La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Ha sido la postura del gobierno de la provincia, del Ministerio de Salud que la semana pasada firmó una solicitud con las obras sociales, con la medicina prepaga: hay muchísima preocupación porque cuando vemos cómo se ha comportado en países vecinos como Chile, lamentablemente la desgracia que tiene Brasil, Paraguay o Uruguay no hay ninguna razón que indique que no nos va a pasar a nosotros, por eso extremamos todos los mensajes de cuidado, aislamiento, uso del tapabocas, todos los cuidados básicos mientras tanto el gobierno de la provincia acelera su plan de vacunación"
"Soy de zona norte, ayer a la tarde estuve mu atenta a los videos que me mandaban de un conocido shopping de la zona, y la verdad es que se hace muy difícil de esta manera porque había descontrol al ingreso, descontrol en el interior y esto tiene que ver con el descuido de las personas que saben que se están metiendo en un lugar de altísimo riesgo pero también de los privados que permiten que eso suceda".
"Todavía no tenemos los números del rebote de semana santa, los vamos a tener entre martes y miércoles cando pasen entre 10 y 14 días. Hace 20 días cuando el Gobierno provincial planteaba restricciones y cuidados la presión del sector turístico, la caída de la economía que parece ser el debate y la disyuntiva permanente, sin embargo a diferencia del año pasado que fue más lenta la curva de contagios, en este año la tenemos acelerada. Veremos mañana los números a ver cómo ha impactado ese fin de semana". "en estas fechas la gente tiende a reunirse, a relajarse, a no tener cuidados que luego naturalmente impactan en el número de contagios"
"es probable que se consigan más camas, monitores, lo que vamos a estar en crisis es con el personal, intensivistas, enfermeras que están agotados a esta altura. No entiendo cual es el planteo de Capital respecto de las no limitaciones. Veíamos la conferencia de prensa de Larreta de la semana pasada, (estaban) jugando con esa horita entre el horario de cierre de las 11 y un poco más, o diciendo que no se coincidía plenamente con las medidas del gobierno nacional. Me parece que está jugando muy al límite porque la verdad es que no solamente los casos están creciendo aceleradamente sino que, insisto, ya lo están advirtiendo todos los profesionales, el sistema sanitario ya está al borde".
"El Gobernador está cotidianamente (en contacto) con el comité de observación del avance del virus y de las medidas que se toman, junto con el Ministerio de Salud. En la provincia de Buenos Aires hay distritos que han tomado medidas restrictivas mucho más severas que las indicadas por el decreto nacional por el alto crecimiento de contagios en sus distritos y la situación del sistema sanitario como en el caso de Olavarría, la Plata, Trenque Lauquen porque por supuesto que los intendentes ven que la cosa se les puede ir de las manos y aplican localmente medidas más restrictivas"
3 days, 12 hours ago por VirBlazquez - 31 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Vemos con muchísima preocupación el crecimiento de esta curva, ya lo ha dicho el Gobernador Kicillof , que en modo ascendente ya tiene forma de pared porque prácticamente es de un crecimiento vertical". "La provincia lo que está planteando es seguir fortaleciendo el sistema de salud" "En los últimos 3 días se han asignado 150 mil turnos para alcanzar lo que queremos que es la cobertura de la población de alto riesgo antes de que comience la estacionalidad"
"Ayer a la noche advertimos que desde una dirección, recientemente hicimos la denuncia penal, que desde un teléfono se estaba convocando a personas, con el mismo formato que tiene la página de la provincia, a vacunarse en el día de hoy asignándoles un turno. se ha estado rastreando y hoy se ingresa la denuncia"
"Ayer, el Ministerio de Salud ha decidido que las personas que hayan tenido turno en estos últimos 15 días y no hayan podido concurrir, tienen la oportunidad de hacerlo con la copia de la pantalla en la que se le asignó el turno"
"Cuando comenzó la pandemia, por los efectos violatorios y de sanción a la violación que tienen este tipo de reuniones como fue el primer ejemplo que tuvimos en Moreno, del chico que vino del exterior y en una fiesta de quince contagió a su familia, hubo una denuncia del intendente de Moreno (...) Cuando empezó a liberarse un poco la cuarentena, previo a la estacionalidad del verano, se fijó nuevamente la posibilidad de que los excesos estuvieran multados, de hecho sucedió en algunos lugares de la Costa, pero el Gobernador aclaró muy bien ayer nosotros ahora estamos trabajando en esta disposición de las multas y hay que hacerlo en conjunto con los intendentes, porque muchas facultades sancionatorias las tienen los municipios. Esta semana tendremos una aproximación de la normativa para conveniar con los intendentes".
"Esto va mas dirigido a las reuniones ampliadas, a las fiestas, después del Decreto nacional hemos visto que ayer se han descubierto fiestas y casinos clandestinos, esta modalidad más colectiva que es donde mayor contagio hay, sí va a ser sancionada (...) con sanción monetaria igualmente que los dueños o los organizadores de la fiesta"
"Tenemos prácticamente al 100% del personal de salud vacunado, tenemos de personas de más de 70 años tenemos un 65% vacunado ya, y ahora esta semana con estos 150 turnos que ha asignado el ministerio de Salud estamos atendiendo a personas de más de 70 con enfermedades preexistentes".
6 days, 11 hours ago por VirBlazquez - 25 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo: "Vemos con muchísima preocupación el crecimiento de esta curva, ya lo ha dicho el Gobernador Kicillof , que en modo ascendente ya tiene forma de pared porque prácticamente es de un crecimiento vertical". "La provincia lo que está planteando es seguir fortaleciendo el sistema de salud" "En los últimos 3 días se han asignado 150 mil turnos para alcanzar lo que queremos que es la cobertura de la población de alto riesgo antes de que comience la estacionalidad"
"Ayer a la noche advertimos que desde una dirección, recientemente hicimos la denuncia penal, que desde un teléfono se estaba convocando a personas, con el mismo formato que tiene la página de la provincia, a vacunarse en el día de hoy asignándoles un turno. se ha estado rastreando y hoy se ingresa la denuncia"
"Ayer, el Ministerio de Salud ha decidido que las personas que hayan tenido turno en estos últimos 15 días y no hayan podido concurrir, tienen la oportunidad de hacerlo con la copia de la pantalla en la que se le asignó el turno"
"Cuando comenzó la pandemia, por los efectos violatorios y de sanción a la violación que tienen este tipo de reuniones como fue el primer ejemplo que tuvimos en Moreno, del chico que vino del exterior y en una fiesta de quince contagió a su familia, hubo una denuncia del intendente de Moreno (...) Cuando empezó a liberarse un poco la cuarentena, previo a la estacionalidad del verano, se fijó nuevamente la posibilidad de que los excesos estuvieran multados, de hecho sucedió en algunos lugares de la Costa, pero el Gobernador aclaró muy bien ayer nosotros ahora estamos trabajando en esta disposición de las multas y hay que hacerlo en conjunto con los intendentes, porque muchas facultades sancionatorias las tienen los municipios. Esta semana tendremos una aproximación de la normativa para conveniar con los intendentes".
"Esto va mas dirigido a las reuniones ampliadas, a las fiestas, después del Decreto nacional hemos visto que ayer se han descubierto fiestas y casinos clandestinos, esta modalidad más colectiva que es donde mayor contagio hay, sí va a ser sancionada (...) con sanción monetaria igualmente que los dueños o los organizadores de la fiesta"
"Tenemos prácticamente al 100% del personal de salud vacunado, tenemos de personas de más de 70 años tenemos un 65% vacunado ya, y ahora esta semana con estos 150 turnos que ha asignado el ministerio de Salud estamos atendiendo a personas de más de 70 con enfermedades preexistentes".
6 days, 11 hours ago por VirBlazquez - 1 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García consideró que "por mas que la verdad aflore de la boca de la propia, impropia Beatriz Sarlo, esto era algo pergeñado, armado, sabido por Clarín y era parte de este ataque permanente que sufre la campaña de vacunación, la cuarentena, las medidas de gobierno en la Provincia de Buenos Aires, para mí era previsible". "Esto es vergonzoso porque habla mucho de la falta de ética"
"desde que asumió Axel Kicillof en la provincia, durante el primer mes y medio hubo 35 tapas de Clarín en contra de la gestión del Gobierno Provincial, es entendible. La campaña de vacunación es exitosa en la medida del cumplimiento acabado del operativo de vacunación en relación a la afluencia que tenemos de vacunas, en la medida que tenemos más vacunas, el operativo se pone más eficiente, cuando las vacunas vienen más ralentizadas, obviamente se ralentiza el operativo. pero no hay ninguna cuestión que pueda plantearse respecto de a eficiencia del operativo en cuanta a registración en la página vacunatePBA, la aplicación que se puede bajar en el celular, el otorgamiento de turnos y la confirmación del turno en relación a la existencia de la vacuna. era necesario golpear por algún lado sobre todo por las espantosas imágenes en la puerta del Luna Park y de Boedo de días anteriores"
1 month ago por VirBlazquez - 23 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García "venimos muy bien" con el operativo de vacunación "ya tenemos tres millones de inscriptos". "El viernes y el sábado pasado hubo casi 100 mil inscripciones por día, la campaña de vacunación está ligada a la cantidad de vacunas que lleguen al país, ha llegado la Sinopharm, la vacuna china, y hoy y mañana llega la vacuna rusa en otra tanda y esta semana otra tanda más de la vacuna rusa. Se está trabajando muy bien en el operativo, Vacunate PBA es un éxito, la turnera y sobre todo el dispositivo en territorio. Yo estuve la semana pasada en Roque Pérez, Veinticinco de Mayo, San Andrés de Giles, Almirante Brown y la verdad es que el operativo es impecable".
"Lo que ha decidido el gobernador es simultaneidad, a medida que viene cada vacuna, es ir atendiendo a todos los sectores".
"No hay vacunatorios truchos" "siempre hubo cascoteo: si la vacuna es veneno, si no iba a alcanzar, que no iba a llegar una segunda tanda. Y todos los días nosotros trabajando para que esto se corrigiera" "No hay vacunatorios truchos, algunos medios de comunicación han hablado de ¨call center¨y dicen ¨Kicillof vacunó a los calla center¨".
"No son call center, son equipos especializados en atención telefónica pero los conforman médicos, estudiantes de medicina, o especializados, o capacitados en el tema dependientes del sector sanitario, porque ahí se hace el seguimiento de los pacientes.
Cuando dicen ¨se vacunaron los call center¨ ¡no! es personal de Salud y tenemos que cuidar este recurso porque desde el 148 se hicieron casi dos millones de seguimientos, es imprescindible ese personal.
La vacuna es del Estado. Nos vemos con situaciones como la de Capital Federal que la vacuna se semi privatiza cuando se entrega a la prepagas que como toda empresa va a cuidar a sus clientes a sus asociados. La provincia de Buenos Aires decidió centralizar y distribuir en los centros de salud provinciales y en las escuelas.
"nos encontramos con algunos sectores de la aposición que desde el 20 de marzo nos tienen acostumbrados a que cualquier cosa que haga el Estado nacional o provincial, es cascotea: hablaron de infectadura, de la cuarentena más larga del mundo, que no abrían los comercios, que se caía la economía, cuando abríamos por qué no había más chequeos, fue permanente. Además es irresponsable, porque la provincia, el país no está vacunando a los que piensan como nosotros, esta vacunando a todos, con lo cual la judicialización, el entorpecimiento, intentar demorar la vacunación, perjudica a sus propios seguidores, es una locura"
"Lo más significativo de la marcha de ayer fue la imagen horrorosa de las bolsas mortuorias colgadas de la reja de la casa de gobierno porque esto sí nos refiere a momentos muy negros de la historia argentina.
"Mi apelación a la oposición es que para hacer campaña política esperen a que termine la campaña de vacunación"
1 month, 2 weeks ago por VirBlazquez - 35 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García consideró hoy que “venimos bajando lentamente (la cantidad de contagios) en lo que es el AMBA los 35 municipios, semana a semana. La verdad es que hay una baja lenta pero sostenida hace ya 5 semanas. Estamos en un número muy alto todavía cerca de 4.500 casos por día”. “Ahora sí se está transfiriendo al interior, tenemos distritos muy complicados como Bahía Blanca, Mar del Plata donde no logramos que baje, hay grandes conglomerados urbanos del interior que están complicados”. “Imaginamos que de ser sostenida esta baja, en tres emanas más habremos mejorado en el conurbano, pero nadie está exento de que lo que baja vuelva a subir y sobre todo con el funcionamiento de este virus”
“La movilización de ayer fue maravillosa, cuando se cayó el sistema que nos proponían para sumarnos a la movilización, la gente salió a la calle con el auto con muchísimo cuidado. Y otro dato relevante de la marcha de ayer es que a contraimperio de las protestas que propone la gente de Macri, no hubo una sola agresión”. “Durante todo el día se desarrolló una movilización maravillosa”
Respecto de las declaraciones del ex presidente Macri , consideró que “no soporta y no asume que han perdido la elección”. “No asumir la derrota de quienes manejaron la justicia y los medios de comunicación, hace que los conceptos sean errados, me parece que es un problema casi psicológico no reconocer ninguno de los problemas que tuvo su gestión” “Seguir instando al odio a los argentinos es poco responsable”
Sobre de la temporada de verano, García confirmó que “no va a haber restricciones de tránsito entre los municipios turísticos, y entre la ciudad de Buenos Aires y los municipios turísticos, no va a haber obligación de hisopado para ingresar porque no tiene sentido, todos sabemos que se puede contagiar en la estación de servicio de la ruta por eso no tiene sentido un hisopado dos días antes pero sí va a haber otras restricciones, por ejemplo: en la hotelería y en las posadas prohibición de la utilización de espacios comunes, no se va a poder utilizar desayunador ni comedor si son espacios cerrados, va a haber restricciones respecto de los espectáculos públicos todo lo que sea teatro y entretenimientos no se van a poder hacer en lugares cerrados y aquellas personas que lamentablemente contraigan el virus en su período vacacional la indicación, porque va a haber muchos operativos de salud en la Costa, es que van a tener que volver a sus domicilios y en el caso que no lo pudieran hacer y en el caso en que no lo pudieran hacer porque su estado de salud no le permite manejar su auto particular, van a tener que quedarse en el lugar donde vacacionan, no van a poder circular. Y otra cosa que están restringida, absolutamente prohibidos son los campings porque tienen un alto vector de contagio en vestuarios y duchas”
5 months, 4 weeks ago por VirBlazquez - 41 plays
La Ministra de Gobierno, María Teresa García: "la provincia va actuar como viene actuando, vigilando diariamente la evolución de la circulación del virus". "La provincia tiene articulado un sistema de fases con los municipios, hay 110 municipios que están en fase 4 y 25 que están en fase 5, a medida que el virus hace estragos, empieza a circular con mucha velocidad, naturalmente se vuelve a fases anteriores".
Tenemos que ir acompasando una actividad económica relativa y el cuidado de la salud" "Apelo a una fuerte conciencia social" "He hablado con varios municipios turísticos de la provincia, y obviamente hay preocupación de los intendentes"
"Puedo discutir cualquier cosa con la oposición pero sobre la incoherencia me resulta muy difícil. El año pasado estaban previstas para noviembre las elecciones de la Unión Cívica Radical: producto del crecimiento del virus, se postergó y se realizaron hace 15 días.
No se puede prever como vamos a estar en agosto, lo que sí se puede prever es: hay que empezar a pensar en escenarios alternativos porque entramos en la etapa de estacionalidad, el virus va a convivir con las respiratorias habituales, vamos a tener saturación del sistema sanitario, hay que cuidarse mucho, y justamente una elección es un lugar de altísima conglomeración de personas"
La reunión que se hizo ayer fue con el presidente del bloque Máximo Kirchner, con el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Ritondo; el presidente de la Cámara, Massa; el Ministro del interior que tiene bajo su competencia el tema, el Gobernador de la Provincia y Jorge Macri, exponente de la oposición. Una charla que terminó por definir que la postergación tiene que ser con un instrumento legislativo.
No entiendo las reacciones de la oposición de "caímos en una trampa". No hay cosa más publica que una reunión con los presidentes de bloque para definir cuál es la estrategia electoral en un año de pandemia. Más claro que eso no hay.
La elección sería en agosto, tiene que haber ya un instrumento legislativo que prevea que si en agosto no estamos bien, tiene que haber una postergación, nadie está hablando de eliminación, sí de postergación. Hay que empezar a tomarlo por estos días porque en abril comienza a funcionar el cronograma electoral al menos en la Provincia de Buenos Aires. Hay que presentar el decreto de convocatoria con la posibilidad y la flexibilización de adherir a una ley nacional que determine un corrimiento del día.
Nadie está planteando violar la Constitución, todo lo contrario, lo que se está discutiendo entre los presidentes de Bloques es "si ocurriera esta situación, qué puerta queda abierta para poder postergar"
Esto seguramente será una decisión del poder legislativo, en la que tendrá que haber acuerdo de todos los sectores políticos para la toma de la decisión, nadie va a imponer nada"
2 weeks, 1 day ago por VirBlazquez - 3 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García aseguró hoy que “Hay toda una intencionalidad con este tema (de los ataques a la campaña de vacunación), cosa que venimos viviendo desde hace un año en distintos aspectos respecto de la gestión de la Provincia de Buenos Aires en la pandemia, en el fortalecimiento del sistema de Salud y ahora en la vacunación”
“Hay una terrible mala intención, yo no siento desconcierto por la actitud de Sarlo, porque ella hace un mes y medio, yo lo vi en directo y estaba Mariano Recalde en el mismo programa, y ella lo interpeló diciendo que a ella le habían ofrecido una vacuna por debajo de la mesa. Obviamente ayer cuando hubo que declarar y poner las palabras frente al juez que la llamó para que declarar tuvo que decir la verdad y no era por debajo de la mesa; en realidad era una propuesta de campaña del Gobernador y del Gobierno de la Provincia para que, personas reconocidas en el ámbito periodístico, cultural literario, deportivo, ayudaran a concientizar a la gente de que la vacuna no era veneno porque esto también fue parte de la estrategia de la oposición: asustar a la población con que la vacuna era veneno instando a no vacunarse, lo que es de un altísimo grado de irresponsabilidad por parte de la dirigencia política y en este caso por parte de Beatriz Sarlo. Decir algo “por abajo de la mesa” sugiere cosas horribles, oscuras, no claras, no dentro de los protocolos, no de la cosa pública, y la verdad era absolutamente mentira.
Ocultar lo que pasó en Capital Federal los días anteriores, la ineficiencia en el proceso de vacunación, el retraso y las imágenes que vimos, para algunos medios o para algunos sectores políticos merecía enchastrar cualquier cosa que funcione bien asi es que cayeron sobre el Gobernador y sobre su familia cosa que es imperdonable.
1 month ago por VirBlazquez - 15 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García, explicó que “En la provincia hay 516 vacunatorios diseminados por todo el territorio provincial, por supuesto muchos más concentrados en el conurbano, con servicios de salud y hospitales provinciales y hasta el primero de marzo escuelas que estaban asignadas a este tema y ya hemos comenzado el traslado a distintos lugares por sugerencia de los intendentes
El ministro de salud de la Provincia Gollán y Kreplak junto al Gobernador están planificando este operativo desde el mes de octubre, está súper aceitado, acordado con los intendentes. Tenemos los números al día, hoy tenemos aplicadas 726 mil vacunas, en el conurbano está prácticamente el 11% cubierto por la primera dosis, en el interior grande el 16% y en el interior chico el 29% y tenemos 200 mil vacunados de más de 60 años.
Cuando empezó la pandemia, una cuestión de geopolítica eran los respiradores. Aquellas personas que tenían dinero y podrían comprarse un respirador, se lo compraban y se lo llevaban a su casa por si acaso. Cuando el ex ministro Ginés González García y el ministro de salud de la Provincia Gollán detectan que empiezan a funcionar estos mecanismos se toma una determinación que la tomó correctamente Alberto Fernández y fue que los respiradores eran del Estado: los compraba el Estado de manera unívoca. Y se distribuían de acuerdo a la población de cada provincia, de cada distrito. En el caso de las vacunas ocurrió lo mismo las compra el Estado y se distribuye en relación a la población de cada provincia porque la vacuna es del Estado, es gratuita y es voluntaria entonces, podemos monitorear todo. Cuando entra el sector privado, que no sé qué busca, si la aceleración del tema, todos sabemos que lo que hay en el mundo es el faltante de vacunas. Hemos acelerado muchísimo la vacunación y la asignación de turnos, tenemos cerca de 60 o 70 mil turnos por día asignados y estamos aumentando enormemente la vacunación, eso implica una mirada total del territorio para ver entre turnos asignados y las vacunas dadas, cómo se va administrando.
Capital Federal tomó la decisión de entregar una importante cantidad de dosis a las prepagas que son empresas privadas y a las obras sociales que son casi como empresas privadas, yo no puedo acusar a las prepagas y a las obras sociales, porque obviamente la obligación de ellos es atender a sus clientes pero eso hace que aquellas personas que no tienen ni prepaga ni obra social, van a la cola de una cantidad de vacunas muy menor a la que se entregó casi privatizadamente a las prepagas y las obras sociales. En la provincia ese no es el criterio, en la provincia la vacuna es pública, la administra el Estado, los vacunatorios son públicos y hay una aplicación que es excelente que es una turnera que está activa desde enero y que hasta ahora está funcionando perfectamente bien.
1 month, 1 week ago por VirBlazquez - 15 plays
La Ministra de Gobierno María Teresa García " la provincia distribuye (las vacunas) por población a las provincias y la provincia repite el mismo modelo en función de la cantidad de población a cada distrito". "El Gobernador tiene una reunión semanal con los intendentes, cada decisión que se toma respecto del operativo de vacunación está consultada con cada uno de los jefes municipales".
"No es raro que esta semana saliera Grindetti, Jorge Macri y también el intendente de Campana, Avella, son intendentes que pertenecen al sector más duro de Cambiemos que habitualmente hacen alguna crítica, esto desde el inicio de la cuarentena, primero fue por la distribución de los fondos de ayuda financiera para los municipios, luego el tema de los respiradores, siempre hacen alguna consideración más altisonante que otros, pero la Gobernación trabaja con todos los municipios de forma pareja".
"Lo que el gobernador de la provincia no va a hacer, lo ha dicho públicamente, es semiprivatizar el sistema de la vacuna. Esta es otra discusión, hay algunos intendentes que responden al mismo sector del macrismo que ha presentado un proyecto de ley en Nación y que desde ayer están planteando que se pueda privatizar la vacuna. El gobernador no lo ha hecho. Toda prepaga es una empresa que tiene clientes, y la obra social tiene asociados y por supuesto que al tener las vacunas van a privilegiar a sus clientes y asociados, el resto de la comunidad que no tienen prepaga u obra social quedan fuera de la distribución y de la posibilidad de vacunar"
"Como presidenta del bloque deSsenadores de la Provincia en 2018 y 2019 presenté pedidos de informes y de interpelación al Ministro de Salud en aquel momento Scarsi porque desde 2017 la provincia de Buenos Aires no reclamaba a la Nación la distribución de la vacuna contra la meningitis. A mitad del 2018 y 2019 tuvimos un brote de meningitis en la provincia porque no habías vacunas y no había vacunas en lo público, había que pelear en el sector privado la compra y el pago de una vacuna, que en aquel momento valía 3.500 pesos"
"Patricia Bullrich ha sido diputada nacional cuando yo fui, en el momento en que se discutió la autorización del uso de cannabis para personas que tenían dificultades, y fue una de las que más se opuso al proyecto de ley, ella bregaba por la privatización, por la compra privada no me extraña que esta postura sea la misma con las vacunas"
"Si esta señora (B. Sarlo) usó esos términos ´por abajo de la mesa¨ me suena de noche, encapuchado, en la oscuridad, le voy a hacer un ofrecimiento, la verdad es que suena oscuro, ella lo sabía es una persona que maneja perfectamente el lenguaje por su actividad y perfectamente la ironía. No se le escapó y me parece que fue parte del entramado de una campaña que golpea al gobernador"
"Yamil Santoro y el otro diputado han hecho una denuncia que además de una provocación es como un carancheo, como los caranchos que comen cosas podridas
"No se puede ensuciar gente gratis"
1 month ago por VirBlazquez - 11 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo que "El peronismo siempre funciona de la misma manera, cuando se identifica a alguien que tiene la capacidad de conducir un proceso histórico, los dirigentes, las representaciones política territoriales rápidamente toman la decisión de que el Partido se ordene a través de esa persona"
"Durante muchos años ha tenido un fuerte protagonismo el Estado y el Partido ha tenido conducta de acompañamiento, pero me parece que hace falta refrescarlo, le hacen falta ideas nuevas y hay que acompasarlo con lo que le está pasando a la sociedad, tiene que haber un partido que mire mucho mas hacia afuera e interpele sobre todo en un año electoral"
"Desde diciembre, un conjunto de compañeros, intendentes en principio, comenzaron a pedir asi como lo hicieron los gobernadores para que asumiera Fernández en el PJ nacional que Máximo Kirchner presidente del Bloque de diputados nacional presidiera el PJ de la Provincia". "Como siempre pasa, lo estamos viendo ahora con la interna radical, hay diferencias, hay dirigentes que piensan distinto, y con el paso de los meses varios de os compañeros que al principio planteaban una alternativa fueron sumándose a este planteo de Máximo como presidente del Partido"
"La lista que se conformó ayer y se presentó, debo decir que es una lista no de unidad sino de acuerdos políticos de consenso porque están representados los sectores gremiales, no está sesgada, no es la lista de los intendentes, no es la lista de la Cámpora, no es la lista de la CGT, están integrados todos los sectores del peronismo de la provincia, representando el territorio y los distintos sectores que tiene el peronismo". "Va a haber que trabajar muchísimo, una vez que se proclame, asuma el presidente del Partido y conforme su mesa de trabajo hay que empezar a interpretar todas las cosas que va a dejar como consecuencia la pandemia, que va a ser un cambio en nuestra sociedad y esto también se va a ver reflejado en las elecciones de octubre, donde nosotros tenemos que poder ver mucho más lo que le está pasando a la población, a la gente, interpretarlo desde el Partido y tener acciones en consecuencia"
"No podemos tener de aquí a octubre un lugar de discusión partidaria, cerrado, cuando los partidos son el soporte del sistema democrático"
"Confío en la capacidad de conducción del compañero Máximo Kirchner y con seguridad los compañeros que no estaban conformes de a poco va a ir comprendiendo la necesidad de esta nueva situación se sumarán inexorablemente a la tarea partidaria". "Según tengo entendido no hay presentación de otra lista, va a ser la lista única del Peronismo de la Provincia"
4 weeks, 1 day ago por VirBlazquez - 8 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García sostuvo que "se han cumplido los plazos a pesar de los hombres y mujeres de poca fe que decían que no se iba a cumplir, vamos a esperar con mucha expectativa la llegada de las otras dosis que será para fines de enero principios de febrero"
se ha vacunad a todo el persona de salud, en primera instancia al personal de las UTI; de terapia intensiva, y al personal que tiene mas contacto con el virus. Hasta ayer a la mañana eran 76 mil
esta cubierto el personal de salud que está en contacto con el virus.
el segundo grupo va a ser el de las fuerzas de seguridad que también esta en contacto con el virus, que está en todos los lugares donde hay circulación del virus
Y luego el personal de educación porque la expectativa del gobierno de la provincia y del gobernador es que comiencen las clases con la mayoría del personal de educación vacunado.
si hay alguien que esta interesado en que comiencen las clases, es el gobierno de la provincia, del gobernador Kicillof que ha hecho un esfuerzo fenomenal durante toda la pandemia en materia de cercanía con los chicos, la distribución de cuadernillos, los mismos docentes que han hecho un gran esfuerzo porque estar conectados todos los días con los chicos vía zoom, es un enorme esfuerzo, y sobre todo, el esfuerzo que se hizo antes de fin de año para comer poner en orden las escuelas para el comienzo de clases. Entonces plantear la dicotomía inicio de clases sí, inicio de clases no, depende del partido político,- vengo escuchando muchas declaraciones, incluso las del ex presidente Macri-, me parece un bochorno porque hacer una apelación para que comiencen las clases como parte del anticipo de su campaña política es vergonzoso.
realmente lo que estamos traajando intensamente en la recuperación de las escuelas, estamos en funcionamiento con el programa ATR en la provincia de Buenos Aires que son una suerte de escuelas de verano con burbujas, con cuidados para ir aceitando el mecanismo de la vuelta de los chicos a las escuelas. Nadie más que nosotros quiere que los chicos empiecen las clases primero porque es el único ámbito que igual, la escuela. Y segundo son porque los que más sufren esta situación, son los que menos tienen. (...) las consideraciones de Macri y de Bullrich, son ni más ni menos que una burrada.
2 months, 4 weeks ago por VirBlazquez - 24 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que "hay una orden de la justicia de hace 100 dias para e desalojo, la decisión del gobernador fue agotar todas las vías posibles antes de que se produuzca el desalojo formal. Tres veces se suspendió el desalojo"
"EL 85% de las familias se retiraron de la toma hace varios días"
"Hubo una instalación del Gobierno a disposición de la familia"
"El fiscal de la causa no quiso habilitar una nueva prórroga". "Ha habido una manifiesta negativa del grupo restante (de ocupantes de la toma) incomprensible de unas 200 personas"
"El gobierno ha hecho todo, hemos estado tres meses en la toma tratando que no hubiera daños colaterales"
"El planteo era un subsidio de hasta 50 mil pesos para alquilar"
"A las dos de la tarde se rompió la mesa de diálogo"
"Hacia muchísimos años que el Estado no hacía un relevamiento de la tierra, publica y fiscal. Hay loteos que están muy alejados de la zona urbana donde es muy difícil radicar gente porque está muy lejos de zonas urbanas"
"Lo que ha hecho el gobierno es mediar para resolverlo y la justicia se mantuvo firme en que se tenía que producir hoy el desalojo"
"Cualquier desarrollo inmobiliario tiene la obligación de ceder tierra acorde a la proporción del desarrollo, estamos trabajando en eso"
"Hemos hecho un insistente pedido de postergación porque veíamos que a partir del censo la negociación funcionaba bien"
"También vimos que ayer hubo sectores se mostraron muy intransigentes, los esperábamos ayer para firmar el convenio y no llegaron".
"En la provincia de Buenos Aires la tensión por la tierra es una cuestión histórica". "Hace meses estamos trabajando en el mapeo y en la certificación de quién es la tierra". "Hay mucha especulación con el tema, hay quienes medran con la necesidad de la gente". "La pretensión del Gobernador es el ordenamiento y el cumplimiento de la ley de uso del suelo en la provincia de Buenos Aires".
"La decisión del gobernador es identificar cual es la tierra pública y cual es la tierra privada"
5 months, 2 weeks ago por VirBlazquez - 309 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia señaló que "venimos muy bien" con en el plan de vacunación contra COVID. "En esta primera etapa como lo ha hecho público el Gobernador, con la vacunación del personal del sistema sanitario, empezando por las UTI, médicos terapistas, kinesiólogos, enfermeros, aquellos que están en contacto con el virus, luego el resto del personal de salud, ya llegó la segunda dosis, hoy termina de distribuirse en todo el territorio provincial para aplicar la segunda dosis. y esperamos la segunda remesa de las cuales tendremos un millón y medio de vacunas con un cronograma establecido: personal educativo, personal de seguridad y mayores de 60 o menores con enfermedades preexistentes"
se utilizó la cuarentena para avanzar enormemente en las obras de las escuelas en la provincia de Buenos Aires, y sobre fin de año en los distritos que no tenían circulación de virus, una suerte de normalidad presencial, que sirvió más que nada para revincular a los chicos con el sistema educativo, con enormes protocolos.
el planteo de la provincia es una combinación de presencialidad y virtualidad porque no todas las escuelas son iguales, no se puede tomar una media única, sabemos que hay escuelas que tienen espacios reducidos, escasa ventilación, donde es muy difícil aplicar los protocolos. Se están trabajando con cada escuela, y el personal directivo para ver en los lugares donde haya 30 32 chicos por aula, seguramente habrá una combinación: tres días de presencialidad y dos de virtualidad para poder separar los grupos. y se está trabajando también con la vacunación docentes
insistimos con la vacunación del personal docente y auxiliar del ámbito educativo bonaerense porque queremos que estén protegidos los docentes y auxiliares, y protegidos los chicos. Se está trabajando con la secretaría de Transporte de la Provincia, con la DGCE, con los docentes y con el ministerio de Salud, el Gobernador mira cotidianamente el crecimiento y el avance del virus.
el tema es seguir controlando el virus, si bien es cierto que hay una presión muy grande para el comienzo de la presencialidad, también es cierto que la experiencia en otros lugares del mundo donde se abrió la educación con presencialidad, si el virus circuló porque no estaba contenido con la vacuna, hubo que volver para atrás.
tenemos casi 10 mil establecimientos en la provincia con una matrícula de 3,3 millones de alumnos que prácticamente equivale a la totalidad de los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires, solamente escolarizados. hay que cuidar muchísimo a ese segmento, mas los docentes y auxiliares. Hay que mirar con atención a cada aula, higiene, circulación de aire. Cada aula tiene que tener un tratamiento especial.
A lo largo de este año se han hecho mas de 2800 obras para mejorar la infraestructura escolar, por lo que creemos que en acuerdo con los docentes y con los intendentes vamos a poder articular un sistema doble hasta que recuperemos la normalidad absoluta
2 months, 3 weeks ago por VirBlazquez - 51 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García aseguró que "tiene que haber clases para los chicos. Las hubo durante todo el año pasado, con una modalidad distinta, virtual". "En la provincia de Buenos Aires los docentes fueron en busca de esos chicos que no habían completado o habían interrumpido su formación virtual y con un seguimiento, todos estamos de acuerdo en que las clases tienen que comenzar, y está aplicando una cuestión mixta, modalidad virtual y presencial"
"Creer que vamos a tener una presencialidad absoluta en el primer mes del año, es una locura. Va un inicio de clases con mucho protocolo, distanciamiento, aireación lavado de manos, con los chicos acompañados por los docentes a tener todos los cuidados del caso, y comenzar con todo el esfuerzo este año escolar que en principio va a depender del distrito, de la región, de la circulación del virus, de la condición epidemiológica y del funcionamiento de la vacuna, pero la decisión del gobierno provincial es comenzar con la presencialidad".
"Una tiene que imaginarse que la mayoría de los chicos de la Ciudad (de Buenos Aires) se traslada en transporte público ya sea colectivo o subte. son ámbitos de altísimo contagio"
"La provincia ahora está analizando junto a la Secretaría de transporte, el cómo del transporte público, que hay que tomar decisiones porque son ámbitos de natural contagio" Habría que ver reducción de número de usuarios, va a haber que aumentar la cantidad de colectivos en las líneas, eso es lo que se está discutiendo, va a haber que discutir mucho con el sector privado del transporte" "habría que pensar en horarios diferidos. No escuche como lo piensa resolver la Ciudad de Buenos Aires, imagino que habrá alguna reunión, pero no he escuchado cómo piensan organizar la afluencia de público en las horas pico"
2 months ago por VirBlazquez - 14 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García sostuvo hoy que "la extensión del territorio de la provincia es enorme, tenemos 10 mil establecimientos,, tres millones trescientos mil alumnos, el volumen implica muchas cosas, desde escuelas de baja matrícula donde los chicos son poquitos, y será mirado de una manera y escuelas en el conurbano con una matrícula enorme sobre todo después de la caída económica donde una enorme cantidad de chicos se han pasado a la escuela pública.
"Para lo que viene la situación es la siguiente, a partir de la llegada de la vacuna en gran volumen, la semana que viene tenemos la prioridad como estamos terminando con el personal de salud, pasar al personal de seguridad que esta en relación directa con el virus en la calle, y el personal educativo, n sólo docentes sino también auxiliar en las escuelas"
"No nos olvidemos que la vacunación es voluntaria y con consentimiento confirmado, por parte de aquellas personas que lo quieren hacer. Nuestra pagina está muy activa y ya hemos superado el millón de personas que se inscribieron para la vacunación voluntaria, entre los cuales hay docentes y personal auxiliar, todo el que quiere acceder a la vacuna. de esas personas inscriptas la segmentación será en el orden que planteé anteriormente"
"Durante un año la Provincia de Buenos aires ha cuidado con mucho esmero el tema de la salud, para que no existan brotes incontrolables (...) así como hemos cuidado para llegar a esta temporada turística con controles, tenemos que llegar a la presencialidad con controles y vacunación"
"Lo que está haciendo la Dirección de Escuelas, la ministra Agustina Vila, es mirar el mapa epidemiológico de la provincia, trabajar con las autoridades educativas, esperando la vacuna para aquellos que quieran durante el mes de febrero aplicarse la vacuna, no son todos los docentes los que van a querer, y además en paralelo con los directivos de las escuelas, y con las características de las escuelas (...)
Lo que estamos previendo es un funcionamiento mixto, algunos días de presencialidad y algunos días de virtualidad, porque la estructura de la escuela, y va para todos los distritos incluida ciudad de Buenos Aires, la estructura de las escuela en algunos casos posibilita aireación, múltiples entradas al aula, con lo que se puede poner determinada cantidad de chicos, en modo burbuja, con todos los protocolos de distanciamiento y aireación y hay otras escuelas, donde no se puede.
Cada escuela se ira adaptando a la cantidad de chicos que haya por curso o por grado y harán un inicio mixto, habrá combinación de presencialidad y virtualidad, no se puede establecer un modelo único.
nuestra apuesta es llegar a vacunar a la mayor cantidad de personal educativo posible, docentes y personal auxiliar, y tener en cada escuela de cada distrito, junto a los intendentes, de acuerdo a la estructura de esa escuela, cómo va a funcionar. es un trabajo que se viene haciende desde octubre.
2 months, 3 weeks ago por VirBlazquez - 18 plays
La Ministra de Gobierno María Teresa García
Los casos están creciendo en todos los municipios de la provincia, a diferencia de la primera ola, estamos con un crecimiento acompasado en todos los municipios de la provincia
Ha habido exceso durante toda la semana, no solamente en los municipios turísticos.
se evaluaran las medidas a tomar en conjunto con los intendentes
estamos en una situación complicada, En las ultimas 4 semanas los casos aumentaron lo mismo que aumentaron en los cuatro meses antes del pico de septiembre. Estamos en un crecimiento sostenido.
Esto merece una evaluación, estamos a las puertas de la vacuna, ya se comenzó a vacunar, con mas de 45 mil vacunados de las áreas críticas de UTI.
(Multas) son el equivalente a 500 sueldos básicos del personal del Estado provincial.
"En la medida en que esto se regule y baje (la circulación) del virus, seguramente seguiremos con una temporada con una normalidad relativa. En la medida que el virus siga creciendo, aumenten los contagios, aumente la ocupación de camas UTI, aumente la letalidad, obviamente vamos a tener que revisar estas medidas"
3 months ago por VirBlazquez - 22 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García señaló hoy que "lo que dijo la Vicepresidenta es cierto, desde que comenzó la Pandemia, desde algunos sectores de la oposición y desde algunos medios, hubo siempre una apuesta a que las cosas fracasaran en el conurbano, sobre todo en el conurbano". "La verdad es que el fortalecimiento de la estructura sanitaria, la atención que se ha puesto sobre los municipios , el trabajo que hemos hecho junto con los intendentes, hizo que en esta larga cuarentena se pudiera fortalecer el sistema sanitario y se pudiera comenzar a organizar hace tres meses, todo el operativo de vacunación". "Esta semana llegaron las 300 mil dosis, de las cuales 123 mil corresponden a la provincia, para terminar de vacunar como dosis 2, relativo al personal de salud, de las UTI, de aquellos que están cercanos al tratamiento del virus. Esta semana van a ir a buscarse nuevamente casi 5 millones de dosis, de las cuales la provincia de Buenos Aires va a tener 1,5 millón aprox.
y ya esta dispuesto todo el operativo de vacunación tanto en el conurbano como en el interior
la vacuna exige un dispositivo muy afinado porque el territorio de la provincia es muy extenso, tenemos dispuestas mas de 300 escuelas, mas los vacunatorios en lugares de salud pública, vacunatorios provinciales, y en algunos casos hospitales municipales.
la ultima decisión cuando se tomaron tres medidas fundamentales porque logró frenarse el crecimiento desmedido que tenia el virus, una de las medidas fue la prohibición de reuniones de más de 10 personas, la segunda la fijación de un horario limite en la nocturnidad, y finalmente la posibilidad de aplicar sanciones, multas de los municipios a quienes organizaran fiestas o festejos por fuera de la regulación provincial.
La la verdad es que ha dado resultado, ya lo dijo el gobernador: hace 5 o 6 días que se ha frenado esta curva que había tomado un ascenso veloz.
creo que se ha tomado conciencia general, sumado a las medidas que adoptó el gobernador Kicillof creo que se ha llegado a esta situación. Esto lo miramos día a día, hoy muy temprano tuve comunicación con tres intendentes, esto es una metodología diaria.
2 months, 3 weeks ago por VirBlazquez - 18 plays
Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Maria Teresa García: "el gobernador va a tener la reunión con los intendentes para evaluar como ha funcionado esta temporada relativa que tenemos en los distritos turísticos" "La verdad que el virus creciendo en la provincia, a diferencia de la primer ola como ocurrió en agosto septiembre, no es que crece solamente en el AMBA como ocurrió en aquel momento (...) esta creciendo acompasadamenteen todo el territorio provincial". "En los municipios turísticos está creciendo porque hay más cantidad de personas, y el virus no camina solo, lo trasladan las personas cuando hay mas personas, hay más circulación"
Esto nos obliga atener una mirada cotidiana sobre todos los municipios pra ver el funcionamiento de los contagios, porque sabemos que después de los contagios, viene el uso de camas hospitalarias y así transitaluego el aumento de la letalidad.
el gobernador ha tomado algunas medidas que funcionan desde la hora cero de ayer esperemos que tengan resultado, que son la limitación de las reuniones sociales, la posibilidad de aplicar multas abultadas a quienes organicen fiestas clandestinas y el horario de cierre comercial de 1 a 6 de la mañana que es donde pareciera que es donde se concentra la mayor cantidad de personas, no solo en municipios turísticos, ocurre también en el conurbano o en el ciudad de La Plata" "
"hay preocupación, entiendo que estamos todos cansado esto ha sido larguísimo, pero tenemos que mirar que pasa en otros paises"
Todos los intendentes de la provincia han respondido favorablemente a las restricciones planteadas por el gobernador Kicillof. Ayer estuve comunicada con ellos y todos acompañan estas medidas porque la puerta de entrada de estos problemas es el municipio, ellos cuidan muchísimo al municipio y a la salud porque ya sabemos cuales son las consecuencias si esto se vuelve incontrolable"
"
3 months ago por VirBlazquez - 16 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, Maria Teresa García sostuvo hoy que "creo que (Sarlo) ha sido parte de una estrategia, no sé si voluntaria o involuntariamente pero todo caso ha sido parte"
Estimamos que con el impulso que se va a dar viernes sábado y domingo, con la vacunación para mayores, se va a avanzar mucho y con mucha alegría
hay distritos donde, como la vacuna es optativa, hay municipios donde se ha registrado mucho mas gente que otro, y en esto sí ha tenido que ver la campaña en contra de la vacunación.
los turnos que se dan por día y que a lo mejor no va, es otro componente, pero en general hubo en los últimos 10 dias un gran impulso no solo en la vacunación sino también en la registración, porque pasamos ya los 4,2 millones inscriptos. pensemos que CABA tiene 3 millones de población.
1 month ago por VirBlazquez - 2 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García "estamos ante una situación muy compleja y por suerte que el delito aprovecha esto para enardecer".
"Estamos en el ojo de la tormenta vienen las olas de todos lados y las ráfagas de todos lados, sin embargo hay un esfuerzo muy grande del gobierno nacional y provincial de estar atajando los problemas de la enfermedad todos los días, que todos vemos 14 mil casos por día es un número altísimo, es enorme y lo que más me asombra es la naturalización que se está haciend". "Vemos con alerta como algunos dirigentes políticos, intendentes o gobernadores insisten con cosas como el inicio de clases presenciales, la apertura de los gimnasios, la apertura de a actividad deportiva cuando todos sabemos que esos son enclaves de enorme contagio". "Hay una cosas de irresponsabilidad de tratar (así) este pico tan alto de la curva".
"Pareciera que (el pico) se ha estabilizado, lo que no se ha logrado es bajar (la curva)". "Lo que se ha hecho tanto en Nación como en provincia es que haya una enorme cantidad de camas disponibles". "El intendente de Tandil que hace poco tuvo un contrapunto porque el quería abrir a su modo (...) en el día de ayer me dicen que en el hospital Santa Marina tenía las camas agotadas, en el caso de Pinamar, lo mismo. Nosotros haceos una apelación constante con el control de la Provincia a que cada municipio tenga la certeza de cómo está circulando el virus y que por favor no siga habilitando actividades que la Provincia no aprobó"
"Sería irresponsable no estar preocupados, todos lo estamos. Tengo la certeza de que apenas aparezca la vacuna, que es lo que todos estamos esperando nos va a permitir reordenar todas las actividades. Hemos tratado el tema de la deuda, la hemos reconvertido, hoy ya no estamos en riesgo de default, ayer hubo anuncio sobre políticas cambiarias y productivas, creo que estamos poniendo el tren en los rieles, lo que pasa es que tenemos que frenar el avance de la enfermedad que es lo que nos complica todas las actividades".
"Hay responsabilidades que son locales (...) en el lugar donde vivo el intendente ha abierto todas las actividades deportivas, el autocine, la actividad náutica en el rio. Este distrito tuvo el 93% de camas UTI ocupadas, quedaban solamente 4 camas disponibles en el sistema público y privado. No se puede seguir permitiendo esto,(...) quiero pedirles a quienes tienen responsabilidad institucional que no sigan presionando con la apertura de cosas que van a producir contagios masivos"
"la Provincia determina normas y fases, cuando un intendente incumple y hablita cosas que no están habilitadas por la norma nacional o provincial, ¿Qué le queda a la Provincia, mandar a la fuerza pública, a la policía?, es imposible". "Tiene que haber una conciencia en la administración de los estados municipales en este tema"
6 months, 2 weeks ago por VirBlazquez - 72 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García señaló que "la metodología del Gobernador Kicillof es que todas las semanas se reúne con su equipo de salud, con Gollán y Kreplak, luego nos reunimos con el equipo de epidemiólogos, asesores de la Provincia de Buenos Aires para saber de la circulación y finalmente con los intendentes para ver cuál es el comportamiento en cada uno de los municipios. al final de la semana se toman las decisiones sobre el mapa de contagios que se armó. Si las cosas sigue como la semana pasada, que se sigue frenando el acelere que hubo de contagios, estimo que no va a habrá ninguna otra medida más que las que tenemos, e insistir con las que tenemos. DE todos modos, los dijo el Gobernador y lo reitero: es muy importante que las personas se preinscriban en la página de vacunación de la Provincia vacunate.gba.gob.ar
ya estamos cerca del millón de personas inscriptas.
De la Reunión con los intendentes con los municipios turísticos, adhirieron todos los intendentes a las medidas que tomó el gobernador y cuando digo todos, digo absolutamente todos, más allá del contrapunto que ha tenido Yeza con Gollán, el municipio adhirió al cierre y a cumplir con la limitación de la nocturnidad. No son solamente los municipios turísticos donde está creciendo el virus, luego de esa Reunión tuvimos otras reunió con la totalidad de los intendentes de la provincia, donde hay lugares donde también está creciendo aunque no sean destinos turísticos porque es verano, la gente se moviliza, hay un tránsito mucho más intenso desde las fiestas hasta este momento.
La totalidad de los intendentes han adherido a las medidas del Gobernador, no ha habido un solo intendente que hiciera un problema o saliera de los límites que puso gobernación.
2 months, 4 weeks ago por VirBlazquez - 9 plays
El Gobernador está muy conforme. Pensemos esta situación: hace más de 10 años que no había un proceso de regularización, nos encontramos con distintas situaciones. De los 1070 barrios cerrados y urbanizaciones nuevas en la Provincia, hay 343 que están puestos a norma, hay 97 que hemos puesto en la pandemia en una resolución que los convocó a iniciar el proceso de normalización y hoy anunciamos la resolución que invita a ponerse a norma a 600 restantes, igual quedan algunos, no muchos que todavía estamos notificando porque esto lo identificamos en conjunto con ARBA y con un mapa satelital que nosotros tenemos para administrar el tema de tierra pública.
Hemos tenido una reunión con el Gobernador y la cámara de desarrolladores, las dos cámaras, explicando cuál es la idea de la provincia que es poner en norma esta situación que deviene en varios beneficiados, uno es la mejora de la recaudación obviamente: hoy los barrios cerrados pagan a ARBA como macizos por la totalidad de la tierra, y luego el administrador lo prorratea en las expensas de cada lote. De esta manera los propietarios van a tener su partida de ARBA y eso deviene en una mejora en la recaudación, de los 97 que ya tenemos en la norma, son más o menos 1500 millones.
La subdivisión inmediatamente genera el hecho de que eso propietarios tengan título de propiedad que hasta el día de hoy no lo tienen. Simplemente tiene un boleto o un acta del fideicomiso.
Ser propietario genera derechos y obligaciones, la obligación es pagar el impuesto que corresponde y el derecho es tener el título de propiedad, no solamente para los barrios cerrados también estamos en un proceso de normalización de todos los loteos abiertos, recordarán a Canmar o Luchetti dos empresas que ya no existen que hacían loteos en barrios de trabajadores y después como la empresa quebró la gente se quedó sin título de propiedad. Así que estamos en un proceso de normalización del uso de la tierra y de titularización en toda la provincia
4 months, 3 weeks ago por VirBlazquez - 20 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García explicó que "la decisión que ha tomado el gobierno de la Provincia que seguramente se comunicará mañana, es no tener ninguna apertura nueva, ninguna innovación en materia de actividades sobre todos las actividades sociales, la reunión de personas porque está muy bravo en el interior de la Provincia, Hemos tenido una explosión de casos en Mar del Plata que ha obligado al intendente a volver a una fase anterior. Hemos tenido en Junín, en Bragado tenemos una situación muy riesgosa, se está poniendo bravo en el interior porque esto, como ya lo hemos dicho, irradia como una mancha de aceite en lo que antes era primer cordón ahora está instalado en el interior. Pero además como agravante por más que se haya intentado hablar del alivio en el AMBA, Capital y Conurbano, uds y yo lo vemos todos los días, los casos no bajan de 10 o 12 mil infectados por día y 200 muertos por día"
Algunos medios plantearon que había una situación de alivio en Capital y Conurbano, no es así, seguimos teniendo la misma cantidad de casos que los día pico porque estamos en Capital con 1000, 1200 casos por día, en la Provincia orillamos 6600, 7500 casos por día, así que no hay alivio en esto. (...) lo peor que nos puede pasar es decir que esto ya pasó, todavía la gente se infecta, todavía la gente se interna.
Sobre la contribución solidaria de las grandes fortunas, García opinó "en todos los países del mundo hay una actitud solidaria de las grandes fortunas"."Me parece de verdad que es tiempo de colaborar, el Estado está haciendo un esfuerzo enorme para sostener al atención de la pandemia, tiene que haber una compromiso por parte de los que más tienen."
La provincia se debe una discusión respecto de la copraticipación federal, nosotros tenemos una población de 17 millones de personas con un ingreso per cápita muy débil, muy pequeño, respecto de sobre tdo de la ciudad de Buenos Aires. No es momento de dar la discusión sobre la coparticipación federal, por eso el Gobernador Kicillof se ve obligado permanentemente a pedir asistencia a Nación para afrontar en este caso la atención de la pandemia y en en los próximos días el anuncio de la seguridad. Es verdad la Ciudad de Buenos Aires tiene muchos más ingresos, tiene 3 millones de habitantes y ademas tiene una enorme cantidad, por parte de la provincia de Buenos Aires, 4 millones de habitantes que amanece se toman un colectivo se van a Capital y todo su gasto diario lo producen en Capital y lego regresan a su casa. Ese gasto por día por persona, es enorme.
Estamos programando algunos planes, algunas iniciativas productivas para la salida de la pandemia que tienen que ver con la actividad productiva tradicional, la actividad productiva y el turismo de cara a la próxima temporada, pero de verdad estamos en una situación de desventaja enorme.
7 months, 2 weeks ago por VirBlazquez - 79 plays
La Ministra de Gobierno de la provincia, María Teresa Garcia sostuvo que "la situación de la provincia es preocupante. Hemos duplicado la cantidad de camas de cuidados intensivos, estamos cerca de un 63% de ocupación de camas en el Conurbano en el sector público". "El sector público tiene un remanente importante de camas en la medida que no siga circulando el virus a la velocidad que circula y con el nivel de contagios que tiene".
"El gobernador es tan insistente con las restricciones en la provincia de Buenos Aires (porque a pesar de que ayer se registró un números menos de contagios, nada indica que la curva se haya amesetado) restricciones en el transporte público, en el transporte particular, mucho control en empresas e industrias habilitadas que es o mínimo que pudo habilitar la provincia las actividades industriales para evitar la pérdida de empleos, con mucho control de los municipios, un estricto control sanitario en las empresas y el transporte de sus trabajadores"
"son varias llamadas por día a aquellos intendentes que están en una situación crítica para la administración de las camas, los hisopados, las internaciones, los testeos. Estamos con muchisimo control sobre los 35 municipios del conurbano pero también han empezado a aparecer casos en el interior de la Provincia en municipios que hacía más de 60 días que no tenían casos COVID"
Algunos intendentes "insisten con la apertura de actividades que no están permitidas ni centros de recreación, ni peloteros, ni lugares de música, ni hipermercados, el gobernador se ha puesto muy rígido con eso porque sabemos que son lugares cerrados con alta circulación de virus y está más que aconsejado hasta por la OMS que no se debe estar en lugares cerrados por más de 20 minutos en conglomeración de gente".
"En la medida en que se administró como se administró es o que permite que hoy no tengamos las imágenes espantosas que han tenido otros países". "Si algo tiene de exitoso, es que nosotros podemos decir -lamentablemente porque todas las vidas son muy valiosas- hemos tenido muchas perdidas de vidas, pero en nuestra situación si no hubiéramos hecho (la cuarentena) hubiera sido muchísimo peor"
"No nos queda otra alternativa que seguir apelando a la conciencia individual y colectiva, y seguir insistiendo". "El Estado ya establece todos los controles: en el transporte público, en las colas de los bancos, que no haya aglomeración en calles comerciales, restricciones en comercios para que no entre más de una persona, es enorme la cantidad de controles y miradas que pone el Estado, hay una cuestión natural que después de tanto tiempo la población le perdió el miedo por un lado y está hastiada por otro, pero hasta que no aparezca la vacuna la única alternativa es la cuarentena"
8 months, 2 weeks ago por VirBlazquez - 55 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, Teresa García explicó que “Pedimos una prórroga de 48 horas que incluía el fin de semana”. “La justicia tomó una decisión que no hubiera la posibilidad de que nos dieran dos días más”
“Fue un intenso trabajo de todas las áreas de gobierno, comandado por Andrés Larroque con una atención personalizada de todas las familias que estaban allí, además de la decisión de Kicillof que en medio de una manda judicial, la orden de la justicia de desalojo inmediato, logró tres postergaciones del desalojo y esto nos permitió intervenir directamente en el barrio”.
“Fue la Justicia la que determinó el desalojo y la modalidad del desalojo la determina la justicia con las fuerzas de seguridad”
“Intentamos hasta último momento conseguir una prórroga de aunque sea dos días que incluyera el fin de semana para que esas doscientas y pico de personas que quedaban aceptaran irse. Hubo sectores que quedaron en el predio que fueron muy radicalizados, de hecho las primeras casillas se quemaron desde dentro de la toma”
“Siempre los desalojos son una herida. La justicia tomó una decisión que no hubo manera de modificar la posibilidad de que nos dieran dos días más”
“La manda de la justicia fue en un único sentido y no pudimos extenderla por tercera vez”
“Reproducir indignidad en una solución frente a la emergencia es un acto inhumano, tiene que haber una responsabilidad en la solución, en esto estamos trabajando “
5 months, 2 weeks ago por VirBlazquez - 21 plays
En este tema soy palabra autorizada para explicarlo. Desde el inicio del año y en medio de la pandemia el gobernador de la Provincia Axel Kicillof, tomó una decisión que fue muy diferente. A mi no me gusta mirar para atrás porque los funcionarios tenemos la responsabilidad de hacer planteos para adelante pero hay que mencionar esto: en la gestión anterior durante el Gobierno de Vidal, salvo el primer año, los intendentes menos los que fueran del signo político del gobierno, fueron absolutamente discriminados sólo basta hablar con cualquiera de ellos y no solamente del peronismo. Hubo una predilección por la atención sobre todo en materia de seguridad y de obra pública.
Frente a esa situación y en el medio de esta pandemia, del flagelo de la enfermedad, el Gobernador Kicillof tomó la decisión de que la distribución de los recursos de la provincia se hace por CUD (Código Único de Distribución) que a algunos distritos los beneficia, a los más grandes como a Vicente López, San Isidro, La Matanza, el CUD beneficia a los municipios más grandes, sin embargo perjudica al resto. Así y todo en el mismo plano de igualdad, han estado todos los intendentes , sobre todo los del partido de Macri, para poder sostener la masa salarial de sus municipios y que en ningún momento ningún trabajador dejara de cobrar porque son los que han estado prestando los servicios públicos. En materia de obra pública se firmaron los FIM a partir del mes de marzo que también tuvo la misma distribución, una equidad absoluta con todos los intendentes.
(Cada intendente) recibió lo que se merece. Fueron 10 meses de recibir lo que corresponde.
Me parece despreciable y lo digo con enojo porque yo he estado sobre el tema y yo lo he visto mes a mes, me parece despreciable que encuentren una oportunidad de hacer politiquería baja cuando en realidad han tenido el soporte de la provincia desde el mes de diciembre y durante todos los meses. Me enoja cuando se dice la verdad una puede explicar el contrasentido de esa verdad, pero cuando se miente, no se puede explicar, simplemente decir que es una mentira.
Regularización de Countries:
Es el momento de ponerse en norma. Tenemos 343 barrios cerrados puestos en norma en la provincia de Buenos Aires, 97 que ya ingresaron para ponerse en norma, y ahora la convocatoria abierta a los aproximadamente 600 barrios privados.
Esto significa para la provincia una recaudación mayor porque los barrios que no están en norma se cobra por macizo en general y se distribuye en las expensas, pero cada habitante no tiene una partida propia de ARBA
Por otra parte significa un beneficio para los propietarios porque al no estar puestos en norma, no tiene título de propiedad, no tienen escritura.
La idea es que se puedan poner en norma, que puedan regularizar porque esto implica beneficios para la recaudación provincial y beneficios para los propietarios en cuanto a la tenencia de sus títulos.
4 months, 3 weeks ago por VirBlazquez - 16 plays
La ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García sconsideró que “hay una intencionalidad hace ya un tiempo por parte de algunos sectores políticos, del Pro más duro, de instalar la idea del riesgo que corre la propiedad privada en nuestro país”
Venimos trabajando desde diciembre en la Dirección de Ordenamiento Urbano que depende de mi Ministerio que regula el uso del suelo en la Provincia. Estamos trabajando para poner en norma, no sólo los barrios privados, clubes de campo y clubes de chacra sino también aquellas viejas extensiones de loteo privado donde la venta de lotes dejó a la gente en una posición bastante inestable porque no ha podido escriturar
En la provincia de Buenos Aires hay según lo que tenemos por relevamiento satelital y la certificación, 1200 urbanizaciones cerradas, de las cuales 350 están convalidadas ya o sea que la gente de esos barrios tiene escritura, presentadas para normalizar porque nosotros hemos hecho una convocatoria para normalizar hay 97 y tenemos 600 fuera de norma a las que estamos convocando
La gente compró un lote, se hizo una casa en un barrio cerrado, como paga impuestos los desarrolladores lo que hacen es en función de la extensión del barrio se hace un prorrateo entre todos los vecinos que viven ahí y se paga una proporcionalidad como lote en general, como macizo. Lo que estamos haciendo desde el mes de enero es a todos los que quieran ponerse en norma, regularizar la situación respecto del uso de suelo y agilizar el trámite para eso el Gobernador ha creado esta Unidad de Coordinación de Tierra y Vivienda.
Hay barrios que tienen más de 10 años y a los propietarios los pone en una situación muy compleja porque al no tener escritura no pueden ser siquiera sujetos de crédito
La provincia de Buenos Aires tiene otro problema y es que durante muchísimos años la tierra fiscal de la provincia que es de todos los bonaerenses hay personas que han hecho uso y abuso de la tierra fiscal sin pagar el canon, una expresión de esto es el Delta bonaerense donde tenemos más de 40 mil hectáreas que están en emprendimientos productivos, forestales, en uso de la tierra fiscal y donde hace más de 20 años que no se paga el canon de uso
Quien pone un kiosko hoy tiene que pagar todos los impuestos municipales más lo que le corresponde por comercio. Es injusto que quienes explotan gran cantidad de hectáreas aun en emprendimientos productivos y no le paguen a la provincia el “alquiler”.
La culpa no es del propietario, no es del intendente, no es de las personas que han hecho ese emprendimiento. La responsabilidad es del Estado que no le había encontrado la vuelta. En esta oportunidad, a partir de la unidad de coordinación que logramos agilizar todos los procedimientos que son tediosos en general y este más aun, para que estas situaciones puedan ponerse en norma y cuando el barrio está puesto en norma, inmediatamente sus propietarios tienen el derecho a la escritura.
5 months, 3 weeks ago por VirBlazquez - 15 plays
La Ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García consideró que la toma de tierras "tiene dos caras: la primera que no es legal tomar tierras ni propiedades, como establece la ley. Por otro lado desnuda lo que venimos viendo hace años que es el déficit habitacional, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, donde ayer repasamos los números de la cantidad de viviendas construidas en los últimos 12 años, y en los últimos 4 años sólo se construyeron 2 mil viviendas".
"Generar alertas tempranas en estas situaciones para evitar situaciones de violencia, desalojos, etc". "Es cierto que la gente que no tiene donde vivir cuando ve la posibilidad de asentar una vivienda en un terreno precario, lo hace por la emergencia pero no es menos cierto que hay lugares donde estas tomas se originan de manera rara, por decirlo así, en las que acuden abogados y escribanos, y al día siguiente presentan un amparo, hay algo que hace suponer que está más direccionado".
"Lo que analizamos ayer es que, en algunos casos, estas tomas van acompañadas de algunos profesionales, abogados que al día siguiente presentas amparos o escribanos que asientan alguna cosa, esto no es espontáneo, la gente humilde, la que no tiene un lugar donde vivir y se apropia de un pedacito de tierra no es la que va con una abogado y escribano, por eso digo que hay algo más direccionado. No identificamos quiénes, pero lo que es cierto es que esto es recurrente en varios municipios".
"Lo que nos preocupa es que haya estas intenciones de toma de terrenos y propiedades direccionadas, porque nos hace suponer que en algún lugar se están decidiendo este tipo de cosas, si fuera así. Me llama la atención porque hay distritos donde es inusual que se produzcan las tomas, en el Conurbano es bastante habitual y lo hemos visto a lo largo de los años". "El año pasado, el promedio de tomas por mes fue de 140, de tomas grandes obvio no de la magnitud de la toma de Guernica en Presidente Perón y de tomas chicas, este año son 40. digamos también que la cuarentena ha tenido sus efectos sobre la habitualidad del traslado de la gente". "Independientemente de que fueran 4 o 2, la responsabilidad del Estado es evitarlas y segundo ocuparse de la situación de emergencia de esta gente que se traslada con chicos, en situaciones realmente indignas, cuando uno ve la situación en la que vive la gente en la toma de Victoria, es realmente indigno" "Pero acá hay un tercer actor que tiene que funcionar que es la justicia hay cosas que pueden hacer los intendentes que es considerar la situación de la gente que vive en sus distritos y están en situación de toma pero hay otra parte que le corresponde a la Justicia en aquellos lugares donde ha tomado intervención, como es el caso de Presidente Perón".
7 months, 1 week ago por VirBlazquez - 26 plays
La ministra de Gobierno de la Provincia, María Teresa García, señaló hoy que “Esperamos que la vacunación que comienza el martes dé sus frutos. Estamos esperando, como hemos dicho, que iba a llegar ante de fin de diciembre comenzara la primera etapa, esperamos que antes de fin de de enero comience la segunda etapa y en marzo estemos vacunando lo que se considere prudente para ver si podemos comenzar las clases presenciales”
“Sí aumentó /(la cantidad de casos confirmados en la Provincia) Hay distritos, municipios muy emblemáticos, tres distritos que pidieron pasar a fase 3, es decir una fase anterior”. “En la plata se detectaron con intervención de la fuerza pública 18 fiestas clandestinas, cuando una ve las imágenes sin barbijo, sin distanciamiento, en fiestas de más de 400 personas es imposible que no aumente”. “Si se abandonan los cuidados individuales, se abandona el distanciamiento, no se usa el barbijo, tiene pico de pato, tiene pata de pato, así que es pato, y todavía no comenzó la vacunación”
“Hay municipios de la provincia de Buenos Aires, tres y cuatro esta semana que han pedido volver a una fase anterior. Se ha impedido nuevamente el funcionamiento de los bares, se establecieron aforos en lugares que propicien la reunión de muchas personas porque ese es el punto central del contagio”
“Estaos ante la proximidad de las fiestas de fin de año que son distintas de la Navidad, porque en general la gente la pasa con amigos, hay bailes hay diversión, con música, ahí hay que redoblar los esfuerzos para que la gente deje de reunirse de manera masiva y cuando lo hace sea en su casa, en espacios abiertos con barbijo las personas mayores” “Lo venimos diciendo desde hace 20 días, sin embargo, hay sectores que hacen caso omiso a esta recomendación”
“la primera etapa con las 300 mil dosis que se han recibido de la Sputnik, la provincia tiene asignadas 120 mil dosis, que por supuesto se van a distribuir con el criterio del índice de población (…) fundamentalmente en el conurbano y algunas ciudades del interior, tenemos todos los hospitales provinciales como centros de vacunación aproximadamente 200 establecimientos escolares que a partir del primero de enero van a funcionar como centros de vacunación y tenemos aproximadamente 7 mil vacunadores para aplicarla. En los centros de vacunación, en las escuelas fundamentalmente van a funcionar los vacunatorios pero también van a contar con asistencia médica y también trabajadores sociales la gran mayoría voluntarios para acompañar todo el proceso de vacunación que sabemos tiene sus complejidades.
En la provincia ha comenzado la difusión en su página de Gobierno gba.gob.ar/vacunate donde las personas que pertenecen al personal esencial de salud, de seguridad, personal educativo, los mayores de 60 y los menores de 60, de 18 a 59 años pero con enfermedades preexistentes pueden ir haciendo una preinscripción.
3 months, 2 weeks ago por VirBlazquez - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//bd.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=VirBlazquez" ></iframe>