Desde esta semana, Horizonte amplía su perspectiva poniendo el foco en el
futuro a corto plazo, la ciencia de vanguardia, la tecnología y el periodismo
de anticipación en todos los ámbitos. El próximo jueves, tras la segunda
edición de Informativos Telecinco, Iker Jiménez y Carmen Porter se ponen al
frente del primer programa del año, que aumenta tanto su duración como sus
contenidos. MANIPULACIÓN EN LAS REDES En julio de 2018, la compañía Twitter
reconoció que había detectado más de 70 millones de cuentas falsas entre sus
336 millones de usuarios. Dichas cuentas no correspondían a seres humanos,
sino a robots automáticos. La eliminación de estas cuentas le supuso a la
compañía un coste 4.200 millones de euros, al perder un 15% de su valor de
mercado. Pero, ¿cómo son estas campañas? ¿se pueden prevenir o detectar para
evitar la manipulación? Esta noche, en el primer Horizonte del año, nos
visitan Alexander López, un analista de Tecnología de la Información que ha
revisado con detalle varias polémicas tendencias en redes sociales, y el
coronel Pedro Baños, experto en Geopolítica y estrategia, autor de El Dominio
Mental. INFORME COVID Aunque amplíe sus temas, Horizonte seguirá prestando una
especial atención a la crisis sanitaria global en un momento crucial de la
misma. Con las fiestas navideñas recién finalizadas y la campaña de vacunación
dando sus primeros pasos en España, es momento de prepararse para lo que
muchos expertos consideran inevitable: la temida tercera ola de la pandemia.
Para analizar estas y otras cuestiones, Iker Jiménez contará en plató con el
Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y
Cajal, con la Dra. Carmen Cámara, Secretaria General de la Sociedad Española
de Inmunología, y con el Dr. Amós García Rojas, presidente de la Asociación
Española de Vacunología. LAS CLAVES DEL BIG DATA Desde el comienzo de la
pandemia, la guerra de cifras en relación al coronavirus ha provocado una gran
sensación de incertidumbre en la población. Los números de contagios y
fallecidos varían según quién aporte la información y los registros muestran
inquietantes variaciones que resultan difíciles de explicar. El caos a la hora
de trasladar las cifras provocó, además, que algunas empresas o incluso grupos
de aficionados a las matemáticas hayan llegado a convertirse en referentes
para expertos y medios de comunicación. Su trabajo deja en evidencia las
carencias de los organismos oficiales y muestran, en ocasiones, una fotografía
mucho más realista de la situación. ¿A qué se debe esa tremenda diferencia de
datos? ¿Cómo pueden las matemáticas ayudar a predecir el futuro de la pandemia
a medio y largo plazo? ¿En qué otros ámbitos podrían resultar útiles este tipo
de predicciones? Para hablar de todo ello esta noche recibimos a Nicolás
Rodríguez, CEO de Dathos Proyectos y Big Data. CLÁSICAS Y NUEVAS SECCIONES
Horizonte también contará, una semana más, con el investigador Pablo Fuente,
una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con
este virus y que en las primeras semanas de la pandemia se adelantó con
precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas
después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados una semana más de
diseccionar todos los datos y estadísticas para que podamos entender de forma
sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia. Además, en el
programa habrá tiempo para repasar las noticias más positivas y futuristas que
nos deja la semana e incluso para lanzar una particular carta perdida de Iker
Jiménez a los Reyes Magos. https://www.ivoox.com/especial-horizonte-informe-covid-
t2x01-07-01-2021-la-temida-audios-mp3_rf_63631973_1.html" target="new">Escucha el episodio
completo en la app de iVoox,
o descubre todo el catálogo de iVoox
Originals