lunes 1 de agosto en #CaballeroDeDia
1 week ago por Eldestape - 257 plays
"El papelón opositor" es el título del editorial de hoy miércoles 3 de agosto en #CaballeroDeDia
5 days, 6 hours ago por Eldestape - 93 plays
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se refirió al pedido de elevación a juicio político a integrantes de la Corte por parte de la Asociación Americana de Juristas: "Hay jueces en la Corte Suprema que entraron por la ventana y no por la puerta, nombrados a dedo por el macrismo, condicionados por la política. La Asociación Interamericana de Juristas presenta las causas por las que se pide el juicio político. Una Corte en la que también hay déficit en la representación femenina".
"La Justicia tiene que reafirmar la vigencia y el fortalecimiento democrático, y hoy eso no está presente", sostuvo.
En diálogo con El Destape Radio, expresó: "Estoy trabajando sobre la situación en Naciones Unidas. El preámbulo de 1945 es magnífico. Después de dos guerras mundiales los pueblos han quedado como espectadores y son las víctimas de manejos como la deuda externa, el hambre y la pobreza. Los pueblos tienen que ser protagonistas"
"La democracia no se regala, se construye, y tenemos que fortalecerla. Esto se presentó en el Congreso. Esperemos que los legisladores no estén condicionados para actuar", señaló.
Además dijo que "el otro tema son los grandes medios hegemónicos, a los que les llamo 'el monocultivo de las mentes', que no permiten la construcción democrática del pueblo".
"La Justicia tiene que reafirmar la vigencia y el fortalecimiento democrático, y hoy eso no está presente", añadió.
3 days, 6 hours ago por Eldestape - 23 plays
El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas y dueño de Maxiconsumo Víctor Fera, habló sobre las la situación económica del país y adelantó que para él, la inflación de julio estará entre el 6% o 7%, que es muy alto. "Para frenar la inflación el Gobierno tiene que aplicar la ley de góndolas sin tenerle medio a nadie", sostuvo
Consideró además que mientras sigan los monopolios los precios no van a bajar y agregó "El presidente Alberto Fernández se sinceró en televisión y dijo que los supermercados no quieren que aplique la ley de góndolas"
En diálogo con El Destape Radio, Fera remarcó "no importa la respuesta que den a los anuncios de Massa, sí importa la energía con la que se apliquen" y añadió “no se puede seguir subsidiando a la gente más pudiente. Es una animalada"
Con respecto al programa Precios Cuidados dijo "Siempre he dicho que fue un programa extraordinario pero que nunca se cumplió" y agregó “si Precios Cuidados no se cumple es lo mismo que nada, si se cumple es extraordinario"
En referencia a los aumentos sostuvo que los precios salen de fábrica remarcados, no de los mayoristas. "Las empresas que tienen poder dominante en las góndolas tienen ganancias importantísimas", señaló
"Se tiene que terminar el poder dominante. Tengo convicción de que lo van a hacer" sostuvo el dueño de Maxiconsumo
Con respecto al nuevo gabinete económico remarcó “no tengo duda que este equipo que nombraron en Economía viene a trabajar y a hacer las cosas bien" y sostuvo “el que tiene que dar la orden no es el ministro de Economía"
Por último remarcó “a pesar de los aumentos de precios el consumo es estable"
3 days, 20 hours ago por Eldestape - 27 plays
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, sostuvo: "El desafío es de carácter múltiple. Lo que el Sergio mostró fue una hoja de ruta y la mecánica es establecer un punto de partida y un objetivo claro que se pueda medir"
“En materia de precios hay un diagnóstico que tiene consenso entre todos y que es que los precios dejaron de ser una unidad de información útil para tomar decisiones. Hemos perdido referencia de cuánto valen las cosas”, afirmó.
En diálogo con El Destape Radio dijo: “Se puede abordar esto con una estrategia clara que permita desplegar herramientas, como Precios Cuidados, que es una marca conocida que bien vale utilizar de vehículo pero con un modelo nuevo, con un relanzamiento que contemple una mecánica de funcionamiento distinta, más parecida a la que tenía tal vez en su momento el Precios Cuidados que lanzó Augusto Costa con Axel Kicillof en 2014”.
"No creo en el aspecto punitivo del funcionamiento de la economía. Prefiero cambiar control por verificación, tratar de establecer acuerdos claros con las empresas, con los proveedores, con los supermercados, con los distribuidores, que son los que intervienen en la cadena de formación de precios", señaló. Asimismo sostuvo que "con intentar desacelerar esta escalada de precios me parece que ya es un primer punto".
En relación a establecer metas de inflación dijo que “no corresponde al área en la que estoy. Apuntamos a que vaya cediendo. Creo que el camino es el que planteó Sergio (Massa)."
"Vamos a interactuar con la gente de Aduana y ahí hay un 'Maradona', que es Guillermo Michel", expresó.
Sobre la advertencia de Sergio Massa de denunciar en Estados Unidos a empresas que triangulaban importaciones afirmó: “La denuncia es en la justicia argentina pero el empresario que está triangulando también está participando de un proceso de lavado de dinero, entonces cuando vas a la fuente de origen en Estados Unidos, además de que esa persona si la denuncias no puede entrar más a Estados Unidos, tiene que dar explicaciones allá, no solo acá”.
4 days, 5 hours ago por Eldestape - 60 plays
El presidente de la Cámara de Comercio, Mario Grinman, se refirió a la situación de los precios y señaló que "el proceso inflacionario tiene que ver con el déficit fiscal, la emisión monetaria y la falta de confianza en nuestra moneda".
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente advirtió que "los precios son una consecuencia de la inflación. No es que la inflación aumenta por los precios".
"Los precios no generan la inflación, son una consecuencia del índice inflacionario", agregó. Asimismo señaló que “los aumentos de precios son consecuencia de políticas equivocadas”.
"Obvio que hubo remarcaciones pero producto de la inflación", resaltó Grinman. Asimismo calificó: "¿en otros países están las mismas empresas y ahí se portan bien y acá mal? Eso no existe. El problema en la Argentina es la política, no las empresas".
"Los empresarios tenemos tanta responsabilidad en la inflación como cualquier ciudadano", remarcó el dirigente. Además insistió: “El Estado tiene la potestad para hacer cumplir las leyes y controlar. Con las herramientas que tiene el Estado”.
Por otro lado y sobre los primeros días de la gestión de Sergio Massa, señaló: “Lo conocemos desde hace muchos años a Sergio Massa y es un político con mucha experiencia”.
"No es un problema que Massa no sea economista. Se rodeó de muchas personas y es un batallador", resaltó. Y concluyó: "Las medidas que anunció son las que pedimos: reducir el gasto público, el déficit fiscal y aumentar las reservas".
3 days, 3 hours ago por Eldestape - 29 plays
"Un alegato televisivo, sin pruebas" es el título del editorial de hoy martes 2 de agosto en #CaballeroDeDia
6 days, 6 hours ago por Eldestape - 104 plays
En Alocarla El Destape Radio, Hugo Yasky, diputado nacional, hizo referencia a los recientes cambios en el gabinete, y dijo que: "Creo que son necesarios" los cambios de gabinete, estamos en un momento en el que hay que estrechar filas, poner todas las referencias del Frente de Todos en el gabinete, tener la fortaleza para enfrentar esta corrida cambiaria".
Sobre Sergio Massa: "Es una figura que tiene porte político, la experiencia necesaria. En Diputados condujo en condiciones difíciles para nosotros" ; y agregó: "además es una apuesta fuerte a recuperar la iniciativa política".
"Está claro que toda la etapa de la tecnocracia económica se agotó. Ahora hay que abrirle paso a la política y estamos poniendo en juego las referencias más fuertes del Frente porque la situación lo amerita, nos quieren llevar puestos".
"Aquí hay que volver a tener un país que tenga mercado interno, que tenga poder adquisitivo", "por eso la derecha no quiere que este gobierno continúe"
"Los ataques especulativos y las declaraciones de las derecha no son casuales"
1 week, 3 days ago por Eldestape - 320 plays
El diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, se refirió a la restructuración del Gobierno y señaló que “era necesario un reordenamiento en el Gobierno. Hay una demanda de parte de la política y de la Sociedad de un reordenamiento para darle más efectividad y eficacia al Gobierno”.
En diálogo con El Destape Radio, el legislador explicó que “la necesidad de capitalización política es percibida por los tres referentes del Frente. Muy probablemente en las próximas horas tengamos un tipo de anuncio que vaya en esa dirección. En darle más volumen político al Gobierno nacional”.
“Todos vemos que la situación es crítica porque el contexto internacional es bastante incierto. Cualquier efecto que se genera en el mundo global impacta mucho más en los países periféricos como el nuestro. Eso requiere que los Gobiernos vayan corrigiendo sus hojas de ruta y también sus equipos políticos”, planteó Leandro Santoro.
“No debería haber ruidos políticos. En general, el ego y la vanidad son características de nuestra cultura. Eso a veces genera un ruido innecesario. Sin embargo, la crisis es tan grande que va a limitar estas cosas”, planteó. Asimismo insistió en la necesidad de “un equipo de Gobierno más cohesionado”.
“Es un momento para reflexionar sobre el rol del Estado y para ver qué tipo de Sociedad queremos construir”, agregó Santoro.
“Anteayer estuve con el Presidente y lo veo mucho mejor. Ayer hubo buenas noticias con la deuda en pesos y el mercado privado. Es un quilombo el contexto y todos lo sabemos. Yo tengo mucha expectativa en el reencuentro entre Alberto y Cristina. La relación entre ellos dos va a cambiar el clima en el Gobierno y en la Sociedad. Ojalá tengamos noticias en las próximas horas de los cambios de Gabinete para darle impulso a la gestión”, analizó.
1 week, 4 days ago por Eldestape - 245 plays
El Vicepresidente de la UIA, Guillermo Moretti habló sobre los cambios en el gabinete y sostuvo "Las expectativas con la llegada de José Ignacio de Mendiguren son totales. Es un industrialista por naturaleza" y agregó "A diferencia de lo que se dice, que Santa Fe es solo el campo, es la que más crecimiento industrial ha tenido".
En diálogo con El Destape Radio, Moretti dijo "Sabíamos que íbamos a llegar a esta restricción externa. Tal vez la esperábamos más adelante, pero llegó antes por algunos errores del Banco Central" y consideró "Tenemos una restricción externa y parece que la sociedad argentina no madura y cree que solo puede vivir con dólares"
Moretti remarcó además que no hay justificación para el dólar blue a más de $300 pesos. “Era un tema político", señaló
Por otro lado confirmó que De Mendiguren va el martes a la UIA "Sabemos cual es el pensamiento del Vasco De Mendiguren y esperamos que se lo pueda trasladar a Sergio Massa”.
"Las cautelares para importaciones de la Justicia es otra barbaridad a la que estamos acostumbrados" agregó Moretti.
Con respecto a la situación de los trabajadores consideró "Hay muchas empresas que tienen margen para dar aumentos de sueldos significativos. Pero no todos los sectores"
Por último, el vicepresidente de la UIA señaló "La repartija en los últimos años fue cayendo para el lado del capital. Hay que revertir eso". Y añadió "Si no subimos los salarios no hay forma de que la economía se dinamice"
2 days, 20 hours ago por Eldestape - 14 plays
El diputado nacional José Luis Gioja se refirió a la nueva etapa en el Gobierno y señaló: "Veo esta nueva etapa con mucho compromiso y esperanza. Como dijo Alberto Fernández, tenemos que aprovecharla".
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente peronista añadió: "Estoy convencido de que hay 2023".
"El principal problema del país es la inflación. Si podemos controlarla vamos a poder poner de pie a la Argentina”, remarcó el legislador.
Asimismo resaltó que "hay que hacer mucha política, no politiquería. Hay que discutir todo para encontrar soluciones para nuestro pueblo".
Por otro lado y sobre los anuncios de Sergio Massa en materia económica, Gioja reconoció: "Es probable que hayan faltado anuncios para los trabajadores. Pero está en la agenda que Massa marcó".
En cuanto a la controversia con Juan Grabois y la posible salid a de su espacio del Frente de Todos, el dirigente aseguró: "Sería una lástima si perdemos 3 diputados, pero creo que Juan Grabois va a entender quien es el adversario". Y concluyó: "Creo que Grabois entiende que vivimos un momento más que complicados y hay que tener paciencia".
3 days, 3 hours ago por Eldestape - 26 plays
En El Destape Radio.
1 month, 1 week ago por Eldestape - 1345 plays
La referenta de Patria Grande y diputada nacional por el Frente de Todos, Natalia Zaracho, se refirió a la actualidad económica del país: "No queremos irnos del Frente de Todos, pero tiene que haber un cambio de rumbo". En ese sentido, sostuvo: "Necesitamos, aunque sea, un gesto para los que menos tienen. Los gestos sólo son para los que más tienen".
En diálogo con El Destape Radio, la diputada aseveró: "Acceder a los alimentos hoy es imposible". Asimismo, Zaracho expresó: "La mayoría nos votó para cambiar la realidad, no para administrar la crisis".
3 days, 21 hours ago por Eldestape - 31 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Federico Vázquez, periodista, se refirió a las próximas elecciones en Colombia y sobre esto dijo: "La gran novedad es que por primera vez en la historia moderna hay un candidato de izquierda con posibilidades muy grandes de ganar".
"Hoy las encuestas dan entre 20 y 25 puntos por arriba del segundo candidato".
"Lo que no se sabe es quién será el segundo candidato, la diferencia es notable y eso marca un escenario disruptivo en la historia de Colombia".
“Buena parte de la fuerza de Petro es decir somos nosotros o la continuidad del Uribismo”.
"Ese es el interrogante político de este momento, el candidato Gustavo Petro dice que están a un uña de ganar las elecciones".
"Hay un eje muy común en Chile, Bolivia, Brasil o Argentina y Colombia sigue ese eje".
Sobre Petro expresó: “Sus propias declaraciones me llevan a pensar que va a ser bastante cuidadoso de generar cambios muy bruscos”.
"En Colombia hubo una guerra civil y el armamento que utilizó era de Estados Unidos".
"Colombia es un país totalmente dependiente de Estados Unidos y ves la presión casi descarnada”.
“Es un candidato en un país que hace campaña con chaleco antibalas”.
Sobre el futuro de Argentina declaró que: "Varios problemas que tienen los colombianos no los tenemos en Argentina".
“Más que ver a la derecha, me parece que hay que ver qué está pasando con los gobiernos progresistas que no se están pudiendo acercar a los gobiernos progresistas de Néstor, Lula, Chavez”.
“En chile, en los barrios de clase trabajadora no hay política, no hay sindicatos”.
2 months, 1 week ago por Eldestape - 22 plays
El Secretario de Producción, José Ignacio “Vasco” de Mendiguren, se refirió a su designación: "Lo que Sergio (Massa) me pidió es no permitir que caiga el nivel de actividad, dar horizontes claros hacia dónde vamos en las distintas áreas, las exportaciones son clave, sobre todo para la pequeña y mediana empresa, contacto inmediato con las economías regionales y trabajar muy en sintonía con el Banco Central”.
"Este gobierno políticamente tuvo una definición clara en cómo estabilizar la crisis", explicó. En este sentido señaló: "El gobierno trabaja para estabilizar la economía poniendo arriba de la mesa preservar el poder adquisitivo del salario. Es una definición política".
"Ellos (la oposición) entraron con una economía fortalecida y estable; nosotros con una inflación del 54 %, endeudados y en pandemia", afirmó.
En relación a la situación económica actual dijo: "Hay que mantener el nivel y que derrame porque el 10 % del crecimiento no llegó. Por eso salió el 'previaje', una medida que benefició a todos los sectores de la actividad”. Y añadió: “Somos conscientes que sin poder adquisitivo del salario, todo el resto es abanicar un cadáver".
También dijo que "Argentina no puede funcionar con un modelo económico del siglo XIX con 45 millones de habitantes”.
"Hay otra realidad de la actividad productiva en el interior del país", destacó.
Además consideró que "la unidad del campo nacional hoy es fundamental".
3 days, 5 hours ago por Eldestape - 25 plays
El Senador Nacional, Oscar Parrilli, se refirió al juicio contra CFK en la causa de Vialidad y señaló que “es una fenomenal puesta en escena. Más que un fiscal, Luciani parecía un columnista de TN y La Nación +”. “Usaba hasta las mismas palabras que usan estos medios”, resaltó.
En diálogo con El Destape Radio, el legislador señaló que “el fiscal no se basa en ninguna prueba de la causa. Es más, la deshecha totalmente. Habla de obras abandonadas cuando son obras que sacaron por orden de Macri”.
“Habla de que actuaron amparados en la ley. Si están amparados en la ley ¿dónde está el delito?”, resaltó. “Nadie nombró a Cristina en este juicio y él la trae”, agregó en la misma línea.
“Violenta toda lógica y todo principio”, agregó. “Es una puesta en escena que no se condice”, advirtió. “Cristina dijo que estos tres jueces ya tienen firmada la condena”, añadió.
Sobre los mensajes de texto entre López y Báez, Parrilli señaló que “es una prueba que no está en el expediente. López es un testigo protegido de ellos y le dieron beneficios por las confesiones. Nadie investigó de dónde venía la plata. Y cuando lo investigaron venía de una financiera de un empleado de Macri. Hay que ver si no fue de Macri a López”, resaltó Parrilli.
“Hay una trama de jueces y fiscales, ligados al Macrismo”, calificó.
“El espionaje del macrismo está acreditado y ellos hablaron de cuentapropismo”, añadió.
“Se ha demostrado que el fiscal es un empleado de Clarín y La Nación y del Macrismo”, insistió Parrilli.
“Buscan seguir desacreditando, difamando y el objetivo final es intentar proscribir a Cristina. No tienen límites”, añadió Parrilli.
6 days, 3 hours ago por Eldestape - 88 plays
Alberto Maceira, quien fuera designado hoy como interventor del Hospital Posadas, dijo: “Hay un listado de aproximadamente 200 personas despedidas. Vamos a evaluar caso por caso junto con los gremios para ver las posibilidades de reincorporación o de reasignación de los lugares que correspondan”.
En declaraciones a El Destape Radio, el médico describió la situación del centro médico: “La situación del Hospital Posadas no es buena”, “Estamos tratando de ver si esto con el esfuerzo de los gremios y del Ministerio de Salud podemos poner al Posadas en el lugar del que nunca debió haber salido”.
Sobre su designación, Maceira dijo: “Intervención es una palabra espantosa que no le gusta a nadie. Lo que pasó es que la gestión anterior presentó la renuncia y el Hospital se había quedado sin firma y los tiempos de nombramiento demoran entre 10 y 15 días, y no podíamos dejar al Hospital sin firma por ese tiempo. Entonces, desde el Ministerio de Salud se decidió hacer una intervención con fecha determinada a normalizarse ni bien salieran los decretos de designación de los directores. Fue una cuestión de funcionalidad, nada más”.
Además, subrayó: “También vamos a hacer una auditoría de todos los nombramientos que se produjeron”, “Lo primero que hicimos fue sacar una reja que impedía el acceso al área directiva e hicimos llegar el ascensor que no llegaba al tercer piso” y “Vamos a caminar por el Hospital para enterarnos de lo que pasa con los trabajadores”.
Asimismo, remarcó: “No hubo servicios que hayan dejado de atender pacientes” y “Si hubo algunos nombramientos de jefes a dedo, sin concurso, y nosotros los estamos evaluando. Se han desmantelado servicios: algunos han perdido hasta el 30% del personal técnico que tenían y estamos evaluando para reincorporar”.
2 years, 7 months ago por Eldestape - 250 plays
En el pase entre Caballero de Día y Navarro 2023, Roberto Caballero y Roberto Navarro dialogaron sobre la falta de liquidación de dólares del campo, el estancamiento de la economía y la falta de una política de ingresos clara.
2 weeks, 5 days ago por Eldestape - 795 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Felisa Miceli, ex ministra de economía de la Nación, se refirió al nuevo paquete de medidas del ministro Sergio Massa y sobre esto dijo: ”Podríamos decir que la buena noticia es que el gobierno se puso en acción”.
"La designación de Massa, con este apoyo político pleno y este diseño institucional, vale la pena y me parece que es una cuestión positiva".
"Creo que todavía no tenemos un plan económico, (las medidas) van en el sentido de lograrlo".
"La cuestión de las reservas internacionales me parece una muy buena noticia".
"Lo que se conoce hasta ahora es positivo y me parece que va a frenar la situación que estábamos viviendo".
"Me parece posible (evitar la devaluación) siempre y cuando se haga realidad este anuncio de ayer de los US $5.000 millones que van a engrosar las reservas".
Sobre una posible devaluación expresó: "A mi juicio, sería muy desacertado que el gobierno tome, por su propia cuenta, esta iniciativa" .
“La CGT no quería que se realice a través de un decreto del presidente, esperemos a ver si sale una mejora por suma fija o una mejora importante para los salarios más bajos”.
"Se arregla la cuestión social también cuando la macro funciona mejor".
“No esperemos que (la inflación) vaya a bajar de 8 a 1 en dos meses, esto va a ser gradual".
"Cuidar las reservas es imprescindible".
“Creo que con los evasores hay que ser implacable".
"Me parece que (el oficial) es un dólar competitivo, no hay por qué modificarlo".
"El camino que hemos mostrado desde el 10/12/2019 es cada vez ir cerrando más los grifos, qué tal si empezamos a construir otro camino" con más reservas, exportaciones, sustitución de importaciones".
"Se están tomando medidas para cuidar y reducir el consumo energético y me parece muy bien".
“Debería ser más transparente el costo de producción de la energía para poder determinar si las tarifas son altas o bajas. Después de esto, hablemos de los subsidios".
3 days, 18 hours ago por Eldestape - 16 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//bd.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=Eldestape" ></iframe>